Rinosinusitis

Qué es la Rinosinusitis

La rinosinusitis, que es una inflamación del recubrimiento mucoperióstico de fosas y senos paranasales, se presenta en dos formas principales, aguda y crónica. La aguda, de corta duración, destaca por síntomas como congestión nasal y dolor facial. Por otro lado, la crónica, persistente, puede involucrar pólipos nasales y afectar notablemente la calidad de vida.

¿Necesitas más información?

    Aparte de esto, debemos referir que presenta la rinosinusitis causas de distintas naturalezas y que pueden afectar de forma negativa a personas de cualquier edad. Así que a fin de que puedas identificarla para tratarla y hasta prevenirla, hoy te traemos importante información al respecto.

    Rinosinusitis y su sintomatología

    Algo que debes saber es que presenta la rinosinusitis síntomas distintos, según sea su tipo de manifestación. Pues como dijimos, esta puede darse de forma considerada aguda, y en el peor de los casos de forma crónica. Cada una de sus manifestaciones presentan características particulares que procederemos a referirte.

    Aguda (1-3 semanas)

    Entre los síntomas que se presentan en este tipo de rinosinusitis, tenemos los siguientes:

    • Manifestación repentina.
    • Obstrucción nasal.
    • Secreciones nasales.
    • Dolor facial.
    • Pérdida del olfato.

    No obstante, cuando esta afección se complica puede además implicar afectación orbitaria o intracraneal, incluso con fiebres y malestares generales.

    Crónica (> 12 semanas)

    Tal tipo de manifestación de rinosinusitis involucra la persistencia de ciertos signos antes referidos, y algunas manifestaciones particulares, entre las cuales destacan:

    • Presencia de por lo menos 2 señales de las antes referidas, una de ellas de dificultad respiratoria o la rinorrea (incluso ambos).
    • Presión en la región facial.
    • Afectación total o parcial del sistema olfativo.
    • Secreciones mucupurulentas.
    • Señales endoscópicas de pólipos nasales.
    • Cambios apreciables en las tomografías computarizadas.

    En definitiva, sus manifestaciones están sujetas a variaciones. Pero en términos generales incluyen congestionamiento nasal, secreción nasal espesa, dolores faciales o migrañas, disminución olfativa, tos y fatiga.

    ¿Cómo tratarla?

    Cuando se manifiesta, exige la rinosinusitis tratamiento especial para resolver problemas inflamatorios, suprimir sus causas, evitar recaídas y preservar las cavidades respiratorias permeadas. En la de efecto agudo se procede a lavar y aplicar corticoides, calmantes e incluso antibióticos. La de tipo crónico se trata con corticoides, lavadas internas, y hasta con operaciones endoscópicas sinusales.

    En ese orden de ideas resulta oportuno señalar que algunos medicamentos biológicos recientes se utilizan en casos difíciles de controlar. No obstante, aparte de todo lo señalado, la prevención desempeña un papel crucial en la gestión de esta condición, tal como verás enseguida.

    Rinosinusitis-prevención

    A fin de prevenir la referida anomalía, es crucial preservar un estilo de vida saludable, evitar desencadenantes conocidos (alérgenos) y tratar condiciones médicas subyacentes. Entre estos actos señalados, cuentan:

    • Control de alergias mediante una atención oportuna.
    • Reducción de los niveles de estrés.
    • Evitar inhalar humos y otros olores contaminantes.
    • Consumir suficientes líquidos.
    • Vacunarse periódicamente contra la influenza.

    Todos estos son actos que podrían ayudarte a prevenir efectivamente la posible aparición de la rinusinusitis. Su manejo a largo plazo puede implicar el uso de aerosoles nasales, esteroides, antihistamínicos y otros medicamentos según las necesidades individuales.

    Rinosinusitis-1

    ¿La rinosinusitis es contagiosa?

    La rinusinusitis como patología, en sí misma, no se considera de tipo contagiosa. Sin embargo, es importante resaltar que esta, normalmente, sí viene precedida por la manifestación de algún tipo de afección contagiosa, como el resfriado o catarro.

    Por ello, entre los actos vinculados a su prevención cuenta el frecuente lavado de manos y evitar el contacto con personas que presenten síntomas derivados. De igual manera, cuenta no emplear elementos higiénicos usados como los pañuelos, por ejemplo.

    Rinosinusitis-Significado

    En conclusión, la rinosinusitis por definición es la afección inflamatoria de los senos paranasales, en forma aguda o crónica. Sus manifestaciones implican molestias respiratorias, secreciones, dolencia facial y disminución de las capacidades olfativas. Su tratamiento varía, desde lavar las vías nasales, hasta usar antiinflamatorios y antibióticos.

    Mientras que la rinosinusitis de carácter crónico podría requerir cirugía o medicamentos biológicos. Esto para manejar las situaciones de mayor dificultad que desmejoren la calidad de vida en las personas. Por ello, tu mejor opción es prevenirla y atenderla oportunamente. Pero si consideras que los síntomas persisten, no dudes en acudir al médico para tratarla.         

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?