Es común en muchos casos confundir el porcentaje de pérdida auditiva cuando intentamos interpretar los datos que aparecen en una audiometría. En tal sentido, es indispensable que el paciente acuda a un centro auditivo especializado para evitar estas confusiones.
El método correcto para identificar los grados de deficiencia auditiva es la audiometría tonal. Presta mucha atención al presente post, ya que te vamos a mostrar cómo calcular el grado de discapacidad auditiva y sus puntos clave.
Relación entre la hipoacusia y el porcentaje de pérdida auditiva
El porcentaje de pérdida auditiva es el valor numérico que podemos calcular de manera posterior a la audiometría. Por otro lado, la hipoacusia es la pérdida de la sensibilidad auditiva, que se puede presentar en uno o ambos oídos por distintas causas.
En resumidas cuentas, el primero nos ayuda a identificar el grado de avance de la pérdida de la audición. El segundo es un diagnóstico clínico. Entender estos conceptos es clave para lograr atender el padecimiento de forma correcta.
Obtener el porcentaje de pérdida auditiva a partir de un examen
A nivel mundial, existe un consenso generalizado en los métodos utilizados por los profesionales para determinar el porcentaje de pérdida auditiva. Antes de realizar los cálculos, es indispensable realizar la audiometría tonal.
Este examen se basa en la estimación del nivel de audición promedio para los siguientes tonos de frecuencia: 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz y 4000 Hz. Los resultados se muestran en el rango de los 20 dB a 90 dB y se relacionan con el porcentaje de pérdida auditiva según la siguiente tabla.
Tabla de dB a porcentaje de pérdida auditiva
dB | 500 Hz | 1000 Hz | 2000 Hz | 4000 Hz |
10 dB | 0,2 % | 0,3 % | 0,4 % | 0,1 % |
15 dB | 0,5 % | 0,9 % | 1,3 % | 0,3 % |
20 dB | 1,1 % | 2,1 % | 2,9 % | 0,9 % |
25 dB | 1,8 % | 3,6 % | 4,9 % | 1,7 % |
30 dB | 2,6 % | 5,4 % | 7,3 % | 2,7 % |
35 dB | 3,7 % | 7,7 % | 9,8 % | 3,8 % |
40 dB | 4,9 % | 10,2 % | 12,9 % | 5 % |
45 dB | 6,3 % | 13 % | 17,3 % | 6,4 % |
50 dB | 7,9 % | 15,7 % | 22,4 % | 8 % |
55 dB | 9,6 % | 19 % | 25,7 % | 9,7 % |
60 dB | 11,3 % | 21,5 % | 28 % | 11,2 % |
65 dB | 12,8 % | 23,5 % | 30,2 % | 12,5 % |
70 dB | 13,8 % | 25,5 % | 32,2 % | 13,5 % |
75 dB | 14,6 % | 27,2 % | 34 % | 14,2 % |
80 dB | 14,8 % | 28,8 % | 35,8 % | 14,6 % |
85 dB | 14,9 % | 29,8 % | 37,5 % | 14,8 % |
90 dB | 15 % | 29,9 % | 39,2 % | 14,9 % |
95 dB | 15 % | 30 % | 40% | 15 % |
Fuente: Sociedad americana de medicina
Luego de obtener este resultado los especialistas podrán proceder a calcular el grado de discapacidad auditiva. Es decir, la pérdida de la audición en ambos oídos. Podrán hacerlo con las fórmulas de cálculo del grado de minusvalía auditiva.
Cálculos según la Asociación Americana de Medicina
Esta institución es la organización de galenos de los Estados Unidos que se puso en marcha un 7 de mayo de 1847 y publicó una fórmula basándose en los siguientes principios. Para el cálculo de pérdida auditiva binaural se procede de la siguiente manera:
- Se suman las pérdidas auditivas según su porcentaje para cada oído.
- Se multiplica por 7 el valor de pérdida auditiva menor.
- Se le suma la multiplicación anterior al valor de pérdida auditiva mayor.
- El resultado se divide entre 8.

Es recomendable, en cualquier, caso que todos estos cálculos sean realizados por profesionales en la materia. En los casos en los que se utilicen para evaluar el grado de discapacidad de las personas es posible que soliciten la certificación de la institución que emite el resultado.
Cálculos de Academia Americana de Oftalmología y Otorrinolaringología
La institución es una academia fundada en 1896 para brindar educación continua a los médicos de ojos, oídos, nariz y garganta. Con el paso de los años, se dividió en academias separadas.
Para los cálculos de la pérdida auditiva binaural, según los criterios de esta institución, se procede de la siguiente manera:
- Se suman las pérdidas auditivas según su porcentaje para cada oído.
- Se multiplica por 5 el valor de pérdida auditiva menor.
- Se le suma la multiplicación anterior al valor de pérdida auditiva mayor.
- El resultado se divide entre 6.

Aunque la diferencia en el cálculo es poca, en una gran cantidad de casos queda a criterio del profesional la elección de la fórmula. En ciertos países, las autoridades han optado por estos métodos. Al mismo tiempo, también se maneja la calculadora de grado de discapacidad.