Audiometria Infantil

Explorando el Mundo Sonoro de los Niños: La Audiometría Infantil 

La audición es un sentido fundamental que nos permite conectar con el mundo que nos rodea, especialmente en los primeros años de vida cuando el desarrollo del lenguaje y la comunicación son pilares esenciales. En este contexto, la audiometría infantil emerge como una herramienta crucial para evaluar la capacidad auditiva de los niños y detectar posibles alteraciones que puedan afectar su desarrollo y aprendizaje. 

¿Necesitas más información?

    ¿Qué es la audiometría infantil? 

    La audiometría infantil es una prueba auditiva no invasiva que mide la capacidad de los niños para escuchar sonidos en diferentes frecuencias e intensidades. Se realiza en una cabina insonorizada, donde el pequeño recibe estímulos sonoros a través de audífonos o altavoces, mientras responde indicando si los escucha o no. 

    ¿Para qué sirve la audiometría infantil? 

    La audiometría infantil aporta información valiosa para: 

    • Detectar y diagnosticar diferentes tipos de pérdida auditiva: Conductiva, neurosensorial o mixta. 
    • Determinar el grado de pérdida auditiva: Leve, moderada, severa o profunda. 
    • Evaluar la progresión de la pérdida auditiva: Monitorear cambios en la audición a lo largo del tiempo. 
    • Seleccionar el tratamiento adecuado: Ayudar a elegir el dispositivo auditivo o la intervención médica más apropiada para cada caso. 
    • Investigar otras condiciones auditivas: tinnitus, dislexia auditiva, etc. 

    Tipos de audiometría infantil: 

    Existen diferentes tipos de audiometría infantil, según la edad y el comportamiento del niño: 

    • Audiometría de observación del comportamiento (AOC): Se utiliza en bebés y niños pequeños que no pueden responder verbalmente. Se observa la reacción del niño ante los estímulos sonoros, como movimientos de cabeza, cambios en la expresión facial o parpadeo. 
    • Audiometría de juego: Se utiliza en niños pequeños que pueden colaborar con el juego. Se presenta al niño una serie de juguetes o actividades mientras se le presentan estímulos sonoros, y se observa si responde correctamente. 
    • Audiometría tonal: Se utiliza en niños mayores que pueden comprender las instrucciones y responder verbalmente. Se mide la capacidad auditiva del niño en diferentes frecuencias e intensidades. 

    ¿Cómo se realiza la audiometría infantil? 

    La audiometría infantil es un procedimiento sencillo e indoloro que suele durar entre 30 y 60 minutos. Los pasos generales son: 

    1. Preparación del niño: Se explica el procedimiento al niño y a sus padres de manera clara y sencilla, utilizando un lenguaje adaptado a su edad. 
    1. Calibración del equipo: Se verifica el correcto funcionamiento del audiómetro. 
    1. Selección del tipo de audiometría: Se elige el tipo de audiometría más adecuado según la edad y el comportamiento del niño. 
    1. Realización de la prueba: Se presentan al niño los estímulos sonoros y se observa su respuesta. 
    1. Interpretación de los resultados: El audioprotesista analiza los resultados y elabora un informe que detalla la capacidad auditiva del niño.

    ¿Qué es una audiometría normal infantil? 

    Una audiometría normal infantil indica que el niño tiene una capacidad auditiva dentro del rango considerado normal. En este caso, los umbrales auditivos del niño se encuentran dentro de los límites establecidos para cada frecuencia. 

    ¿En qué casos se recomienda realizar una audiometría infantil? 

    La audiometría infantil se recomienda en los siguientes casos: 

    • Recién nacidos con factores de riesgo de pérdida auditiva: Prematuridad, bajo peso al nacer, infecciones congénitas, antecedentes familiares de pérdida auditiva, etc. 
    • Niños con sospecha de pérdida auditiva: Dificultades para comprender el lenguaje hablado, retrasos en el desarrollo del habla, otitis medias recurrentes, etc. 
    • **Niños que han sufrido traumatismos craneoencefálicos o infecciones auditivas. 
    • Niños que reciben tratamiento con medicamentos ototóxicos. 
    • Como parte de revisiones pediátricas rutinarias. 

    En resumen, la audiometría infantil es una herramienta esencial para evaluar la capacidad auditiva de los niños y detectar posibles alteraciones que puedan afectar su desarrollo y aprendizaje. La detección temprana de la pérdida auditiva permite iniciar un tratamiento adecuado y oportuno, mejorando la calidad de vida del niño y optimizando su potencial. 

    Recuerda: Si tienes un hijo o conoces a un niño que presenta dificultades para escuchar o comprender el lenguaje hablado, llámanos y te aconsejaremos sobre un especialista en audiología para realizar una audiometría infantil y recibir el asesoramiento adecuado. 

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?