La memoria auditiva es fundamental en nuestro día a día; ya que nos ayuda a recordar datos interesantes o a vivenciar a través de ella bellos recuerdos. La memoria auditiva es sumamente importante y está repleta de datos curiosos. Por lo cual, en este artículo nos centraremos en poner al descubierto todos sus detalles.
¿Necesitas más información?
Contents
Definiciones precisas
En primer lugar, debemos mencionar que la memoria es un elemento de la parte sensorial del cerebro. Esta se encarga de guardar toda la información a la que estamos expuestos. También se la denomina memoria fonológica a corto plazo, la cual es fundamental en la evolución de los niños.
Es relevante aclarar no solo qué es la memoria, asimismo es preciso mencionar que no todos poseemos la misma capacidad en este aspecto. Ya que esta es única; por ello, hay personas que no pueden recordar nada de lo que han escuchado y otras que recuerdan cada detalle.
Como sospecharás, este tipo de memoria es esencial para el aprendizaje. Como así también su desarrollo es muy importante para evitar peligros. Por el hecho de que a través de ella podemos adaptarnos al entorno. Esta clase de memoria nos permite retener información hasta cuatro segundos.
La memoria auditiva se caracteriza por almacenarse en la corteza auditiva primaria contralateral al oído. Y, al mismo tiempo, se ramifica hacia las zonas cerebrales donde se realizan las operaciones y la intervención atencional. Otro de los tipos de memoria auditiva es la memoria secuencial auditiva.
La memoria secuencial auditiva
Esta memoria posee una gran particularidad. A causa de que esta clase de memoria es la que se encarga de recordar y repetir diversas secuencias auditivas, tales como una serie de pasos o una canción. Sin embargo, debes saber que para que este tipo de memoria auditiva cumpla sus funciones a la perfección debes mantenerla muy bien ejercitada.
¿Qué sucede si esta memoria falla?
Un problema con la memoria auditiva puede ocasionar una dificultad a la hora de comprender el lenguaje oral. Como así también puede convertirse en un impedimento para el aprendizaje de la lectoescritura; ya que en este proceso la memoria auditiva es crucial.
Por lo cual, si crees que tienes un problema de este tipo es recomendable que visites un neurólogo. Ya que a través de un examen neuropsicológico, sumamente detallado, se podrá determinar cuál es tu situación. Otros profesionales que podrán ayudarte con esto son los logopedas.
El recurso más adecuado para tratar esta problemática es el entrenamiento auditivo a través de ejercicios de memoria auditiva secuencial. Porque estas permitirán modificar o incrementar las herramientas para la comprensión auditiva.
Como habrás podido notar, la memoria auditiva es crucial para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas. Por lo cual se recomienda que sea trabajada y estimulada desde la primera infancia a través de láminas y estímulos auditivos que permitan incrementar esta capacidad.
Llegó la hora de lo más importante
Seguro te estarás preguntando cómo puedes mejorar tu memoria auditiva. Como te indicamos anteriormente, la mejor opción es saber cómo ejercitar la memoria auditiva a través de determinadas actividades. Por lo cual, en este momento nos parece indicado dejar al alcance de tu mano una serie de ejercicios que pueden resultarte muy provechosos:
- Encadenar sonidos. En este caso se trabajará con láminas y se le pedirá al paciente que recuerde los sonidos previos.
- Inventar un cuento entre varios participantes. Se le pedirá al paciente que recuerde lo que dijo el compañero anterior para poder seguir el hilo de la historia.
- Memorizar canciones y poemas.
- Juegos de memoria auditiva.
- Realizar determinadas secuencias. Los profesionales buscarán que el paciente realice una serie de actividades a través de pasos que le indicarán oralmente. Aquí es importante que el individuo recuerde el orden de los pasos.
- Repetición de secuencias de palabras. En este caso se busca repetir una cantidad de palabras, cada vez más complejas, en un orden determinado.
Existen varios métodos que te permitirán mejorar tu memoria auditiva. Pero antes que nada te recordamos que si el problema es grave es importante que visites un profesional para saber cuál es el mejor modo de proseguir.
Notas para guardar
A la hora de pensar cómo mejorar la memoria auditiva es importante entender que los entrenamientos que realizará un niño para incrementar esta capacidad no son los mismos que realizará un adulto. Por lo cual, una buena opción es acudir a un logopeda; ya que este profesional cuenta con un abanico de ejercicios.
En la etapa escolar de los infantes cumple un rol de suma importancia, por lo cual se recomienda ejercitar esta función junto a ellos. Para ello solo bastará con que le cuentes algún cuento o juegues con ellos con actividades didácticas que impliquen que recuerden detalles.
En síntesis, como te detallamos a lo largo del post, la memoria auditiva cumple funciones indispensables en nuestra cotidianidad: desde ayudarnos a aprender algo hasta permitirnos sobrevivir. Por lo cual te recomendamos que no dejes de entrenarla a través de ejercicios de memoria auditiva para adultos.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.