timpanometria

Timpanometría: Qué es y para qué sirve

La timpanometría es una prueba indolora, práctica, rápida y bastante útil que los especialistas llevan a cabo en las respectivas revisiones auditivas. Ideal para descartar pérdidas o anomalías auditivas a cualquier edad. Dada la importancia de la timpanometría, presentamos a continuación información relevante sobre este tema.

¿Necesitas más información?

    Aquí podrás aclarar algunas dudas respecto de lo que es una timpanometría, para qué sirve y cuál es la forma correcta de llevar a cabo el examen. Así podrá atender la salud auditiva cuando lo amerite.

    ¿Qué es una timpanometría?

    La timpanometría es un examen clínico auditivo diseñado para analizar la medida de la admitancia acústica del oído. Es decir, calcula la condición que presenta el oído medio, la membrana timpánica y los huesillos conductores del oído. Cuando estos son sometidos a ciertas variaciones de presión de aire.

    Este estudio audiológico es bastante sencillo, eficaz y muy rápido de realizar. A través de ella, los especialistas pueden determinar si el paciente presenta una condición denominada impedancia acústica. O si, por el contrario, solo se les dificulta captar la propagación de las ondas sonoras.

    ¿Para qué sirve la timpanometría?

    Con la realización temprana de este examen se puede conocer a plenitud la existencia de alguna anomalía en el oído medio que produzca una pérdida de audición. En consecuencia, la timpanometría sirve para concretar el estado del oído interno para comprobar si existe pérdida sensorial o de escucha conductiva.

    Esta prueba es utilizada, además, para extraer otro tipo de información relevante. Delata, por ejemplo, si hay inflamación en el oído, inconvenientes en el estribo, yunque o martillo. O si se detecta la presencia de algún tipo de cicatrización dentro del oído medio.

    También es muy útil para saber si existen tumores o incluso para descubrir la existencia excesiva de cerumen o tapones de cera. Es ideal en casos de lesiones como la otitis seromucosas. La timpanometría será determinante para que el médico tratante tome acciones futuras en beneficio del paciente.

    ¿Cómo se realiza una timpanometría?

    El procedimiento correcto para realizar esta prueba consiste en la inserción de un implemento médico (timpanómetro) en el canal auditivo externo. Inmediatamente, se consigue un cierre hermético del oído, allí la presión de aire se encarga de mover el tímpano de un lado a otro.

    Una vez completado el examen, la resolución del mismo se arroja en una serie de gráficas denominadas timpanogramas. Para conseguir resultados óptimos es necesario que el paciente no se mueva, ni tampoco trague mientras se lleva a cabo el procedimiento auditivo. Así evitaremos alteraciones en el examen.

    Cabe destacar que por ser una prueba poco invasiva, la timpanometría infantil es muy recomendada. Sobre todo en niños de temprana edad, inclusive desde su nacimiento, como revisiones auditivas rutinarias.

    ¿Cuáles son las formas del timpanograma?

    El timpanograma es la representación gráfica que arroja las oscilaciones generadas por la presión de aire en el oído medio a través del timpanómetro.  Existen 5 tipos básicos de patrones que arroja el timpanograma. A continuación, explicaremos en qué consiste cada una de ellas.

    • Timpanometría tipo A

    Ocurre cuando la admitancia máxima se centra en la presión de 0 mm de agua. Es decir, las cifras arrojadas son estándar. Aquí se determina que la cavidad del oído medio no cuenta con ningún tipo de anomalías. Refleja la condición óptima del oído, proyectando una timpanometría normal.

    • Timpanometría tipo B

    Se refiere a la elevación de la impedancia del sistema de 0,2 mm de H₂O. La curva reflejada no presenta picos de altura delimitada. Es lo que se denomina timpanometría plana. Y determina algún tipo de perforación timpánica, presencia de líquido o alto impacto de cerumen.

    • Timpanometría tipo C

    Se caracteriza por la existencia de un pico con desplazamiento negativo. El punto de admitancia es de entre 100 y 200 mm de H₂O. Esta curva establece que hay una depresión permanente en el oído o problemas en la caja del tímpano. Incluso refleja obstrucción de la trompa de Eustaquio impidiendo la ventilación del oído.

    • Timpanometría tipo AD

    Aunque la admitancia máxima refleja 0 mm de H₂O, esta permanece en aumento. Determina la existencia de tímpanos cicatriciales o ruptura de la cadena acicular. Todas estas anomalías no tienen significado patológico.

    • Timpanometría tipo AS

    Pese a que se refleja una presión baja de 0,6 mm de H₂O, la admitancia ha disminuido. Aquí se denota el impedimento del tránsito sonoro por el oído como una situación patológica. También se puede detectar la rigidez del tímpano.

    Las curvas timpanométricas indican múltiples alteraciones del oído medio que impide la correcta audición, midiendo, además, los niveles auditivos de cualquier individuo. A su vez, descarta la probabilidad de un problema patológico. Realizar este examen a tiempo puede impedir trances irreversibles en el oído de cualquier paciente. 

    La importancia de la Timpanometría

    En los últimos años, se ha detectado un alto índice de problemas auditivos en la población. Por ello, es de suma importancia llevar a cabo la prueba de timpanometría infantil en niños pequeños para evitar así daños futuros. Por ser un procedimiento indoloro se puede realizar la evaluación después de los primeros 6 meses de vida del bebé.  

    La timpanometría en adultos es altamente indicada porque permite una óptima evaluación del sistema auditivo. Contribuye a su vez a la exploración del oído medio y a detectar algunas anomalías o patologías que producen impedancia acústica.

    Si siente alguna molestia auditiva es recomendable que consulte a un médico especialista a la brevedad posible. Si te interesan más temas como estos te invitamos a visitar nuestro sitio web, allí encontrarás todo lo que buscas y mucho más.

    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Comments are closed.

    Reservar cita

    Día:

    14 Ene
    15 Ene
    16 Ene
    17 Ene
    18 Ene
    19 Ene
    20 Ene
    21 Ene
    22 Ene
    23 Ene
    24 Ene
    25 Ene
    26 Ene
    27 Ene
    28 Ene
    29 Ene
    30 Ene
    31 Ene
    1 Feb
    2 Feb
    3 Feb
    4 Feb
    5 Feb
    6 Feb
    7 Feb
    8 Feb
    9 Feb
    10 Feb
    11 Feb
    12 Feb
    13 Feb
    14 Feb
    15 Feb
    16 Feb
    17 Feb
    18 Feb
    19 Feb
    20 Feb
    21 Feb
    22 Feb
    23 Feb
    24 Feb
    25 Feb
    26 Feb
    27 Feb
    28 Feb
    1 Mar
    2 Mar
    3 Mar
    4 Mar
    5 Mar
    6 Mar
    7 Mar
    8 Mar
    9 Mar
    10 Mar
    11 Mar
    12 Mar
    13 Mar
    14 Mar
    15 Mar
    16 Mar
    17 Mar
    18 Mar
    19 Mar
    20 Mar
    21 Mar
    22 Mar
    23 Mar
    24 Mar
    25 Mar
    26 Mar
    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?