El aceite de oliva para el zumbido de oídos, también conocido como tinnitus, es una alternativa que puedes utilizar libremente. Para ello, es necesario que conozcas de que se trata esta afectación que padece un número considerable de personas. Si quieres conocer más acerca de esta condición y cómo enfrentarla no te pierdas este interesante artículo.
¿Necesitas más información?
CAUSAS DEL ZUMBIDO DE OÍDOS
El zumbido de oídos es descrito como un ruido ocasionado por múltiples causas y ocasiona molestias de variada intensidad. Puede ser sentido, además de zumbido, como pitido, silbido, crujido o sonido de campana de manera intermitente o permanente.
Las causas más comunes del zumbido de oídos son muy variadas y representan diversos riesgos, que van de leves a severos. Entre ellas están: pérdida auditiva, exposición a sonidos fuertes, golpes en la cabeza, consumo de algunos medicamentos, ansiedad y depresión; también es posible encontrar: trastornos de la mandíbula, cambios hormonales, alteración de la tiroides y problemas vasculares.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA
Son bien conocidos los beneficios del aceite del aceite de oliva para la salud en general por sus propiedades antioxidantes. Su composición de grasas monoinsaturadas resulta muy útil porque permite elevar el nivel de colesterol bueno.
De esta manera, favorece la prevención de enfermedades graves como afecciones cardíacas, cáncer, diabetes y colesterol malo, entre otras. Además, es un excelente protector de daños celulares y, lo más importante, está al alcance de todos con sus propiedades.
- Propiedades humectantes. Por ser rico en vitamina E y en ácidos grasos se recomienda el aceite de oliva para el oído. Con esta propiedad el aceite de oliva mantiene la humedad en dicha zona, ablandando la cera endurecida y permitiendo su fácil expulsión.
- Propiedades antiinflamatorias. Los compuestos antiinflamatorios del aceite de oliva ayudan a reducir la inflamación en la cavidad del oído interno. Al reducir dicha inflamación permite aliviar las molestias del zumbido de oídos. Por esta propiedad es que es bueno el aceite de oliva para desinflamar el oído.
- Propiedades antioxidantes. Por ser rico en antioxidantes se sugiere el aceite de oliva para el oído ya que protege sus células. Lo anterior debido a que el efecto oxidante de las células puede ser la causa del zumbido de oídos. Estos polifenoles actúan sobre el oído interno reduciendo el molesto síntoma del tinnitus ozumbido de oídos.
- Propiedades antimicrobianas. Por estas propiedades puedes usar aceite de oliva para destapar el oído, ya que combate las infecciones en dicha parte del cuerpo. Estas infecciones constituyen una de las causas más frecuentes del zumbido de oídos.
Ya pudiste constatar las principales propiedades del aceite de oliva y, por ello, es muy recomendable su uso. Sirve como remedio casero para el dolor de oídos, para aliviar el zumbido y para el lavado de oídos. Lo que debes de tener en cuenta es que el aceite de oliva no sustituye la consulta con el especialista.
CÓMO UTILIZAR EL ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva para el zumbido de oídos por causa de acumulación de cera, ha demostrado ser muy eficaz. Te vamos a explicar cómo puedes aplicártelo de manera fácil y segura para que no corras ningún riesgo. El procedimiento es bastante sencillo y solo debes tener en cuenta los siguientes pasos para garantizar su eficacia.
- Calienta el aceite de oliva. Para ello, vierte en un recipiente una cantidad pequeña de aceite de oliva y caliéntalo levemente. Esto lo puedes hacer durante algunos segundos en el microondas o colocando el recipiente dentro de otro con agua caliente.
- Verifica la temperatura. Cerciórate de que el aceite solo esté tibio y no muy caliente para no quemarte. Puedes comprobar la temperatura aplicando una dosis pequeña sobre el dorso de tu mano. Dicha temperatura debe ser muy moderada. Ten en cuenta que el oído es un órgano supremamente sensible y puede lastimarse muy fácilmente.
- Aplica el aceite en el oído. Una vez corroborada la temperatura adecuada del aceite de oliva procede a aplicártelo en el oído con una jeringa o gotero. Para ello debes Inclinar la cabeza hacia un lado, de tal modo que el oído afectado quede hacia arriba.
Deposita entre 2 y 3 gotas del aceite de oliva tibio manteniendo la cabeza inclinada durante algunos minutos. De esta manera, el aceite de oliva penetrará hasta al auditivo y, a continuación, repite el procedimiento en el otro oído.
Con estos sencillos pasos podrás disponer del aceite de oliva para el oído tapado y, muy seguramente, mejorarás del zumbido. Ten presente que el aceite de oliva para el zumbido de oídos es prescrito en casos de acumulación de cera. Si la condición auditiva continúa o empeora, deberás consultar con el especialista de oídos. Recuerda que este remedio no sustituye la intervención profesional.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.