La audición es la facultad que se tiene para percibir sonidos que son procesados por el canal auditivo para que el cerebro los pueda detectar. Gracias a esta capacidad es posible comunicarnos con las personas que se encuentran a nuestro alrededor.
¿Necesitas más información?
La percepción de los sonidos es fundamental, pues nos ayuda a mantenernos alerta ante cualquier situación de emergencia que se presenta en el ambiente. A continuación, te contaremos acerca de la audición, la forma en que se calibran las ondas sonoras y la importancia que representa para relacionarnos en nuestra vida cotidiana.
¿Qué significa?
La audición es la habilidad que tenemos para captar todos los sonidos que se encuentran a nuestro alrededor, ya sea música, voces, golpes, entre otros. Dichas ondas sónicas son procesadas por medio del canal auditivo. Posteriormente se transforman en señales eléctricas que llegan al cerebro por el nervio auditivo.
En algunas personas la capacidad de oír los sonidos alrededor está limitada por diferentes factores. Entre los cuales podemos mencionar deficiencia auditiva desde nacimiento, por enfermedad como la hipoacusia o accidente.
¿Cuáles son las partes del oído que intervienen en la audición?
Para que la audición se produzca como debe ser, es preciso tener las siguientes partes del oído en perfecto estado:
- Oído externo. Es la parte que está situada en el exterior, lo que conocemos como oreja o aurícula. Todos los sonidos que se encuentran a cualquier distancia son captados por este medio y trasladados hacia la parte interna del canal auditivo.
- Oído medio. Es la parte que funge como puente entre la oreja y el oído interno. Hacia allá serán dirigidos todos los sonidos percibidos para transformarlos en un audio con sentido.
- Oído interno o cóclea. En este punto las vibraciones de sonido que son atrapadas en el ambiente pasan a ser convertidas en impulsos eléctricos que posteriormente son enviados al cerebro. Llegando a este punto, ya se puede interpretar lo que se oye.
Para que la audición sea posible es primordial que estas 3 partes del canal auditivo se encuentren perfectas. Por lo general, cuando alguno de estos elementos no funciona correctamente, se presentan deficiencias auditivas, que pueden ser tratadas por un especialista.
Formas en que se realiza la calibración auditiva
Para calibrar las emisiones de sonido que se encuentran en el ambiente en cualquier nivel de intensidad se utilizan las siguientes denominaciones:
- Decibelios. Tiene que ver con la intensidad que presenta el volumen del sonido. Se reconoce por las iniciales de dB y se mide desde alto hasta bajo.
- Hertz. Se denomina de esta manera a las vibraciones o frecuencias que se repiten por minuto para dar como resultado el tono o intensidad del sonido.
Los niveles máximos de decibeles que puede soportar el oído humano están establecidos entre los 100/120 dB. Cuando ya se trasciende este límite se deja de captar cualquier tipo de sonido para sentir solo dolor en el canal auditivo.
Sin embargo, cuando se está a una exposición constante de ondas sonoras de más de 80 dB, se puede perder la audición de forma progresiva. El individuo con el tiempo comienza a percibir pitidos conocidos como acúfenos o padecer sordera.
Consecuencias que trae la pérdida de audición
Las personas que sufren de pérdida de audición por diversa índole están propensas a sufrir las siguientes consecuencias:
- Retraso en el aprendizaje y en el desarrollo del habla.
- Sufrir de escenas de ira, fatiga o timidez.
- Padecer crisis de ansiedad o depresión que los lleva a aislarse del entorno.
- Accidentes laborales y domésticos.
Por último, presentar problemas para comunicarse abiertamente con otras personas, ya sea compañeros de trabajo o familiares.
¿Cómo puedes cuidar tu audición?
A continuación te presentamos una serie de recomendaciones que puedes poner en práctica para cuidar tu audición:
- Utiliza tapones auditivos. Cuando te encuentres en lugares donde la intensidad de la onda sonora sea muy elevada. Los tapones son implementos fáciles de usar y se consiguen a precios económicos.
- Controla el volumen de tus equipos. Si eres de los que usa auriculares a diario, procura implementar la técnica del 60/60. La misma consiste en utilizar el volumen de los dispositivos a un volumen que no supere el 60% por menos de 60 minutos durante el día.
- Permite que el oído se recupere. Si estás expuesto a ruido constante por largos periodo de tiempo, tu audición requiere tiempo de descanso. Trata de salir de los lugares por unos cuantos minutos para que se pueda relajar el canal auditivo.
Así mismo, evita el uso de hisopos o bastoncillos de algodón para retirar la cera o cerumen. En lugar de ello, emplea una toalla para secar la humedad que se acumula cuando te duchas o para limpiar el polvo.
Importancia de la audición
La audición forma parte de los 5 sentidos que tiene el ser humano. La misma es de gran importancia porque nos permite comunicarnos y comprender el entorno y personas que nos rodean.
Las ondas sonoras que son captadas por el oído en el ambiente nos ayudan a estar alertas ante cualquier actividad que se manifiesta. Incluso, cuando estamos dormidos, el oído se mantiene atento. Gracias a la audición podemos percibir sonidos de diferentes intensidades de volumen o tono.
Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.