
Según la OMS, en el mundo, 1500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, de las cuales, unos 430 millones necesitan servicios de rehabilitación y para 2050 está previsto que estos datos doblen sus cifras. Además, únicamente un 17% de personas con pérdida utiliza audífonos.
¿Necesitas más información?
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, Multiacústica ha querido dar visibilidad y voz a través de los profesionales Audioprotesistas que día a día realizan una maravillosa doble labor educando a los pacientes, ayudándoles a superar sus miedos y el estigma, y en consecuencia ofreciendo una solución a su dificultad auditiva.
Desde nuestro Dpto. Técnico y de Formación, Elisabet Pérez, aborda de forma extendida el tema:
En las charlas con Multiacustica se abordaron temas cotidianos como los obstáculos que ha supuesto el COVID, así como el diagnóstico precoz, entre otras preguntas y vivencias del día a día por parte de estos profesionales en sus centros auditivo.
En ellas tuvimos la oportunidad de recoger los siguientes testimonios:
‘’Con la mayoría de las pacientes tengo que quitarme la mascarilla y colocar la mampara para que me entiendan. El COVID y las medidas de seguridad han empeorado sus dificultades de comunicación’’ afirmaba Josefa Serrano de Audio-Óptica Nadal.
‘’Las mascarillas quirúrgicas suponen una reducción de 3-4 dB, pero con las FFP2 se llega hasta la pérdida de 12 dB.’’ María Fernandez de Audífonos Escoita.
Y es que, recientemente nos hemos visto ante el problema extra que ha supuesto el COVID para las personas con pérdida auditiva. El uso de las mascarillas ha dificultado gravemente su capacidad de comunicación debido a que supone una barrera física para el sonido e impide la lectura de labios, punto clave para estas personas, que se apoyan no solo en la lectura de labios sino también en las expresiones faciales.
El uso de las mascarillas significa para el usuario una disminución de casi un 20%, lo cual, para aquellos que no han sido tratados, significa perder casi por completo su comprensión.
‘’Es importante la sinceridad por parte del profesional. Los usuarios buscan milagros, hay que hacerles ver que la adaptación es un proceso complicado, se trata de recuperar una parte del cerebro que ya no estaba trabajando’’ decía María Fernandez.
Los profesionales destacaban que la mayoría de las personas con problemas auditivos acudían a los centros buscando soluciones inmediatas y con pérdidas auditivas medias o severas, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz.
‘’Hemos tenido casos extremos donde desde la primera revisión hasta la adaptación han pasado 7 años, los daños causados en el nervio auditivo son muy difíciles de recuperar’’ contaba Carlos Godoy de Óptica Hispano.
Sin embargo, los expertos afrontaron positivamente el futuro, haciendo hincapié en las nuevas generaciones:
‘’Se está dando un cambio de pensamiento. Cuando los jóvenes de entre 25-35 años notan la pérdida auditiva quieren solucionarla, saben que les está impidiendo mantener relaciones correctamente.’’ Contaba Olga Lizarraga de Audioke.
Por esa razón, es fundamental recordar la importancia de cuidar la audición, pues esta es clave para tener una buena calidad de vida, animar a las personas a realizarse revisiones auditivas, sobre todo a partir de los 50 años, y combatir los tópicos obsoletos sobre los audífonos.
‘’Indudablemente tratarse la pérdida de audición cambia la vida de las personas que la sufren. Pero, sobre todo, quién más nos dice que les cambia la vida, son los familiares’’ Emilio Merchan de Opticalia Gesma.
Es importante seguir trabajando en dar visibilidad a las personas con pérdida auditiva y sus problemas, ya que diariamente se encuentran con situaciones donde se sienten discriminados. Desde Multiacústica nos sumamos a la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas y quedamos a disposición de todo aquel que necesite cualquier consulta por parte de profesionales expertos en audición.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.