El screening auditivo neonatal, también conocido como cribado auditivo neonatal, es una prueba fundamental que se realiza a todos los recién nacidos con el objetivo de detectar de forma temprana la pérdida auditiva congénita. Esta detección temprana permite iniciar la intervención oportuna y adecuada, previniendo las consecuencias negativas que la pérdida auditiva no tratada puede tener en el desarrollo del lenguaje, el habla y la comunicación del niño.
¿Necesitas más información?
Contents
- 1 ¿Qué es el screening auditivo neonatal?
- 2 ¿Para qué sirve el screening auditivo neonatal?
- 3 ¿Cómo se realiza el screening auditivo neonatal?
- 4 ¿Qué sucede si el resultado del screening auditivo neonatal es positivo?
- 5 ¿En qué países se realiza el screening auditivo neonatal?
- 6 ¿En qué comunidades autónomas de España se realiza el screening auditivo neonatal?
¿Qué es el screening auditivo neonatal?
El screening auditivo neonatal es una prueba sencilla, indolora y no invasiva que se realiza a todos los recién nacidos, generalmente entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. La prueba se realiza en el hospital donde nace el bebé o en un centro de salud cercano.
¿Para qué sirve el screening auditivo neonatal?
El screening auditivo neonatal permite detectar de forma temprana la pérdida auditiva congénita, una condición que afecta a aproximadamente 1 de cada 1.000 recién nacidos. La detección temprana de la pérdida auditiva es crucial para que el niño pueda recibir la intervención adecuada lo antes posible, previniendo así las siguientes consecuencias negativas:
- Retraso en el desarrollo del lenguaje y el habla: La pérdida auditiva no tratada puede dificultar el desarrollo del lenguaje y el habla en los niños, lo que puede tener un impacto significativo en su aprendizaje y socialización.
- Problemas de aprendizaje: La pérdida auditiva puede afectar el rendimiento académico de los niños, dificultando la comprensión de las instrucciones y la participación en clase.
- Dificultades emocionales y sociales: La pérdida auditiva puede aislar a los niños y generar problemas de autoestima y dificultades en sus relaciones sociales.
¿Cómo se realiza el screening auditivo neonatal?
Existen dos métodos principales para realizar el screening auditivo neonatal:
- Otoemisiones acústicas (OEA): Esta prueba mide la respuesta del oído interno a sonidos suaves. Se coloca una pequeña sonda en el oído del bebé y se emiten sonidos de baja intensidad. Si el oído interno funciona correctamente, se producirá una respuesta que se registra por la sonda.
- Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC): Esta prueba mide la actividad eléctrica del tronco cerebral en respuesta a sonidos fuertes. Se colocan electrodos en la cabeza del bebé y se emiten sonidos fuertes a través de audífonos. Si el sistema auditivo funciona correctamente, se producirá una respuesta eléctrica que se registra por los electrodos.
¿Qué sucede si el resultado del screening auditivo neonatal es positivo?
Si el resultado del screening auditivo neonatal es positivo, esto significa que existe la posibilidad de que el bebé tenga pérdida auditiva. En este caso, se realizarán pruebas auditivas más completas para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de pérdida auditiva. Si se confirma la pérdida auditiva, el bebé será remitido a un especialista en audiología para recibir la intervención adecuada, que puede incluir el uso de audífonos, implantes cocleares u otras terapias auditivas.
¿En qué países se realiza el screening auditivo neonatal?
El screening auditivo neonatal es un programa de salud pública que se implementa en la mayoría de los países desarrollados. En Europa, por ejemplo, es obligatorio en todos los países de la Unión Europea.
¿En qué comunidades autónomas de España se realiza el screening auditivo neonatal?
El screening auditivo neonatal es un programa universal que se realiza en todas las comunidades autónomas de España. La prueba se realiza de forma gratuita y obligatoria a todos los recién nacidos.
En resumen, el screening auditivo neonatal es una prueba fundamental que permite detectar de forma temprana la pérdida auditiva congénita en recién nacidos. La detección temprana de esta condición es crucial para que los niños puedan recibir la intervención adecuada lo antes posible y evitar las consecuencias negativas que la pérdida auditiva no tratada puede tener en su desarrollo.
Recuerda: Si tienes un hijo recién nacido, asegúrate de que se le realice el screening auditivo neonatal. Es una prueba sencilla, indolora y gratuita que puede tener un impacto significativo en la vida de tu hijo.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.