vertigo-periferico

¿Qué es el vértigo periférico y cómo tratarlo?

Aunque el vértigo periférico se describe como un mareo, tiene otros significados. Se caracteriza por la ilusión de movimiento debido a una pérdida de orientación o cambio de espacio que normalmente se produce en el oído.

¿Necesitas más información?

    Es decir, no es real, pero se percibe como tal. Los síntomas más comunes son mareos y pérdida del equilibrio. Las personas con este trastorno pueden sentir que todo lo que les rodea se mueve. Incluso hay momentos en los que todo parece estar del mismo lado.

    ¿Qué es el vértigo periférico?

    La palabra vértigo proviene del latín vertere, que significa girar. Es una sensación desagradable de balanceo, giro o movimiento. Las personas pueden sentir que su cuerpo o las cosas que les rodean les están afectando.

    Por ejemplo, puedes percibir si giras, el piso en el que estás parado se inclina o la habitación en la que estás se mueve hacia ti. Aunque por lo general no es grave, la enfermedad es muy debilitante y puede reducir significativamente la calidad de vida del paciente.

    Duración

    Comúnmente las crisis de vértigo periférico aparecen y desaparecen de manera repentina y su duración no suele ser extensa. En algunas personas dura minutos, mientras que en otras puede extenderse por horas.

    Vértigo periférico: síntomas

    Casi todas las personas han experimentado en algún momento la sensación de subirse a una montaña rusa. Eso es lo que percibe el individuo que padece el vértigo. Todo parece darle vueltas y como resultado se generan náuseas, vómitos, sudor frío, disminución de la tensión arterial o del ritmo cardíaco.

    Al hallarse la causa del problema dentro del oído interno, estas señales empeoran una vez que la cabeza se mueve. Algunas veces el vahído va acompañado de inconvenientes cocleares. Los síntomas más comunes son:

    • Hipoacusia. Pérdida de audición que puede perjudicar a un oído o a los dos.
    • Acúfenos. Hablamos de un fenómeno perceptivo en el cual se escuchan zumbidos o pitidos en los oídos, pero que no provienen del medio externo.
    • Disminución en la función de notar sonidos o distorsión sonora.
    • Sensación de presión en los oídos.

    Estas señales no se dan todas juntas, no obstante, un síntoma bastante común es el nistagmo. Hablamos de la complejidad para enfocar la mirada, producida por rápidos movimientos en los ojos de un lado a otro de forma involuntaria.

    Causas del vértigo periférico

    En la mayoría de los casos, el origen de esta percepción radica en el estado del oído interno, precisamente en los cambios de ciertas estructuras del aparato vestibular. Pero hay otras razones, las cuales describiremos a continuación.

    Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)

    Es la forma más común de vértigo periférico y es el resultado de depósitos de calcio en el líquido del oído que se forman en áreas llamadas canales semicirculares. Al desplazar la cabeza, estas pequeñas formaciones de calcio, llamadas otolitos, estimulan las células ciliadas del aparato vestibular.

    Se produce al hacer algún movimiento de la cabeza, levantarse o girarse en la cama. Suele ser bastante fuerte y cesa al quedarse inmóvil. Si no se trata adecuadamente volverá a aparecer. El diagnóstico se realiza con una maniobra de provocación llamada Hallpike.

    Neuritis Vestibular

    Hablamos de una infección que se crea en el nervio vestibular. Suele aparecer tras un resfriado, gripe o cualquier infección viral. Surge de manera repentina y puede ocasionar un vértigo agudo entre 24 y 48 horas, luego el paciente queda con una sensación de inestabilidad, náuseas y vómitos.

    Laberintitis

    Es la inflamación, viral o bacteriana, de una región del oído interno que se denomina laberinto. Surge tras un proceso de fiebre, ya sea a causa de gripe o alergias y suele dar dolor de oídos, zumbido y pérdida de la capacidad auditiva.

    Patología de Ménière

    Esta enfermedad empieza perjudicando a un oído, y en algunas ocasiones finaliza reproduciéndose en los dos. No se conoce la causa precisa; sin embargo, sí se sabe que se genera por incremento de la presión de los líquidos del sistema vestibular. Puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en la población de entre 30 y 60 años.

    Paroxísmia Vestibular

    Se diagnostica sobre un 4 % en las unidades de vértigo y durante la crisis puede existir: hipoacusia, hemiespasmo de la cara e hipofunción vestibular unilateral. Se trata con antiepilépticos o anticonvulsivantes como la carbamacepina y la gabapentina.

    Diagnóstico del vértigo periférico

    Existen numerosas técnicas de diagnóstico, debido a que una sola prueba no suele ser significativa y es adecuado combinar varias. Lo primero que debería hacerse es analizar los oídos para ver si hay signos de infección. Además, se hacen pruebas de audición, equilibrio e incluso se puede prescribir una resonancia magnética o un TAC de oídos.

    Otra prueba bastante recurrente es el Examen de Halmagyi, o examen veloz de impulsos de cabeza, en el cual el doctor mueve al paciente de un lado a otro con fuerza para mirar si los ojos tienden a observar en la misma dirección.

    Los tratamientos son individualizados y se acostumbra a combinar fármacos con rehabilitación vestibular. Si esto no es suficiente, hay que hacer otros de tipo intratimpánicos con corticoides o gentamicina. Solo en casos excepcionales se recurre a la cirugía.

    Consejos para aliviar el vértigo periférico

    En caso de padecer episodios de vértigo, es aconsejable tomar las siguientes precauciones:

    • Acuéstate rápidamente. Una vez que aparezcan los síntomas, trata de no moverte y túmbate rápido. Evita leer, ver el móvil o hacer cualquier otra actividad.
    • Busca un ambiente relajado. Recuéstate en una habitación tranquila en la que no haya luces intensas o brillantes.
    • Ten mucha precaución al caminar. Las probabilidades de caída son altas en un episodio de vértigo. Si lo necesitas, pide ayuda a un familiar o amigo para desplazarte.
    • Mueve la cabeza despacio. Hazlo con mucho cuidado, para evitar que los síntomas se prolonguen.
    • Evita los cambios bruscos de postura. Al levantarte de la cama, quédate unos minutos sentado o sentada al borde del colchón.

    No tengas prisa por volver a tu ritmo. Además, es aconsejable que evites conducir o hacer alguna actividad deportiva o laboral que pueda afectarte. Es fundamental informar de manera correcta al paciente para tranquilizarlo, debido a que el vértigo es bastante incómodo, pues produce ansiedad e inquietud.

    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    14 Ene
    15 Ene
    16 Ene
    17 Ene
    18 Ene
    19 Ene
    20 Ene
    21 Ene
    22 Ene
    23 Ene
    24 Ene
    25 Ene
    26 Ene
    27 Ene
    28 Ene
    29 Ene
    30 Ene
    31 Ene
    1 Feb
    2 Feb
    3 Feb
    4 Feb
    5 Feb
    6 Feb
    7 Feb
    8 Feb
    9 Feb
    10 Feb
    11 Feb
    12 Feb
    13 Feb
    14 Feb
    15 Feb
    16 Feb
    17 Feb
    18 Feb
    19 Feb
    20 Feb
    21 Feb
    22 Feb
    23 Feb
    24 Feb
    25 Feb
    26 Feb
    27 Feb
    28 Feb
    1 Mar
    2 Mar
    3 Mar
    4 Mar
    5 Mar
    6 Mar
    7 Mar
    8 Mar
    9 Mar
    10 Mar
    11 Mar
    12 Mar
    13 Mar
    14 Mar
    15 Mar
    16 Mar
    17 Mar
    18 Mar
    19 Mar
    20 Mar
    21 Mar
    22 Mar
    23 Mar
    24 Mar
    25 Mar
    26 Mar
    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?