Audiometro

Audiómetro

Gracias a la innovadora tecnología, hoy en día se ha logrado crear el audiómetro, un increíble instrumento capaz de realizar exámenes auditivos. No es un secreto que tanto el oído como el gusto, el tacto, la vista y el olfato son los cinco sentidos principales. Por lo tanto, deben ser cuidados.

¿Necesitas más información?

    Sin embargo, no se trata de un simple cuidado, sino de uno que se realiza a través de exámenes y herramientas digitales. Asimismo, dichos exámenes no los efectúa cualquier persona, sino un especialista en el área.

    ¿Qué es el audiómetro?

    El audiómetro es un instrumento digital con el cual el audiometrista efectúa exámenes auditivos. Gracias a su diseño compacto, dichos exámenes pueden ser realizados a través de la vía ósea y aérea. Además, también permite la ejecución de logoaudiometrías con micrófono o grabador.

    ¿Cómo funciona?

    Para realizar este examen es necesario que el paciente disponga de unos audífonos (la mayoría de las clínicas los colocan al realizar el examen). Asimismo, también necesitan una cabina audiométrica. En caso de no contar con ella, pueden realizar el examen a través de la vía ósea o con los altavoces externos.

    Al iniciar el proceso, el médico deberá evaluar los niveles y la frecuencia de los Hz producidos. Cabe destacar que para la conducción aérea las frecuencias que se utilizan son de:

    • 250
    • 500
    • 1000
    • 2000
    • 3000
    • 4000
    • 6000
    • 8000

    Todas en Hertz y evaluadas en ciclos por segundo. Por otra parte, las frecuencias que se usan en audiometría convencional para la conducción ósea son:

    • 250
    • 1000
    • 2000
    • 4000

    Igualmente, todas en Hertz. Por supuesto, el audiómetro esta calibrado de tal manera que predice o avisa, en un promedio, cuál es el tipo de audición del paciente. Entonces, las pérdidas auditivas se clasifican en:

    • -5 – 20 dB para una audición normal
    • 20 – 40 dB se considera una hipoacusia leve
    • 40 – 70 dB se considera una hipoacusia moderada
    • 70 – 90 dB se considera una hipoacusia severa
    • 90 o más para una hipoacusia profunda

    Otro detalle, cuando el paciente se somete al audiómetro solo él puede escuchar los pitidos producidos por el aparato. Entonces, deberá indicar a la especialista cada vez que un nuevo pitido sea oído.

    Finalmente, una vez completada la prueba, el audiómetro imprime un resultado gráfico. Dicho resultado es evaluado por el audiometrista, luego, el mismo médico es quien confirma una pérdida auditiva parcial o completa.

     Partes de un audiómetro

    El audiómetro está conformado tanto por componentes internos como por componentes externos. En la parte interna se pueden apreciar únicamente tres piezas:

    1. El oscilador o generador electroacústico. Es quien se encarga de emitir frecuencias de tonos puros. Dichas frecuencias varían en octavas desde 125 hasta 8000 Hz.
    2. El amplificador. Como lo indica su nombre, es lo que amplifica los sonidos. Puede aumentar hasta 120dB la ganancia de las frecuencias generadas por el generador electroacústico.
    3. El atenuador. En quien se encarga de controlar los tonos del amplificador. La intensidad varía desde los 10 hasta los 120dB.

    Por otro lado, los componentes externos son más que los internos, de hecho, específicamente necesita de siete piezas:

    1. Micrófono
    2. Pantalla: muestra los resultados.
    3. Controles de operación: inician o acaban el estimulo.
    4. Control de feedback: ofrece retroalimentación auditiva y visual al audiometrista.
    5. Panel de transductores y selectores: convierten la señal eléctrica en acústica.
    6. Botón de estímulo
    7. Control de cambio de oído

    La máquina es precisa y muy certera. No obstante, es recomendable realizar una revisión y mantenimiento cada tres meses. En especial en la pieza encargada de calibrar los estímulos.

    Tipos de audiómetros

    Cuando se habla de tipos de audiómetros, muchos los califican en manuales, digitales, por tipo de tonos, normales, profesionales o clínicos. No obstante, todas estas categorías están incluidas en tan solo tres audiómetros:

    1.   El audiómetro de tonos puros

    Son los que mayormente están controlados por el especialistas que efectúan la prueba, es decir, es el audiometrista quien genera los pitidos de manera manual. En cuanto a su frecuencia, es fija y de distorsión baja, además, los niveles de amplitud se pueden controlar.

    2.   El audiómetro de tonos puros de alta frecuencia

    Es idéntico al anterior solo que, esta vez, el rango es superior. Este tipo de audiómetro genera una frecuencia fija y de distorsión baja. Sin embargo, logra alcanzar hasta los 16 KHz.

    3.   Los audiómetros de registro automático

    Como lo indica su nombre, es un audiómetro digital. Entonces, este, en lugar de realizar pitidos manualmente, lo hace de manera semiautomática, variando los niveles con cada respuesta del paciente.

    El audiómetro clínico

    A pesar de que este entra en el segundo tipo, hay que resaltar un dato importante. El audiómetro clínico, a diferencia del resto, permite la realización de pruebas supraliminares.

    Dichas pruebas estudian el comportamiento del oído frente a sonidos que aún son claramente audibles al paciente. Además, también examina perturbaciones de la sensación sonora, la frecuencia, la intensidad y el tiempo que perdura el estímulo.

    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    14 Ene
    15 Ene
    16 Ene
    17 Ene
    18 Ene
    19 Ene
    20 Ene
    21 Ene
    22 Ene
    23 Ene
    24 Ene
    25 Ene
    26 Ene
    27 Ene
    28 Ene
    29 Ene
    30 Ene
    31 Ene
    1 Feb
    2 Feb
    3 Feb
    4 Feb
    5 Feb
    6 Feb
    7 Feb
    8 Feb
    9 Feb
    10 Feb
    11 Feb
    12 Feb
    13 Feb
    14 Feb
    15 Feb
    16 Feb
    17 Feb
    18 Feb
    19 Feb
    20 Feb
    21 Feb
    22 Feb
    23 Feb
    24 Feb
    25 Feb
    26 Feb
    27 Feb
    28 Feb
    1 Mar
    2 Mar
    3 Mar
    4 Mar
    5 Mar
    6 Mar
    7 Mar
    8 Mar
    9 Mar
    10 Mar
    11 Mar
    12 Mar
    13 Mar
    14 Mar
    15 Mar
    16 Mar
    17 Mar
    18 Mar
    19 Mar
    20 Mar
    21 Mar
    22 Mar
    23 Mar
    24 Mar
    25 Mar
    26 Mar
    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?