perforacion-timpanica-causas-y-tratamiento

Perforación timpánica: Causas y Tratamiento 

¿Conocías la perforación timpánica? Una de las afectaciones más frecuentes que podemos encontrar a nivel auditivo y por eso debes saber cómo se produce. Más importante aún es que hoy aprenderás como se puede tratar esta patología de forma eficiente. 

¿Necesitas más información?

    ¿Qué es la perforación timpánica? 

    Podemos definir a la perforación timpánica como la ruptura de la membrana que se encuentra al final del oído medio. Esta se puede deber a algunas causas como las que describiremos a continuación: 

    • Ruidos de intensidad extremadamente elevada como explosiones cercanas al afectado 
    • Objetos extraños que se alojan en el canal auditivo y que pueden afectar a la membrana timpánica 
    • Uso de algodoncillos para limpiar el canal auditivo
    • Alteraciones en la presión percibida por el oído, como lo que suele suceder con las personas que practican buceo 

    Como podemos ver, la perforación timpánica causas es muy variada pero se suele producir de forma súbita. Esto quiere decir que tiene una causa directa y que esto provoca la aparición instantánea de los síntomas. 

    ¿Cómo se manifiesta la perforación timpánica? 

    Se hace necesario conocer un poco acerca de perforación timpánica síntomas para saber si esta se ha producido. Especialmente tras un accidente que se sepa es potencialmente peligroso para producir rupturas en esta membrana: 

    • Los acúfenos son muy frecuentes en este tipo de pacientes, representados por la percepción de zumbidos o pitidos 
    • Ante una rotura de membrana timpánica es posible que aparezca otorrea, caracterizada por secreciones desde el interior del oído. El carácter de estas secreciones puede ser tanto acuoso como purulento
    • El síntoma característica es la otalgia severa, o ese dolor en el oído que resulta incapacitante para el paciente 
    • En el momento o con el pasar de los minutos se puede desarrollar una sordera con distintos grados de severidad 

    Es muy importante el cómo saber si hay perforación timpánica y estos signos clínicos pueden ser de utilidad. Claro está que con ciertas pruebas médicas es fácil saber si esta rotura se ha producido en la membrana timpánica. 

    ¿Cuáles son las pruebas para diagnosticar la perforación timpánica? 

    La mejor manera de identificar si la membrana del tímpano se encuentra rota es por medio del otoscopio. Un instrumento que permite visualizar esta estructura y así determinar si se encuentra indemne o si hay alguna lesión. 

    También es posible realizar estudios de audiometría, los cuales son importantes para evaluar el grado de sordera derivado de la rotura. Después de todo, esta es la mayor de las consecuencias de perforación timpánica.

    ¿Cómo se puede curar la perforación timpánica? 

    A día de hoy se conocen distintos métodos para perforación timpánica tratamiento y también vas a conocerlos uno por uno. Entre los más usados por los médicos especialistas en este tipo de lesiones encontramos los siguientes: 

    Cuidados propios 

    Es posible que no se encuentre cerca de un centro de atención médica en el momento de la rotura de membrana timpánica. En este caso, puedes tomar algunos cuidados básicos para disminuir la severidad de los síntomas: 

    • Por medio de paños con agua caliente es posible disminuir la intensidad del dolor derivado de la ruptura 
    • Un tratamiento básico para el dolor incluye analgésicos como el caso del ibuprofeno 
    • En el momento de ducharse o cuando esté lloviendo debe proteger su oído por medio de motas de algodón
    • Si no ha acudido a un médico especialista que pueda reparar el daño de la rotura es mejor evitar las piscinas y playas

    Podemos ver que la perforación timpánica definición es muy incapacitante y por eso debes ir al médico cuanto antes. Solo él podrá darte a conocer cuál será la resolución definitiva para esta lesión auditiva. 

    Tratamiento medico 

    De acuerdo al grado de lesión es posible que el médico prefiera esperar una regeneración espontánea de la membrana timpánica. Sin embargo, en caso de que esto no ocurra será necesario hacer uso de algún tratamiento como los siguientes: 

    • La timpanoplastia es de los tratamientos más eficientes para reparar la perforación timpánica. Para esto, se debe hacer uso de un parche de tejido proveniente de un vaso sanguíneo o de la aponeurosis muscular. 
    • También se puede optar por la miringoplastia en caso de que las lesiones no sean muy severas. Se hace uso de un papel creado para este fin y el postoperatorio es menos tortuoso para el paciente. 

    Por lo tanto, es posible evitar las consecuencias de perforación timpánica por medio de este tipo de procedimientos. Claro está que tendrás que ponerte en manos de los mejores especialistas para la audición. Especialmente con una afectación tan grave como la sordera luego de producirse la ruptura. 

    Encuentra las mejores soluciones auditivas en multiacústica 

    A fin de evitar los efectos de la sordera tras una perforación timpánica deberías adquirir los mejores dispositivos para la audición. Estos los puedes encontrar en multiacústica y por eso deberías ingresar al catálogo en la página web. 

    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    14 Ene
    15 Ene
    16 Ene
    17 Ene
    18 Ene
    19 Ene
    20 Ene
    21 Ene
    22 Ene
    23 Ene
    24 Ene
    25 Ene
    26 Ene
    27 Ene
    28 Ene
    29 Ene
    30 Ene
    31 Ene
    1 Feb
    2 Feb
    3 Feb
    4 Feb
    5 Feb
    6 Feb
    7 Feb
    8 Feb
    9 Feb
    10 Feb
    11 Feb
    12 Feb
    13 Feb
    14 Feb
    15 Feb
    16 Feb
    17 Feb
    18 Feb
    19 Feb
    20 Feb
    21 Feb
    22 Feb
    23 Feb
    24 Feb
    25 Feb
    26 Feb
    27 Feb
    28 Feb
    1 Mar
    2 Mar
    3 Mar
    4 Mar
    5 Mar
    6 Mar
    7 Mar
    8 Mar
    9 Mar
    10 Mar
    11 Mar
    12 Mar
    13 Mar
    14 Mar
    15 Mar
    16 Mar
    17 Mar
    18 Mar
    19 Mar
    20 Mar
    21 Mar
    22 Mar
    23 Mar
    24 Mar
    25 Mar
    26 Mar
    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?