otosclerosis

Otosclerosis: qué es y síntomas

La otosclerosis es un padecimiento que no permite que el tejido de los huesos se renueve de manera normal. Esta enfermedad causa que el tejido corporal se endurezca de forma anormal. Al no renovarse el tejido como debería, produce sordera, ya que el sonido no puede viajar desde el oído medio al interno.

¿Necesitas más información?

    Este padecimiento lo sufren más de tres millones de individuos, solo en los Estados Unidos. Las personas que son más propensas a padecer esta enfermedad son las mujeres de edad media y de raza blanca.

    La audición y la otosclerosis

    Entre las causas por las que una persona pierde la audición está la otosclerosis. Para entender un poco nuestra capacidad de escuchar, vamos a describir el proceso por medio del cual percibimos los sonidos. El oído sano tiene la capacidad de convertir las ondas sonoras en ondas electromagnéticas una vez que entran al oído externo.

    Cuando están allí se dirigen al conducto auditivo externo para poder llegar al tímpano. Las ondas hacen que el tímpano vibre y esas vibraciones se van hacia la cadena de huesecillos que está en el oído medio, esta está formada por el martillo, el estribo y el yunque.

    Esos huesecillos aumentan las vibraciones sonoras antes de enviarlas a la cóclea, la cual es una estructura que tiene forma de caracol y está llena de líquido. Cuando las vibraciones entran en la cóclea, hacen ondas dentro del líquido, lo que permite que se cree una ola, que es la que se desplaza por la membrana basilar.

    Las células que se encuentran en la superficie de la membrana se desplazan junto con la ola. Todo este proceso permite que se forme una señal eléctrica que es transmitida al cerebro y es allí cuando reconocemos el sonido.

    Otosclerosis: ¿cuáles son los síntomas?

    Uno de los síntomas más notorios es que la persona comienza a perder la capacidad de escuchar sonidos muy bajos, tales como susurros. Asimismo, comienzan a experimentar otros síntomas:

    • Mareos
    • Tinitus (zumbido, chasquido o silbido en los oídos)
    • Pérdida del equilibrio

    Es importante estar atentos a estos cambios en la audición y al detectarlos acudir a los profesionales que se especializan en la salud auditiva. Serán los especialistas quienes dirán todo lo que se debe hacer para evitar que el paciente pierda la audición, en el caso de que esto sea posible.

    ¿Por qué aparece la otosclerosis?

    El padecimiento de la otosclerosis puede aparecer luego de haber tenido una infección por causa del sarampión. Asimismo, al experimentar un trastorno en el sistema inmune, puede aparecer este padecimiento y otra de las causas es que tiende a ser hereditaria.

    Otra de las causas por las que puede aparecer esta enfermedad es el desequilibrio entre la interacción de tres células, llamadas citoquinas, del sistema inmune. Cuando estas tres sustancias no tienen el equilibrio adecuado, se produce la remodelación anormal del tejido del hueso y, por ende, la aparición de la enfermedad.

    El tratamiento para la otosclerosis

    En la actualidad aún se están haciendo investigaciones acerca de la remodelación de los huesos. Se espera que estos estudios arrojen resultados en los que se puedan identificar nuevas terapias.

    Por los momentos, en el caso de la otosclerosis leve, se le coloca un audífono al paciente que le amplificará los sonidos. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos pacientes van a necesitar una cirugía. A este tipo de cirugía se le conoce como estapedectomía.

    En este procedimiento el doctor implantará una prótesis en el oído medio y esta va a pasar alrededor del hueso anormal. La función de esta prótesis es permitir que las ondas sonoras lleguen hasta el oído interno para que, de esta manera, el paciente recupere su audición.

    Siempre es recomendable que antes de la operación se aclaren todas las dudas con el cirujano. Será el especialista el que le informe al paciente sobre los riesgos que podría experimentar durante la cirugía y luego de esta. En algunos casos es posible que el paciente no recupere su audición en un 100% y en otros puede empeorar.

    ¿Cuáles son los profesionales que se encargan de diagnosticar la otosclerosis?

    Los profesionales que se especializan en la salud auditiva son tres, con cualquiera de ellos se puede acudir para tratar la otosclerosis. Estos profesionales son los siguientes:

    • Otorrinolaringólogo. Especialista en oídos, garganta, cuello y nariz.
    • Otólogo. Especialista en las enfermedades de los oídos.
    • Audiólogo. Especialista en identificar, medir y tratar los trastornos de la audición.

    Cada uno de estos profesionales está capacitado para determinar si el paciente está padeciendo de una otosclerosis, puesto que sus síntomas son parecidos a otros trastornos de la salud. Una vez que se comprueba que sí es otosclerosis, el doctor procederá a hacer las pruebas correspondientes:

    • Audiograma. Prueba de audición que mide la sensibilidad auditiva.
    • Timpanograma. Prueba la conducción del sonido en el oído medio.

    Todo esto permitirá que el paciente sepa de lo que padece y pueda enterarse de los procedimientos a los que deberá someterse para recuperar su audición. 

      

    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    14 Ene
    15 Ene
    16 Ene
    17 Ene
    18 Ene
    19 Ene
    20 Ene
    21 Ene
    22 Ene
    23 Ene
    24 Ene
    25 Ene
    26 Ene
    27 Ene
    28 Ene
    29 Ene
    30 Ene
    31 Ene
    1 Feb
    2 Feb
    3 Feb
    4 Feb
    5 Feb
    6 Feb
    7 Feb
    8 Feb
    9 Feb
    10 Feb
    11 Feb
    12 Feb
    13 Feb
    14 Feb
    15 Feb
    16 Feb
    17 Feb
    18 Feb
    19 Feb
    20 Feb
    21 Feb
    22 Feb
    23 Feb
    24 Feb
    25 Feb
    26 Feb
    27 Feb
    28 Feb
    1 Mar
    2 Mar
    3 Mar
    4 Mar
    5 Mar
    6 Mar
    7 Mar
    8 Mar
    9 Mar
    10 Mar
    11 Mar
    12 Mar
    13 Mar
    14 Mar
    15 Mar
    16 Mar
    17 Mar
    18 Mar
    19 Mar
    20 Mar
    21 Mar
    22 Mar
    23 Mar
    24 Mar
    25 Mar
    26 Mar
    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?