La rotura de la membrana del tímpano o tímpano perforado es una lesión producida en dicha membrana. Se trata de un desgarro que ocasiona pérdida temporal de la audición con riesgo de infección, y aunque es algo doloroso se cura en poco tiempo.
¿Necesitas más información?
Causas del tímpano perforado
Varias son las razones por las cuales se produce la condición de tímpano perforado. Recordemos que esta membrana, fina pero bastante tensa, se ubica en la entrada al oído medio. Su función es vibrar al paso de las ondas de sonido que llegan del exterior.
Factores involuntarios o fortuitos, así como algunas acciones nuestras, pueden provocar esta lesión:
- Presiones fuertes. Producto de explosiones o ruidos demasiado altos.
- Cambios repentinos de presión. Por bofetadas o algún golpe en nuestra oreja.
- Traumatismos directos. Cuando introducimos objetos en el oído, como en el caso de los bastoncillos para limpiar, algún tipo de palillo, etc.
- Traumatismo craneal. Si el hueso temporal es fracturado.
- Ciertas infecciones. Como la otitis media.
La otitis media ocasiona que se acumule líquido.
Síntomas
Por fortuna el tímpano perforado se cura al cabo de algunas semanas sin requerir tratamiento alguno. Pero hay ocasiones en las que un tratamiento es necesario para calmar este dolor. En general es momentáneo, pero no está de más la visita al especialista para una evaluación completa.
Uno de los principales síntomas es el dolor, que debe remitir pronto. Otro síntoma al que debes prestar atención es a las secreciones, estas por lo general son transparentes; a veces vienen acompañadas de sangre o pus.
La pérdida momentánea de la audición suele ser otro síntoma, al igual que cuando sientes zumbidos en el oído. Por su parte es aconsejable que acudas pronto al médico si llegas a sentir vértigo.
Tratamiento
En general el tratamiento para el tímpano perforado no es para nada traumático. La membrana tiende a regenerarse por sí misma con el paso de los días. Algunas veces quedan secuelas según la gravedad del asunto, entonces es posible que te sea recomendado el uso de audífonos.
En la mayoría de los casos la autoregeneración de la membrana ocurre sin problemas, pero si el daño es grave la cirugía será la solución. Otras complicaciones tienen que ver con ciertos tipos de infecciones las cuales ameritan el uso de gotas con antibióticos.
Si en el transcurso de los días el daño no se repara hay que proceder a cerrar la abertura. Comúnmente se aplica un parche, pero si esta solución no funciona el siguiente paso es una cirugía. Este tipo de intervenciones son menores por lo que el paciente puede irse a su casa ese mismo día.
Prevención
Hay formas de evitar una perforación o ruptura del tímpano:
- Busca tratamiento. Debes estar atento a cualquier signo de infección, por ejemplo dolor, fiebre, congestión de la nariz o disminución en la capacidad de oír. En el caso de los niños estos se vuelven quisquillosos así que no debes perder tiempo en acudir al médico para una evaluación.
- Protección si vas a volar. Si padeces algún resfriado o tienes congestión nasal mejor no viajes en avión ya que las diferencias de presión en el aire agravarán tu condición. De ser necesario, entonces usa tapones para los oídos así como tratar de bostezar o mascar algún chicle durante los despegues y aterrizajes.
- Atento a los ruidos. Si en tu entorno de trabajo se producen ruidos de tipo explosivo (como en el caso de grandes maquinarias o calderas) usa orejeras o tapones de protección.
De producirse una lesión busca ayuda profesional.
Acciones a tomar
Si transcurridos seis meses aún no remite el dolor ya es muy difícil que la herida cierre por sí misma. Entonces se recomendará reparar la lesión por medio de timpanoplastia. Evita usar cualquier tipo de gotas para oídos, no todas surten el mismo efecto y pueden pasar a la cóclea o al oído medio empeorando la situación.
Cuando estés en recuperación por tímpano perforado trata siempre de mantener seco el oído, eso ayuda a prevenir infecciones. Al tomar una ducha puedes usar una mota de algodón impregnada en vaselina. De igual forma, si te suenas la nariz con demasiada fuerza puedes hacer que tu lesión empeore, por lo tanto evítalo.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.