caracol-del-oido-coclea

Caracol de oído (cóclea): función & partes


Su diseño y complejidad han fascinado a los científicos desde hace décadas. Nos referimos a nuestro maravilloso sistema auditivo. El caracol del oído es parte de este sofisticado y delicado sistema. A continuación tendremos una visualización cercana sobre esta parte del oído, su función y algunas de sus anomalías comunes.

¿Necesitas más información?

    ¿Qué es el caracol del oído?

    En el oído interno hay un conducto tortuoso en forma de concha de caracol llamado cóclea o caracol del oído. El término cóclea proviene del griego «Kochlias», vocablo que hace referencia a una bomba de agua con un tubo en forma de espiral. Esta parte auditiva del oído interno recibe su nombre debido a la forma que va tomando a medida que se desarrolla.

    Esta formación espiralada contiene al órgano de Corti, tres conductos llenos de fluido y miles de filamentos microscópicos. Se comunica con el oído medio a través de dos orificios o ventanas (oval y redonda). La cóclea es responsable tanto de la audición a nivel del oído interno, como también del equilibrio del cuerpo.

    Una mirada a la anatomía del caracol del oído

    Ubicamos la cóclea sobre el hueso temporal, como un delicado engranaje de pequeños órganos, fluidos y nervios. La sincronización de este mecanismo y su conexión con el resto del oído y el cerebro, es lo que hace posible que escuchemos.

    Si viéramos la cóclea en su interior podemos diferenciar varios órganos principales. Estas son las principales partes de la cóclea:

    • Tres rampas o tubos enrollados (rampas: timpánica, vestibular y media)
    • Un eje óseo (modiolo)
    • Conducto coclear
    • Órgano de Corti

    Dentro de la cóclea hay además: membranas, ganglios, fibras, fluidos o linfas y unas células especializadas o neurosensoriales. Estas células, que tienen cilios, se encuentran en el órgano de Corti y desempeñan un papel fundamental en la audición.

    ¿Cuál es la función del caracol del oído?

    Podríamos asemejar el caracol del oído al único camino de acceso para llegar a cierto lugar. De nada valdría ir por ese camino si no podemos llegar al destino, que en este caso es la audición. Los sonidos son recogidos por el oído externo y transitan por el oído medio, pero si no llegan hasta el oído interno no podríamos escuchar nada.

    Dentro de la cóclea son recibidos los sonidos y transformados en señales eléctricas, para ser enviados al cerebro. Es en este momento cuando escuchamos todos los diferentes sonidos ubicados en el rango de frecuencia entre 20 Hz y 2 kHz.

    La cóclea recibe el sonido en forma de vibración que agita los fluidos en su interior (linfas); esta agitación provoca la oscilación de los cilios en el órgano de Corti. Finalmente, logramos escuchar, cuando este órgano convierte este movimiento (energía mecánica) en impulsos eléctricos, estos se envían al cerebro a través del nervio vestibulococlear.

    Anomalías más comunes de la cóclea

    Queda claro que el funcionamiento del caracol del oído es sumamente complejo y delicado. Si no cuidamos esta parte del oído podemos perder la audición de forma irreversible. La mayoría de los casos de hipoacusia y pérdida del equilibrio están relacionadas con anomalías a nivel de la cóclea. Estas son las más comunes:

    • Hipoacusia neurosensorial. Se trata de una patología relacionada al daño en los cilios del oído. La causa más frecuente de esta afección es la exposición prolongada a ruidos fuertes y el envejecimiento.
    • Afecciones por medicamentos. Algunos medicamentos son tóxicos para la cóclea; el más conocido es la neomicina. Afortunadamente, los daños que provoca este fármaco son temporales y se limitan al tiempo de su consumo.
    • Malformaciones congénitas. Las malformaciones a nivel de oído interno son variables dependiendo de su tipo. En algunos casos la sordera que provocan es reversible con intervención quirúrgica.

    Un tipo de anomalía coclear, menos frecuente, es la enfermedad de Meniere. Aparte de provocar pérdida de la audición fluctuante, esta enfermedad también causa vértigo. Los casos graves requieren de intervención quirúrgica para corregirla.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué pasa si se daña la cóclea?

    Cuando los cilios de la cóclea se dañan, se desgastan o desaparecen, entonces se presenta la disminución de la capacidad auditiva. Puesto que estas células ciliadas son las responsables de transmitir los impulsos nerviosos al cerebro, cualquier anomalía en ellas equivale a problemas de audición.

    ¿Cómo estimular la cóclea?

    Cuidar nuestro oído interno es clave para una audición de calidad. Medidas sencillas como el ejercicio diario para estimular la circulación sanguínea en la cóclea, y practicar la localización de los sonidos, son muy útiles para estimular la cóclea y mejorar la audición.

    ¿Cuál es el órgano más importante del oído?

    La cóclea es el órgano más importante del oído. Debido a que su función es convertir información acústica en impulsos nerviosos; que le avisan al cerebro (en fracciones de segundos) que oyes un sonido.

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul
    25 Jul
    26 Jul
    27 Jul
    28 Jul
    29 Jul
    30 Jul
    31 Jul
    1 Agos
    2 Agos
    3 Agos
    4 Agos
    5 Agos
    6 Agos
    7 Agos
    8 Agos
    9 Agos
    10 Agos
    11 Agos
    12 Agos
    13 Agos
    14 Agos
    15 Agos
    16 Agos
    17 Agos
    18 Agos
    19 Agos
    20 Agos
    21 Agos
    22 Agos
    23 Agos
    24 Agos
    25 Agos

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?