La fonofobia es un tipo de fobia que puede afectar de manera intensa a quien la sufre. Forma parte de los miedos que esconden algunas personas, quienes le dan un significado a aquello que le causa temor. ¿Quieres saber más sobre este tema? Continúa la lectura y descubre los aspectos más relevantes sobre las causas y el tratamiento.
¿Necesitas más información?
Contents
¿Qué es la fonofobia?
La fonofobia, también llamada ligirofobia, es un miedo irracional a los sonidos que resultan fuertes y constantes. Por ello, no se le debe considerar como una enfermedad auditiva, sino más bien como un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una repentina angustia y temor.
El término que le confiere significado a este trastorno etimológicamente proviene de dos palabras: fono (sonido) y fobia (miedo), lo cual es indicativo de su relación con el aspecto psicológico y no con la audición.
Por otra parte, los ruidos que ocasionan este temor, en general asociados a petardos, explosiones de globos o cohetes, alarmas de incendio… también pueden aparecer en aquellos contextos en los que existe silencio con sonidos repentinos y fuertes. Quien padece de este trastorno de ansiedad puede tener un sobresalto por el cambio en la frecuencia del sonido.
Fonofobia síntomas
Este trastorno suele compartir algunos síntomas que tienen relación con episodios de ansiedad. Se podría decir que tales efectos son subjetivos, ya que dependen de cada paciente. No obstante, los que se presentan con más frecuencia son los siguientes:
- Ansiedad intensa debido a la concreción (en la mente del individuo enfermo) de una amenaza, principalmente atribuida a la variación de frecuencia del sonido.
- Exceso de evitación y escape de la fuente sonora para evitar los estímulos generados.
- Palpitaciones, hiperventilación y sudoración, lo que podría ocasionar severos ataques de pánico.
- Cambios repentinos de humor debido al inesperado sonido.
Además de esto, el sujeto puede presentar otros trastornos derivados de esta fobia, así como náuseas y mareos intensos o ligeros, e incluso dar malas referencias sobre los sonidos.
Fonofobia causas
Existen algunas causas que no se deben solo al estrés de la vida cotidiana, una experiencia en particular o a la predisposición biológica del sujeto. Aquí pueden afectar factores genéticos y ambientales.
Por ejemplo, el individuo puede tener una vulnerabilidad biológica que, sumado a cierto nivel de estrés, ocasiona una sensación negativa. Esto se puede transformar en una alarma aprendida que puede generar los síntomas antes descritos.
No obstante, también puede estar relacionada con la hipersensibilidad en las vías auditivas. Lo más complejo de este aspecto es que los sonidos que inician el malestar puede estar asociado a emociones negativas.
Fonofobia tratamiento
El individuo debe asistir con un terapeuta que le pueda proporcionar lo que necesita para disminuir la sintomatología ansiosa asociada. Al respecto, este puede aprender técnicas de relajación para sentirse más cómodo ante los sucesos repentinos y evitar que se desencadene una “amenaza”. Por ello, se suelen enseñar los siguientes procesos:
Terapia cognitivo-conductual
Consiste en varias sesiones de terapia conversacional que le permiten al terapeuta entender los pensamientos irracionales del sujeto objeto de estudio. Aquí se aplica un diálogo metódico para descubrir lo que ocasiona los sentimientos negativos.
Terapia de relajación
Existen muchas técnicas que se han estudiado durante un largo tiempo y han dado excelentes resultados. Aquí el terapeuta le enseña al paciente cómo lograr una relajación en los momentos de ansiedad. Algunos ejemplos tienen relación con visualización guiada, ejercicios de respiración, etc.
Terapia de exposición
En términos generales, el terapeuta somete al individuo al miedo de forma gradual para generar un nuevo aprendizaje donde los sonidos son inocuos. De esta manera, con este método se busca que los síntomas desaparezcan.
Terapia narrativa
Consiste en un proceso donde el paciente puede hacer una revisión y reedición de su historia. De este modo, puede desarrollar nuevos pensamientos y conocimientos que le ayuden a desaparecer los síntomas de la fobia.
Además de estas terapias, existen algunas técnicas que pueden servir como complemento efectivo para tratar esta fobia, como es el caso de la desensibilización sistemática. Se trata de una estrategia efectiva planteada por Joseph Wolpe, y es eficaz por su contracondicionamiento, lo que permite generar una respuesta opuesta a la inicial.
Cabe destacar que la terapia más empleada en este tipo de fobia es la de exposición. Principalmente, porque esta se fundamenta en los modelos de habituación y extinción de las teorías del aprendizaje, lo que le otorga al paciente la capacidad de transformar su realidad al evitar que huir sea una señal de seguridad.
Saber cómo curar la fonofobia es imprescindible para tratar este estímulo fóbico y permitir que quienes padezcan de este trastorno puedan tener una vida tranquila y en paz. Si este es tu caso, es importante que acudas con un médico especialista que te pueda evaluar y enfoque sus estrategias en tu caso.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.