hueso-mas-pequeno-del-cuerpo-humano

Hueso más pequeño del cuerpo humano

Con la particularidad de ser el hueso más pequeño del cuerpo humano, el estribo es parte de la estructura física del cuerpo humano, donde los huesos cumplen funciones muy importantes.

¿Necesitas más información?

    Entre ellas, destaca la función de proporcionar soporte, junto con los músculos para facilitar el movimiento. También resguardar y evitar lesiones al cerebro, al corazón y a otros órganos.

    Los huesos son reservorio de minerales, principalmente de calcio y fósforo, para crecer fuertes y sanos. Y cuando sus niveles en la sangre lo requieren, los liberan para proveer a otros órganos que los reclaman para su óptimo funcionamiento.

    Nuestro sistema óseo está constituido por 206 huesos, pero esta vez nos centraremos en el hueso más pequeño del oído. Que, a la vez, es el hueso de menor tamaño que forma parte del cuerpo humano.

    El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo humano

    El hueso estribo, o estapedio, es uno de los llamados huesecillos ubicados en el oído medio y se encuentra en la llamada caja del tímpano. Su longitud oscila entre 2,5 y 3 milímetros y su peso varía entre 2 y 4,3 mg. Su nombre se origina en su semejanza con los dos estribos que son parte de los atuendos usados por los caballos.

    Junto con el yunque y el martillo, el estribo hueso conforma una famosa cadena de huesecillos localizada en el oído medio. Ahora que sabes cuál es el hueso más pequeño del cuerpo humano, debes conocer que consta de tres partes bien diferenciadas: su cabeza, dos arcos o ramas y su base elíptica.

    ¿Qué funciones cumple este huesecillo?

    El estribo interviene activamente en los procesos auditivos. Es receptor de las diversas ondas expansivas externas que causan vibraciones a la membrana que recubre el tímpano. El martillo las recibe, las transfiere al yunque y también al estribo. Este último, se encarga de enviar las señales auditivas a partes más internas del oído.

    Dichas señales son recibidas por los nervios que las llevan al cerebro, en el cual ocurre la interpretación de los diferentes tipos de sonidos. Al estribo se inserta un pequeño músculo que libera la tensión que es normal se produzca a nivel de la membrana que cubre al tímpano.

    Lesiones del hueso estribo

    Existe una significativa proximidad entre los huesecillos ubicados en el área del oído medio. Las lesiones se irradian de uno a otro, terminando igualmente afectados. Esto explica que la otosclerosis no sea vista como una lesión que afecta y causa deformación solo al estribo. La realidad es que se extiende a los otros huesecillos.

    Generalmente, esta patología se desarrolla porque el estribo se torna un poco rígido, perdiendo su capacidad de transmitir la información sonora de forma adecuada. Es de carácter hereditario y, por fortuna, puede ser resuelta mediante procedimientos quirúrgicos.

    Se trata de una lesión que está asociada a los vértigos, zumbidos en los oídos y mengua de la capacidad auditiva. Impide el flujo normal de señales auditivas hasta la zona más interna del oído, y evita que se complete el proceso normal de audición.

    De esta manera, se ha dado respuesta a cómo se llama el hueso más pequeño del cuerpo humano, se han descrito sus funciones y las lesiones que pueden afectar al estribo del oído. Hablemos ahora sobre sus cuidados.

    Cuidados para preservar el hueso estribo

    Como se dijo, el estribo está ubicado en la zona del oído medio, específicamente en la denominada caja timpánica. De manera que sus cuidados están vinculados a los de esta entidad auditiva que cumple la función de barrera protectora. Se encarga de impedir el paso del frío, bacterias y otros agentes contaminantes.

    Entre las amenazas más importantes que pueden afectar la membrana que resguarda al oído medio y que, por consiguiente, pueden originar lesiones en el estribo, se destacan las siguientes:

    La otitis

    Una dolencia asociada a los virus y bacterias que pueden contraerse como consecuencia de un resfriado, alergias o infecciones respiratorias. Como consecuencia de esto, puede acumularse mucosidad en la membrana protectora del tímpano. Y originarse inflamación que puede afectar al estribo y demás huesecillos presentes en el oído medio.

    Traumatismos

    Deben evitarse los efectos de un golpe en las orejas, el impacto de las olas del mar o la proximidad a una explosión importante. Estos pueden causar la ruptura del tímpano y tener consecuencias sobre el estribo y otros huesosdel oído medio.

    Uso incorrecto de los isopos

    El uso de isopos y otros artilugios para retirar la cera o al sentir picor a nivel del oído externo puede causar perforación del tímpano y afectar de algún modo a ese hueso pequeño del oído medio denominado estribo.

    Por ello, se debe tomar en cuenta que cualquier elemento que sea introducido a través del oído externo puede alcanzar y perforar la membrana timpánica. A veces no directamente, pero de manera indirecta ello puede ocurrir porque se empuja la cera que es natural que se acumule en esos espacios.

    Lo recomendable es la prevención oportuna, tener cuidados en la higiene de los oídos. Que no represente riesgos para la delicada membrana timpánica, el estribo y demás huesecillos ubicados en el área del oído medio.

    Si te gustó este artículo, aquí obtendrás mayor información respecto al hueso pequeño del oído, estribo, y otras informaciones de interés sobre los procesos inherentes a la audición.

    5/5 - (1 voto)
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?