El queloide en la oreja es una marca o cicatriz abultada y gruesa que aflora en diferentes heridas en tu piel. Debido al uso inadecuado de sarcillos y piercing se ha vuelto frecuente en las orejas; sin embargo, aunque no es muy visible, algunas veces afecta la belleza de tu rostro. Conoce todo lo relacionado con esas horrorosas marcas en tu piel y cómo deshacerte de ellas.
¿Necesitas más información?
Estas cicatrices solo causan un leve dolor en el momento en que se están formando, seguido de una sensación de picor y calor en las zonas cercanas a la cicatriz. Son inofensivas en cuanto a la salud, pero tienen efectos antiestéticos que pueden generar una inseguridad social en quien las tiene. Pueden ser tratadas y hasta eliminadas con tratamientos adecuados.
Contents
¿Qué es un queloide en la oreja?
El queloide nace de un proceso anormal de la cicatrización de una herida que la convierte en una lesión fibrosa benigna. Este proceso se debe a un problema genético que comúnmente es hereditario. Aparece por un traumatismo en la piel por heridas accidentales, quemaduras e incisiones quirúrgicas. También puede surgir en los lóbulos auriculares por el uso de sarcillos y piercing.
Se forma por el desequilibrio de la regeneración de la piel. Además, supera el tamaño normal de una cicatriz y lamentablemente no desaparece con el tiempo. De igual manera, produce una hinchazón en el lóbulo de la oreja que, aunque no implica ninguna dificultad en la audición, se ve antiestética.
Queloide: definición
Es un tipo de cicatrización de un color más oscuro que el del resto de la piel y causa sensibilidad, dolor y picor leve. Según expertos es más común en pieles oscuras y en mujeres más que en hombres. Y se desarrolla más que todo a partir de los 20 años de edad.
síntomas y aspecto
El queloide en la oreja se forma durante el proceso donde cicatriza una herida y puede provocar los siguientes síntomas:
- Grosor sobresaliente irregular en el lóbulo de la oreja.
- La piel se torna brillante, sin vellos y con textura anormal.
- Presenta picor intermitente.
- Inflamación en el área dependiendo el caso.
- Infección en la herida cuando esté cicatrizando.
- Tiende a aparecer enrojecimiento a los alrededores de la cicatriz.
- Su crecimiento es mayor de lo que suele crecer una cicatriz normal.
En las orejas los queloides tienen un aspecto ovalado y de color rosa. Generalmente no presentan síntomas graves que puedan preocuparte. No obstante, en el caso del lóbulo de la oreja, se crea un queloide por causa de una infección o inflamación severa en donde se colocó el piercing o sarcillo.

Queloide en la oreja: causas
Algunos estudiosos aprueban que se debe a factores genéticos. Otros afirman que la formación de queloides se debe a la producción excesiva de colágeno en el cuerpo (proteína encargada de cicatrizar).
Sin embargo, lo que se sabe con exactitud es que es una alteración en el proceso de cicatrización, aunque aún sus investigaciones no están muy claras. No obstante, cuando ocurre en la oreja, obedece a una infección o una inflamación crónica en caso de piercing o sarcillo muy apretado.
- Queloide por piercing en oreja. Comúnmente surge porque el organismo intenta cicatrizar el orificio realizado para el piercing y desarrolla un queloide en torno al mismo.
Aparece por una grave inflamación debido al uso inadecuado del piercing, dormir aplastando el lado de la cicatriz o ponerse aretes con un tamaño inadecuado. Si no hay una buena higiene al poner un piercing, existe el riesgo de que se infecte la herida y aumenten las probabilidades de un queloide.
Queloide en la oreja: tratamiento
Debido a su efecto estético muchas personas recurren a una intervención hospitalaria para eliminar o perfeccionar la fachada de la cicatriz. Existen diferentes tratamientos caseros que ayudan a desaparecer algunos síntomas del queloide; sin embargo, es importante acudir a un especialista.
La escisión quirúrgica no es una opción recomendable, porque al realizar la incisión hay probabilidades de que vuelvan a salir queloides. La aplicación de corticoides es una buena opción y ayuda a aplanar la cicatriz para que sea menos visible. Esta es la solución más común en queloide en la oreja.
También hay otros tipos de tratamientos. Entre ellos se cuentan el láser, la crioterapia y la radioterapia que intervienen en la formación de queloides y sus bultos notorios que afean la estética de tu rostro.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.