¿Rinosinusitis crónica, qué es? Consiste enuna afección en donde se inflaman las fosas respiratorias y los senos paranasales. Debido a esto aparece la rinosinusitis crónica con pólipos nasales. Esta es considerada grave por la presencia de más de dos síntomas, los cuales pueden prolongarse hasta por 12 semanas.
¿Necesitas más información?
Cuando se origina dicha inflamación, las vías se obstruyen y comienza la acumulación de moco y por ende se produce una infección. Al suceder esto, es recomendable asistir al médico especialista para tratarla oportunamente.
Síntomas de la rinosinusitis crónica
La rinosinusitis crónica presenta síntomas diversos, siendo los más usuales:
- Dificultad respiratoria.
- Variaciones olfativas.
- Rinorrea.
- Dolor o presión en el rostro.
- Fiebre.
- Malestar de garganta.
- Pérdida del olfato.
- Dolor de cabeza.
- Tos (puede agravarse por las noches al dormir).
Cabe mencionar que también puede llegar a provocar otros síntomas en diversas áreas del cuerpo, esto por una alteración de la vía inflamatoria tipo 2. Motivo por el cual puede llegar a aparecer:
- Dermatitis atópica.
- Asma.
- Esofagitis.
Todo esto puede terminar en síntomas óticos y variaciones tanto del sueño como del descanso. Además, la pérdida del olfato puede llegar a afectar entre el 60 y 80 % de los que padecen esta patología.
En ese sentido, presenta la rinosinusitis crónica causas queno están del todo claras. No obstante, algunos autores exponen que bien podría tratarse de un virus, hongos, alérgenos o toxinas generadas por stafilococcus aureus.
Diagnóstico
Diagnosticar esta afección implica sospechar de aquellos pacientes que presenten congestión nasal continua y habitual, seguida de cefaleas y variaciones en el olfato. Una vez se detecten todos los síntomas, el otorrinolaringólogo estudiará exhaustivamente cada uno de aquellos. Todo esto a fin de establecer su origen y proseguir con una endoscopia nasal.
De este modo comprobará la posible presencia de rinosinusitis crónica con pólipos nasales. Aparte de esto, será necesario realizar una evaluación de olfato para medir el estado de tal sentido. Este estudio es esencial para el diagnóstico principal, para continuar con la evolución y para ver los resultados de los tratamientos administrados.
Pólipos nasales, ¿qué son?
Se trata de pequeñas masas que se van formando en la corteza de los senos paranasales. Son causadas por un proceso de inflamación de la mucosa (se desconoce la causa). Tales inflamaciones derivadas de afecciones como la sinusitis, rinitis y variaciones de las fosas respiratorias provocan su aparición.
Estos se consideran benignos, pero si llegan a incrementar su tamaño obstruyen por completo las fosas respiratorias. Siendo así, se presentan signos sumamente desagradables. Por ejemplo, problemas para respirar por la nariz, dolores de cabeza, pérdida del gusto y olfato, incluyendo deformaciones nasales.
Tratamiento: rinosinusitis crónica
Es preciso emplear en la rinosinusitis crónica tratamiento adecuado para llevar un mejor estilo de vida. Dentro de los más comunes cuentan:
- Antialérgicos. El médico indicará medicamentos para contrarrestar las alergias.
- Antimicóticos. Para aquellos pacientes que presentan infección por hongos, son factibles los antimicóticos.
- Corticoesteroides nasales. Para prevenir y tratar la inflamación.
- Irrigación nasal salina. Disminuye el drenaje y elimina a los irritantes y las alergias.
- Corticosteroides inyectables u orales. Ayudan a aliviar la inflamación de la rinosinusitis, más aún si es con pólipos.
- Procedimiento para los pólipos nasales y rinosinusitis grave. Existen inyecciones para llevar este padecimiento, cuya forma de uso explicará el especialista.
Estos son algunos tratamientos, sin embargo, es importante contar con las indicaciones del médico tratante y no automedicarse. Igualmente, debes contar con prescripción medicinal en los casos de rinosinusitis crónica sin pólipos
Prevención
Uno de los principales métodos respecto de la rinosinusitis crónica prevención de su aparición, es tratando la gripe. Aunque cabe destacar que esta no provoca la afección, sino que suele precederla. Por ello, es esencial darle el tratamiento correcto cuando aparezca, además de:
- Controlar las alergias en caso de padecerlas.
- Vacunarse contra la influenza.
- Minimizar el estrés.
- Lavar las manos constantemente.
Aparte, también es recomendable:
- Evadir el humo y contaminantes.
- Ingerir bastantes líquidos.
- Tratar las alergias e infecciones apropiadamente y de forma rápida.
Al tomar estas medidas preventivas, sin duda reducirás el riesgo de padecer esta enfermedad.
Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.