De seguro no sabías que existen tipos de hipoacusia muy distintos. Este es uno de los síntomas más normales en personas que ya han llegado a una edad muy elevada. Sin embargo, también lo podemos observar en quienes suelen exponerse a ruidos extremadamente altos.
¿Cuáles son los tipos de discapacidad auditiva? Hoy estaremos repasando un poco acerca de las distintas maneras en las que se manifiesta la sordera o pérdida de la capacidad auditiva.
tipos de hipoacusia y su clasificación
Los tipos de hipoacusia son en total 3 aunque todos hacen referencia al mismo problema. Una pérdida parcial o completa de la audición, la cual puede deberse a distintas causas. Entre las clasificaciones que podemos encontrar de esta enfermedad encontramos:
Hipoacusia neurosensorial
Se trata de un daño que incide sobre dos estructuras importantísimas en la transmisión y conversión del sonido en impulsos nerviosos. La estructura auditiva del oído interno así como el nervio auditivo y que puede deberse a defectos presentes desde el nacimiento.
Sin embargo, también es posible que ciertos daños produzcan esta discapacidad auditiva clasificación. Entre estos, debemos destacar:
- Envejecimiento
- Traumatismos dirigidos a la zona temporal del cráneo
- Sonidos fuertes
También se cree que ciertos medicamentos pueden generar la hipoacusia neurosensorial. Por otra parte, la enfermedad puede estar enfocada en un solo oído o bien en ambos, lo cual permite definir la gravedad de la misma.
Pérdida auditiva conductiva
En la clasificación hipoacusia valoramos la pérdida conductiva como una incapacidad para la transmisión de ondas sonoras en el aparato auditivo. Es decir, hay algún cuerpo que se interpone entre el canal auditivo y esto hace que los sonidos se puedan distinguir poco. Las causas pueden variar entre:
- Otitis media
- Malformaciones o daños en la membrana timpánica
- Liquido acumulado en el canal auditivo
No solo hablamos de obstrucciones sino también de daños dentro del aparato auditivo. Por ejemplo, en la rotura del tímpano o en el crecimiento desproporcionado de algún hueso en la cadena de huesecillos. Esto impide que la transmisión de las vibraciones producidas por el sonido llegue hasta el oído interno.
Hipoacusia mixta
Se trata de uno de los tipos de hipoacusia más severos, ya que se combinan componentes de la conducción y la transformación del sonido. No solo cuesta que las vibraciones lleguen al oído interno, sino que también la conversión en impulsos nerviosos se ve afectada.
En cuanto a las causas, son las mismas que en los otros tipos de sordera, destacando la exposición a ruidos de gran intensidad y causas congénitas. Claro que la presencia de tumoraciones, infecciones y traumatismos en el aparato auditivo es también determinante en el desarrollo de la hipoacusia mixta.
¿Otros tipos de hipoacusia y sus clasificaciones que existen?
A parte de la clasificación de la sordera de acuerdo a las causas de la misma, debemos destacar la gravedad de la misma. Es decir, existen niveles de hipoacusia de acuerdo a que tan grande es el impacto sobre la capacidad del paciente para distinguir sonidos:
- Leve, cuando el paciente ve muy difícil poder distinguir las palabras susurradas. Sin embargo, al hablarle en un tono normal, no le cuesta escuchar.
- Moderado, cuando ya al paciente le cuesta escuchar el habla en un volumen normal. Sin embargo, al hablar con un tono más alto si es posible que él escuche.
- Grave, si al paciente le está costando mucho escuchar los sonidos fuertes, pero aun lo puede hacer.
- Profunda, siendo el más severo de los niveles de sordera. Escuchar las palabras, aun en un tono alto, es casi imposible. Además, disminuye la cantidad de sonidos fuertes que puede oír el paciente.
Los grados de discapacidad auditiva son directamente proporcionales al daño en el oído del paciente. En conjunto con las clasificaciones, se pueden definir tratamientos especializados que permitan recuperar la función del oído en base a la gravedad de la sordera.
¿Cuál es el mejor tratamiento para cada tipo de sordera?
Gracias a la clasificación hipoacusia es posible determinar la mejor manera de abordar la enfermedad e indicar un tratamiento. En el caso de la hipoacusia neurosensorial, se suele indicar el uso de audífonos o implantes cocleares dependiendo de donde esté el daño.
En cuanto a la sordera conductiva, presenta un mayor abanico de tratamientos por la variedad de causas. Por ejemplo, la punción aspirativa timpánica está indicada para la otitis media. Así mismo, se puede indicar la extracción de tapones formados con cerumen o la reparación quirúrgica de la membrana timpánica.
Elige el mejor tratamiento para los tipos de hipoacusia
Antes de siquiera pensar en optar por un tratamiento para cualquiera de los tipos de hipoacusia es importante contar con la opinión profesional. Por eso, una consulta médica con un especialista es el primer paso que debes tomar. Así, será más fácil encontrar una solución acertada para los problemas de audición.
[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]