Contents
¿Cómo escoger un audiómetro de calidad?
Sabemos que escoger equipos e instrumentos de calidad para tu centro auditivo es de suma importancia. Más aún cuando se trata de escoger un audiómetro, siendo este, el equipo que te permitirá diagnosticar con exactitud y profesionalidad el tipo y el nivel de pérdida auditiva que padecen tus pacientes.
¿Necesitas más información?
A lo largo de la historia los audiómetros han ido avanzando, a nivel técnico y en diseño. Hoy en día podemos encontrar audiómetros que nos ofrecen diferentes tipos de pruebas y diseños estéticos. Al encontrar tantos dispositivos en el mercado, la tarea de escoger uno puede convertirse en algo tedioso.

Es totalmente normal que te surjan miedos y dudas. Miedo a acabar adquiriendo un audiómetro sin saber con exactitud si va a cumplir con tus expectativas, miedo a si vas a poder sacarle todo el rendimiento que te ofrece…
Por esa razón, desde el Departamento Técnico y de Formación de Multiacústica, Elisabet Pérez, audioprotesista y responsable del mismo, ha preparado este artículo con recomendaciones y especificaciones para escoger un audiómetro de calidad y que se ajuste a tus necesidades únicas.
Y además, para que ,a la hora de escoger un audiómetro, no andes pérdid@.
Primera recomendación:
Lo primero que deberías hacer sería preguntarte: ¿Qué uso le voy a dar al audiómetro?
Un audiómetro es una herramienta imprescindible para los audioprotesistas y para todo aquel profesional que se encargue de dar diagnósticos auditivos. Es el equipo que nos va a ayudar a conocer el tipo de pérdida auditiva que tiene el paciente y gracias al cual podremos explicarle al paciente cual es la mejor solución a su problema auditivo y qué expectativas puede obtener de los audífonos, en el caso de que esa sea la solución auditiva que requiera.
Cada paciente es único, y no todos van a necesitar que les realices las mismas pruebas auditivas, pudiendo encontrar pacientes con patologías que cueste más diagnosticar.
Segunda recomendación:
Lo siguientes preguntas que deberías hacerte antes de comprar un audiómetro son:
- ¿Quieres tratar todo tipo de problemas auditivos y todo tipo de pacientes? o por el contrario, ¿prefieres centrarte en la adaptación de audífonos sin adentrarte, por ejemplo, en pacientes con problemas de audición más complejos (acúfenos, reclutamiento, etc…)
- ¿Quieres tratar pacientes de todas las edades o centrarte solo en pacientes adultos?
Una vez contestadas estas cuestiones, ya habrás acotado bastante las posibilidades.
Tercera recomendación:
Lo siguiente a considerar serían las características físicas del audiómetro:
- La facilidad de uso: a nadie le gusta que le compliquen el trabajo de manera necesaria.
- El tamaño: algo importante sobre todo si no dispones de mucho espacio.
- El peso: este último es bastante importante si realizas audiometrías fuera del centro auditivo o si eres un audioprotesista independiente que opera en diferentes centros.
Con estas recomendaciones ya habrás conseguido un pequeño esquema que te ayudará a encontrar el audiómetro que mejor se ajuste a tus necesidades.
Precio medio de un audiómetro
El precio de un audiómetro es variable y va a depender sobre todo del modelo y las prestaciones que tenga, a mayores funcionalidades, mayor número de pruebas. Existen en el mercado: audiómetro portátil, audiómetro clínico, audiómetro screening, equipos de diagnóstico combinado, entre otros. Por supuesto, un audiómetro con un modelo básico será menos costoso que uno con más funcionalidades.
Audiómetros recomendados por Multiacústica
Estas mismas cuestiones son las que desde Multiacústica nos hacemos a la hora de recomendar audiómetros. Los audiómetros Resonance nos abren un amplio abanico de posibilidades que cumplen con todas las expectativas que se pueden esperar de un audiómetro de calidad.
Puede que este momento estés pensando, ¿Cuál escogerías tú? Pues, aunque yo no puedo escoger por ti, ya que posiblemente mis respuestas fueran diferentes a las tuyas, voy a intentar guiaros para que podáis escoger el mejor audiómetro para vuestro centro.
Desde mi punto de vista, las mínimas pruebas que se deberían realizar en un centro auditivo para poder ayudar a los pacientes serían las audiometrías tonales por vía Aérea y Ósea, y la logo audiometría, sin estos datos no creo que sea posible que se pueda dar una solución con expectativas reales.
Audiómetro portátil – R17A:
Es el audiómetro más adecuado para audioprotesistas que se mueven, también para aquellos que quieren tratar todo tipo de pacientes. Por su pequeño tamaño y ligero peso, resulta muy cómodo en gabinetes con espacios reducidos o para transportar.
Además, este audiómetro portátil ofrece la posibilidad de evaluar pacientes pediátricos con audiometrías mediante el juego.
Con el se podrán realizar pruebas más específicas como pueden ser, el Test de Strenger, Fowler, etc.

Audiómetro clínico – R37A:
Adecuado si lo que buscas es un audiómetro clínico completo. Con el módulo de Alta Frecuencia, se puede evaluar hasta la frecuencia 20.000 Hz, permitiendo evaluar otoxicidad, pacientes con acúfenos, resultado quirúrgicos, etc.
Además, este audiómetro clínico ofrece la posibilidad de integrar audiometría pediátrica. Por lo que sería el audiómetro ideal si lo que quieres es que tu centro vaya más allá de la adaptación de audífonos, tratando pacientes con diferentes patologías.

Audiómetro y timpanómetro – R15C:
La combinación de audiómetro y timpanómetro compacto que nos ofrece Resonance con su R15C, es el instrumento adecuado si visitas centros educativos, centros de mayores, realizando pruebas que te ofrezcan un diagnóstico más completo al añadir la timpanometría.

Audiómetro y timpanómetro – R25C:
Perfecto para cualquier centro auditivo, sobre todo si no se dispone de mucho espacio y prefieres tener dos pruebas en un mismo equipo. Eso sí, recuerda situarlo en un lugar de fácil acceso para realizar la timpanometría. Con él podrás realizar Timpanometrías completas, así como pruebas audiométricas más específicas.

Todos estos equipos están diseñados con el objetivo de facilitarte la realización de pruebas auditivas, así como de ofrecerte el equipo adecuado para tu centro auditivo.
Si quieres conocer la ficha completa de estos equipos y muchos más puedes descargarte aquí nuestro catálogo de electromedicina: https://bit.ly/3pdxNJd
Espero que con este artículo se hayan despejado muchas de las dudas que surgen a la hora de adquirir un equipo. No olvides que puedes preguntarnos y pedirnos asesoramiento para escoger un audiómetro o cualquier equipo de electromedicina auditiva sin ningún compromiso.


Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.