Si no sabes cómo quitar los mocos del oído y la acumulación de secreciones se ha convertido en una molestia diaria, estás en el lugar indicado. En este artículo, te mostraremos algunos trucos rápidos y fáciles para eliminar los mocos en los oídos, especialmente cuando sientes esa molesta sensación de líquido en el oído después de un resfriado.
¿Necesitas más información?
Además, te explicaremos las causas de los mocos en el oído y de los síntomas comunes que pueden ayudarte a identificar este problema, que puede empeorar si no lo tratas a tiempo. ¿Listo para empezar? ¡Vamos allá!
Trucos rápidos para quitar mocos del oído
Si te sientes congestionado y estás buscando cómo quitar mocos del oído, estos trucos pueden ayudarte a eliminar la mucosidad de manera efectiva:
· Si es líquida:
Si la mucosidad es ligera y de consistencia líquida, te recomendamos dormir con el oído afectado presionado contra la almohada. Esto permitirá que el moco acumulado en el oído se drene por el conducto auditivo, aliviando la presión de forma natural.
Otra técnica efectiva es pararte sobre un pie, inclinar la cabeza hacia el lado del oído afectado y luego moverla lentamente de vuelta a su posición normal. Este movimiento facilita el drenaje de los mocos en el oído sin necesidad de otras intervenciones.
· Si está endurecida:
Cuando la mucosidad se endurece, el vapor es un excelente remedio casero. Hierve agua, cúbrete la cabeza con una toalla e inhala el vapor para ablandar la secreción. Añadir manzanilla o eucalipto al agua potencia el efecto descongestionante y acelera el proceso de drenaje del moco.
Si el vapor no es suficiente, puedes aplicar compresas tibias en el oído afectado. Esto ayuda a desinflamar la trompa de Eustaquio y alivia la presión, facilitando que el moco del oído se ablande y drene naturalmente.
¿Qué hacer cuando la condición es severa?
No siempre es sencillo descubrir cómo quitar la mucosidad del oído, ya que en algunos casos puede deberse a una condición médica que requiere intervención profesional. Los tratamientos más comunes para aliviar los oídos tapados por mocos incluyen medicación y drenaje.
Si presentas síntomas como vértigo, mareos, zumbidos en el oído, picazón o dolor, un médico probablemente te recetará descongestionantes o antibióticos, especialmente si sufres de alergias o has tenido un resfriado reciente.
Un método más invasivo para eliminar los mocos del oído es el drenaje, realizado por un otorrino. Este procedimiento consiste en colocar un tubo en el tímpano para extraer la mucosidad acumulada. En algunos casos, el tubo se deja de manera permanente. La cirugía puede ser necesaria si hay problemas físicos que impiden el drenaje natural.
Si padeces de rinitis alérgica o no alérgica, pólipos nasales o infecciones respiratorias frecuentes, puedes acumular fluidos nasales o desarrollar una otitis serosa, por lo que es recomendable buscar tratamiento médico. Ignorar la congestión del oído durante mucho tiempo podría derivar en una infección en el oído medio.
Moco en el oído: riesgo para tu salud auditiva
Tener mocos en el oído es una consecuencia común tras una gripe o una crisis alérgica. También puede ser causado por enfermedades respiratorias, exposición a contaminación ambiental o el consumo de tabaco. En cualquier caso, es importante eliminarlos antes de que se conviertan en un problema crónico que afecte tu salud auditiva.
Puedes tratarlos en casa con los métodos que hemos mencionado. Si no obtienes el alivio necesario, lo mejor es acudir a un especialista para descartar problemas físicos o infecciones. La mucosidad en los oídos es incómoda, afecta tu calidad de vida y puede dañar tu salud auditiva. No lo dejes pasar.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.