hiperacusia

Qué es la hiperacusia y cómo se trata

¿Sabes qué es la hiperacusia? Muchos creen que una persona con hiperacusia tiene una audición demasiado buena. Pero eso está lejos de la realidad. Una persona con esta condición no puede tolerar los sonidos que no parecen ser fuertes para los demás. Como es el caso del ruido del agua que sale del grifo o el ventilador del refrigerador.

¿Necesitas más información?

    En nuestra sección te explicaremos en qué consiste y cómo tratar la hiperacusia. Si te interesa conocer más sobre esta dolencia bastante peculiar, no te pierdas este post

    ¿Qué es la hiperacusia?

    La hiperacusia va más allá de la sensibilidad a ciertos sonidos y afecta a una de cada 50.000 personas. Puede presentarse en personas de cualquier género y de cualquier edad. No obstante, es más común entre los 8 a 12 años de edad.

    Pero a todas estas, la hiperacusia, ¿qué es? Este término indica una condición de hipersensibilidad auditiva que hace que la persona no tolere los ruidos y sonidos que los demás perciben como normales. Un ejemplo de estos son los silbidos agudos, ladridos de perros, risas, gritos, el sonido de un trueno, fuegos artificiales, motocicletas, entre otros.

    Este padecimiento tiene diferentes niveles de gravedad. Está la hiperacusia leve en la que el paciente puede tolerar la intensidad de algunos sonidos. En casos  más severos, la persona sufre ante sonidos que no se perciben normalmente, como es el roce de prendas de tela.

    Hiperacusia. Causas

    La calidad de vida de las personas que sufren de esta afección puede verse comprometida. Las causas de la hiperacusia no se conocen con exactitud pero se sospecha que puede deberse a las siguientes razones:

    • Exposición continua a un ruido laboral o a un único estallido de intenso ruido, como disparos o fuegos artificiales.
    • Lesión en la cabeza (traumatismo craneoencefálico)
    • Infecciones virales que involucran el oído interno.

    O por causas congénitas o lesiones en el nervio auditivo en el periodo perinatal. También puede deberse al consumo de algunas sustancias.

    Otras causas

    Aunque no se sabe exactamente por qué ocurre la hipersensibilidad auditiva en adultos, las teorías incluyen un mal funcionamiento del oído. Otras razones por la que puede ocurrir son:

    • Daño al oído por medicamentos o toxinas.
    • Enfermedad de Lyme.

    También está la hiperacusia por ansiedad o la hiperacusia por estrés que se desencadenan por una situación constante de estrés y nerviosismo. El resultado es una hipersensibilidad a los ruidos. Puede ocurrir en niños con parálisis cerebral, con autismo o con lesiones cerebrales.

    Hiperacusia infantil

    La hiperacusia infantil es muy poco común. Si tu bebe se inquieta mucho, apenas duerme o llora durante toda la noche y se despierta con ruidos casi imperceptibles, existe la posibilidad de que tu hijo tenga hiperacusia.

    Pero ¡no te alarmes! A pesar de que esta patología puede ser muy estresante para un niño, no debe mantenerse alejado de los ruidos o de otros niños. Esto es porque un entorno permanentemente tranquilo y silencioso puede empeorar la enfermedad. Sin embargo, no debes dejar a un lado la ayuda de un médico especialista.

    Hiperacusia. Tratamiento

    La hiperacusia puede tratarse y puede mejorar un 90% en la mayoría de los pacientes. La forma más común es la terapia de reentrenamiento. Es una terapia de sonido de diferentes formas. Se pueden llevar a cabo usando niveles cómodos durante seis a doce meses y de 6 a 8 horas por día.

    Debe evitarse el aislamiento y la supresión completa de ruidos. Resulta mejor una exposición controlada a los sonidos, de manera que la sensibilidad disminuya paulatinamente.

    Síntomas

    Los especialistas en el área aseguran que la hipersensibilidad auditiva puede causar un significativo desgaste emocional y psicológico con episodios de depresión, ansiedad o estrés. Sus síntomas más notorios son:

    • Incomodidad física cuando hay un ruido. Las reacciones pueden variar en función de la sensibilidad que muestra la persona afectada, su intensidad o el tipo de sonido.
    • Dolor en los oídos. La persona con este trastorno se queja especialmente por el dolor agudo al detectar los sonidos altos, medios o bajos que no causan ningún problema auditivo.
    • Problema de concentración y atención, aislamiento voluntario y la excesiva irritabilidad
    • Mareos, dolores de cabeza intensos, fatiga mental y física y problemas para conciliar el sueño.

     Esta patología puede limitar la vida de los pacientes de hiperacusia, de su círculo social y familiar. Los afectados con este trastorno procuran evitar el ruido llegando a aislarse completamente.

    En Multiacustica te ofrecemos nuestra ayuda

    Si sospechas que puedes tener hiperacusia debes buscar la evaluación por parte de un especialista. En Multiacustica podemos ayudarte con una evaluación médica y brindarte asesoramiento sobre los resultados de la evaluación y las opciones de tratamiento. Así que, ¡no dudes en contactarnos!

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?