orejas-de-coliflor

Orejas de coliflor: causas y tratamientos

Las orejas de coliflor o “señal del luchador”, como también se conocen, son deformaciones bastante visibles en las orejas, provocadas por los golpes en la zona. Generalmente, son afecciones muy habituales entre la comunidad de deportistas de alto impacto, como luchadores, jugadores de rugby o practicantes de artes marciales.

¿Necesitas más información?

    En el siguiente apartado, te explicaremos de qué se trata esta afección y cuáles son sus causas. Además, determinaremos que tan grave suele ser esta condición para la salud de las personas que lo padecen. Asimismo, conocerás algunos de los tratamientos que se utilizan para tratar esta condición.

    ¿Qué son las orejas de coliflor?

    Las orejas de coliflor o hematoma auris o pericondrial son afecciones o deformidades que ocurren en la oreja a consecuencia de un trauma o golpe.  Esta incidencia provoca acumulación de sangre en la zona por el rompimiento del circuito sanguíneo (hematoma).

    Esta acumulación progresiva de líquido produce una alteración en cierta parte del pabellón auricular, la cual poco a poco se convierte en un trombo. De esta manera, ocurre la separación del cartílago e impide, a su vez, que lleguen nutrientes a la zona comprometida. Es decir, los relieves auriculares se distorsionan, cambian de color y aspecto.

    Esto trae como consecuencia, en muchos casos, la muerte del cartílago o la formación de tejido fibroso (irreversible) en la piel.  Todo esto indica que las orejas de coliflor son la fase final de una lesión en el auricular que no fue tratada con éxito, ni a tiempo.

    Posibles causas de la oreja de coliflor

    Las causas más comunes de las orejas de coliflor son, sin duda alguna, los golpes fuertes sufridos en la zona. También puede producirse a consecuencia de traumas reiterados en las orejas que comprometen las ramas vasculares y la comunicación del sistema sanguíneo en la parte superior del pabellón auricular.

    Este hematoma genera el rompimiento del pericondrio de su parte próxima. Lo que, a su vez, provoca una deformidad (visible) en la oreja que se asemeja a la cabeza de la coliflor. De allí proviene su nombre.

    Por ello, es muy usual observar esta afección en profesionales de algunos deportes de riesgo y de alto contacto. Tanto así, que diversos estudios especializados indican que más del 80% de los deportistas de lucha libre, de MMA, artes marciales, boxeo y rugby tienen esta deformidad. Significando en muchos casos una distinción por su valor y resistencia al dolor en el deporte.

    Tratamientos para las orejas de coliflor

    La oreja de coliflor es una condición permanente e irreversible una vez presentada y formada la cicatriz en el cartílago. Pero existen algunos tratamientos cosméticos y de reconstrucción que pueden mejorar notablemente esta afección.

    Cirugía otohematoma o auricular

    En casos puntuales, en los que recién ocurre la lesión, lo más acertado es practicar una pequeña incisión en la piel afectada y drenar lo más que se pueda el líquido acumulado. Luego es necesario, limpiar y mantener comprimida la zona con vendajes.

    Es ideal prevenir bajo cualquier costo que el sangrado aparezca. Así evitaremos comprometer el cartílago. Este tratamiento es poco invasivo y se puede realizar de forma ambulatoria. Y lo que intenta es mantener unido el pericondrio del cartílago y sus vasos sanguíneos para evitar la formación de futuras cicatrices.

    Cirugía plástica

    En caso contrario, cuando la oreja ya está comprometida y se ha dado paso a la deformidad auricular, es necesaria en muchos casos la intervención quirúrgica. De esta manera, se intenta devolver un poco el aspecto natural a la oreja. Es un tratamiento un poco invasivo y no garantiza resultados del 100%.

    Básicamente, este procedimiento trata de minimizar los tejidos abultados, llevándolos al relieve original. Este tratamiento es aplicable en los casos donde la forma de la oreja está conservada. Es decir, en donde solo existe deformidad de tejidos

    Sin embargo, en casos puntuales donde la estructura del cartílago está sumamente comprometida y colapsada, los cirujanos tienden a intentar una reconstrucción total del cartílago. Y la única forma posible es a través de una extirpación de los fragmentos del cartílago. Es decir, se somete a la persona a un cambio de cobertura cutánea hasta conseguir variaciones notables y significativas.

    Complicaciones y riesgos latentes

    Las lesiones de diferentes tipos suelen traer complicaciones y riesgos para la salud de la persona que las padece. En el caso de las orejas de coliflor, la complicación de esta afección, sin duda, suele ser la cicatriz. Es decir, trae repercusiones estéticas. Por ser una deformidad de una parte del cuerpo, puede llegar a ocasionar algún tipo de problemas psicológicos o complejos corporales.

    ¿Se puede prevenir las orejas de coliflor?

    Para prevenir la deformidad, lo más acertado es drenar la sangre acumulada en la zona afectada. Es necesario actuar con rapidez antes de que ocurra la separación del cartílago y la piel.

    Pero, en el mejor de los casos, la opción clara para prevenir las orejas de coliflor es evitar el contacto físico (golpe) en la zona. Protéjase con casco si practica algún tipo de deporte de alto impacto.

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?