Mantener una alimentación sana es fundamental para la salud auditiva. Algunos nutrientes ayudan a reducir los riesgos de desarrollar pérdida auditiva y además ayudan a evitar que el problema progrese en el caso de que la persona ya padezca una deficiencia auditiva.
A pesar de que el declive en la audición a menudo se considera un aspecto inevitable del envejecimiento, se han identificado varios factores de riesgo potencialmente modificables a través de una correcta alimentación.
Desde Multiacústica queremos que estés informado sobre qué medidas tomar para la prevenir o retrasar la pérdida auditiva adquirida. La alimentación es un factor clave ¡Descúbrelo!
¿Qué alimentos son beneficiosos para tus oídos?
Estos son los alimentos que cuidan de nuestro oído:
Los nutrientes que contienen vitamina A son beneficiosos para el oído interno. Come mucha verdura de hoja verde, zanahorias, pimiento rojo, melón o calabaza y tus oídos se verán más fuertes que nunca.
La vitamina C nos ayuda a soportar los refriados y la gripe del invierno, pero también es muy práctica para la salud de nuestros oídos. La vitamina C se encuentra en los cítricos, tomates, verduras como el brócoli o las coles de Bruselas.
La vitamina E es muy recomendable para protegerse de los casos de la pérdida auditiva. Las acelgas, el aguacate y frutos secos como nueces o almendras nos ayuda a eliminar todos los excesos que nuestro cuerpo no necesita y a generar un mayor número de glóbulos blancos por su efecto antioxidante.
Los cereales y las legumbres son imprescindibles para cuidar nuestra audición. Estos alimentos son ricos en ácido fólico y ayudan a nuestro cuerpo a fabricar glóbulos rojos.
Los alimentos ricos en zinc protegen al oído de la aparición de la pérdida auditiva mientras refuerzan las defensas de nuestro organismo. Es bueno consumir chocolate negro, ciruelas (pasas y frescas) y duraznos para mejorar nuestra capacidad auditiva.
Y para fortalecer los vasos sanguíneos del oído interno es recomendable consumir Omega 3 por sus propiedades antiinflamatorias.
¿Qué alimentos podrían ser perjudiciales para tu salud auditiva?
Los azúcares y los carbohidratos cuando se consumen en gran cantidad pueden conducir a problemas como la diabetes y la hipertensión, que también pueden favorecer el desarrollo de problemas auditivos.
La cafeína también es una sustancia controvertida cuando el asunto es salud auditiva. Algunos expertos señalan que la cafeína puede acentuar las molestias del zumbido. Sin embargo, algunas investigaciones señalan que, si el consumo no es excesivo, puede ser una aliada en el combate a ese síntoma.
Una alimentación adecuada junto a otros cuidados de los oídos y las revisiones periódicas al centro auditivo de confianza te ayudarán a mantener tu audición en mejor estado mucho más tiempo.
Recuerda, oír bien es vivir mejor.