Realizar una audiometría es una prueba fundamental en audiología para evaluar la capacidad auditiva de una persona. Por ello, hemos preparado unos tips para llevar a cabo de manera correcta una audiometría, y por consiguiente, agilizar al máximo el proceso y dar un buen servicio al paciente.
¿Necesitas más información?
Preparación para la audiometría
En la realización de las audiometrías es importante tener en cuenta el reposo auditivo, con el objetivo de descartar las caídas del umbral auditivo reversible, ya que estas se deben diagnosticar como fatiga auditiva.
Para ello, el paciente debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que el resultado sea totalmente óptimo:
- Se aconseja programar la prueba en las horas de la mañana.
- El paciente debe tener 12 horas mínimo de reposo auditivo, es decir, no exponerse a ruido laboral por un período mínimo de 12 horas.
- Estar en buenas condiciones de salud física y mental.
- No usar audífonos o manos libres tiempo previo al examen.
Tipos de estudios de la audición
Actualmente distinguimos dos tipos de audiometrías, la audiometría tonal y la audiometría vocal o verbal.
La audiometría tonal es una prueba de tonos puros en los que se mide la sensibilidad auditiva de una persona. Esta prueba se realiza a través de un conducto auditivo con un método de pitido-reacción, y los resultados se interpretan en un gráfico conocido como audiograma.
Mientras que, por otro lado, la audiometría vocal o verbal, es aquella prueba en la que nos indica la calidad con la que el oído entiende, también conocida como logoaudiometría.
En definitiva, la audiometría es una prueba que detecta la pérdida de audición del paciente.
Tips para hacer una audiometría
Este tipo de pruebas pueden durar de entre 20 minutos hasta 1 hora, para que se pueda agilizar y que los resultados sean óptimos, hemos preparado unos tips para hacer una audiometría:
- Preparación del entorno: asegúrate de que la sala de prueba esté bien acondicionada y sin ruidos externos que puedan interferir con los resultados. Utiliza una cabina insonorizada o un entorno lo más silencioso posible.
- Explicación al paciente: antes de comenzar la prueba, explica al paciente en qué consiste la audiometría y cómo debe responder durante la misma. Asegúrate de que comprenda las instrucciones y se sienta cómodo.
- Calibración del equipo: antes de iniciar la prueba, asegúrate de que tus equipos están calibrados adecuadamente.
- Uso de auriculares: asegúrate de que los auriculares se ajustan correctamente al paciente y que estén en buenas condiciones.
- Método de prueba: Utiliza el método adecuado para la audiometría, que generalmente incluye la presentación de tonos puros a diferentes frecuencias y niveles de intensidad.
- Tonos de prueba: comienza con tonos de prueba de frecuencia bajas a altas, generalmente de 250 Hz a 8000 Hz. Esto te permitirá evaluar diferentes rangos de audición. Se comienza siempre por la frecuencia 1000Hz, siempre asegurando que el paciente lo escuche, pero sin dañarlo, y así comenzar la medición siguiendo los pasos de la audiometría.
- Nivel de audición basal: comienza la prueba con tonos audibles para la mayoría de las personas, y luego ve disminuyendo gradualmente la intensidad hasta que el paciente deje de escuchar el tono.
- Respuesta del paciente: enséñale al paciente cómo responder ante la audición del tono y asegúrate de que comprenda cómo indicar cuando escucha un tono.
- Documenta los resultados: registra cuidadosamente las respuestas del paciente en la audiometría, asegurándote de que estén correctamente etiquetadas con la frecuencia y en el nivel de intensidad de cada tono.
- Realiza pruebas adicionales: si es necesario, realiza pruebas específicas adicionales, como la audiometría vocal.
- Interpretación de resultados: una vez que hayas completado la audiometría, evalúa los resultados y compáralos con los valores de referencia normales para determinar el grado de pérdida auditiva del paciente.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.