Contents
¿Qué es la timpanometría?
La timpanometría es una prueba diagnóstica utilizada en audiología para evaluar la salud del oído medio, la movilidad del tímpano y los huesecillos conductores del mismo. Por lo tanto, la timpanometría estudia la impedancia acústica, es decir, la dificultad o resistencia que encuentran las ondas sonoras para su propagación.
¿Necesitas más información?
Al realizar una timpanometría buscamos comprobar el correcto funcionamiento del oído medio, es decir, la impedancia acústica, el reflejo acústico y la función de la Trompa de Eustaquio.
¿Cómo se realiza una timpanometría?
En primer lugar, debemos realizar una otoscopia (examinación con otoscopio) para asegurarnos de que el sistema auditivo está limpio y no existe perforación en el tímpano, así como una explicación previa de la prueba al paciente.
A continuación, debemos introducir el timpanómetro en el canal auditivo, asegurándonos de que este quede sellado. Este cambiará la presión del oído, generando un tono puro para medir las respuestas del tímpano al cambiar el sonido a diferentes presiones. Los datos generados en este proceso se plasmarán en un timpanograma.
Tipos de Timpanograma
Existen muchos tipos de curva dependiendo del estado del oído medio del paciente.
Tipo A: Este tipo de curva indica que el funcionamiento del oído medio es el correcto. Morfología normal con compliancia normal (0.3 1.6 c.c.) (media de 0.7 c.c.) y centrado en 0 daPa (normal de 50 daPa a +100 daPa y en niños hasta 150 daPa ).
Tipo As: Este tipo de curva indica una morfología normal con compliancia reducida. Este caso puede ser un indicativo de posible fijación de la cadena osicular otosclerosis, secuelas postotíticas, etc.
Tipo Ad: Este tipo de curva nos indica una morfología normal con compliancia aumentada. Este caso puede ser indicativo de posible hipermovilidad del complejo tímpano-osicular, flacidez de la membrana timpánica, etc.
Tipo B: Este tipo de curva se muestra totalmente aplanada. Puede ser un indicativo de posible ocupación del oído medio por derrame seroso o mucoso, también podemos verlo en procesos de timpanoesclerosis.
Tipo C: Este tipo de curva está centrada en presiones negativas con compliancia normal. Este caso puede sr indicativo de posible disfunción de la trompa de Eustaquio, en procesos catarrales tubáricos, etc.
Tipo Cs: Este tipo de curva está centrada en presiones negativas con compliancia reducida. Se trata de un indicativo de posible disfunción de la trompa de Eustaquio evolucionada previa a la ocupación de oído medio.
Tipo D: Esta curva se muestra con doble pico (la distancia entre picos es inferior a 100 daPa). Puede ser un indicativo de posible tímpano monomérico o secuelas postotíticas.
Tipo E: Esta curva se muestra como una “joroba de camello” (la distancia entre picos es superior a 100 daPa). Es un indicativo de desarticulación de cadena osicular, generalmente provocado por un traumatismo directo.
Tipo P: Este tipo de curva está centrada en presiones positivas. Esto puede ser un indicativo de posible ocupación del oído externo y/o medio.
Timpanómetros
Los timpanómetros actuales cuentan con unas dimensiones compactas que te facilitarán la realización de la prueba de timpanometría de forma sencilla. El timpanómetro te permitirá realizar la medición del reflejo acústico de forma precisa.
Además, pueden contar con la función para niños, la cual muestra una serie de imágenes animadas en la pantalla para que el niño se mantenga entretenido.
Por otro lado, debes tener en cuenta que para la realización de la prueba se necesitan los siguientes elementos que componen el timpanómetro:
- Sonda
- Puntas de sonda de diferentes tamaños
- Transductor de estimulación contralateral
- Calibrador

Además, en caso de que necesites llevar el timpanómetro contigo para hacer pruebas a domicilios o en otros centros, existen timpanómetros portátiles. Estos timpanómetros te permiten realizar la timpanometría con la misma fiabilidad que un timpanómetro fijo.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.