El picor de oído o prurito ótico es una afección o síntoma de una patología que puede presentarse tanto en niños como en adultos, en el pabellón auricular o en la parte interna del canal auditivo.
Además, puede ir acompañado de descamación, enrojecimiento, dolor y, en casos más graves, secreciones de pus o sangre. ¿Cómo afecta al paciente? ¿Cuáles podrían ser las causas? ¿Qué podemos hacer?
Cómo afecta al paciente
El picor de oído en ocasiones se presenta en uno o en ambos oídos. La respuesta inmediata del afectado, como instintivo, es tratar de rascarse. Algunas personas introducen objetos en el canal auditivo por desconocimiento o porque no han sido orientados de manera adecuada.
Sabemos que lo anterior lo hacen con el fin de sentir alivio, pero debemos controlarnos porque podemos causar una lesión que agrave el síntoma. Es muy importante no introducir objetos blandos ni punzantes, como aplicadores de algodón o hisopos, horquillas o cualquier otro elemento dentro del oído.
El picor de oído a veces es leve u ocasional, pero en otros casos puede causar ansiedad y cansancio debido a que algunos pacientes presentan este malestar durante las noches u horas de descanso, alterándoles el sueño, lo cual puede ser agotador.
Algunas personas consultadas informaban que, como parte de las consecuencias de padecer del picor de oído, se sentían irritadas con mucha frecuencia o siempre, que podía ser molesto e incómodo en la vida diaria. Muchos pueden sentir vergüenza al compartir con otras personas y resultarles casi imposible concentrarse.
Cuáles podrían ser las causas
Las causas del picor de oído pueden ser muchas, desde excoriación por limpieza indebida del canal auditivo hasta problemas graves, entre otras podemos encontrar:
- Eccema Ótico
- Hongos
- Sequedad en la piel
- Infecciones
- Otitis media o crónica
- Alergias
- Acumulación de cera
- Cáncer
¿Qué podemos hacer?
Evaluemos la situación y nuestro entorno, para detectar qué pudo haber causado el picor de oído:
- ¿Ha tomado algún medicamento?
- ¿Ha estado en contacto con algún químico o tinte recientemente?
- ¿Podría haber hecho una limpieza del canal auditivo de manera inapropiada?
- ¿Ha usado audífonos de un tamaño que no se adecue a su canal auditivo o por un tiempo prolongado?
- ¿Ha tomado baños recientes en la piscina o en el mar que puedan haberle dejado agua dentro de sus oídos?
Al hacer esta revisión, lo más probable es que podamos encontrar la solución, ya que con frecuencia muchos de los casos de picor de oído son leves o moderados y nosotros mismos corregir aquello que lo produce.
Si hemos tomado alguna medicación que tenga como efecto secundario el prurito ótico, podemos consultar al médico que nos dio la indicación para saber qué hacer. También, si después de nuestra autoevaluación hemos detectado que algún químico o tinte de embellecimiento personal nos afecta, suspendamos su uso.
Otros puntos a tomar en cuenta
Debemos tomar en cuenta que la higiene que le demos a la zona de los oídos debe hacerse de la forma correcta, recordando que parte de la cera actúa como capa protectora y no debemos hacer una limpieza excesiva del área.
Por otro lado, en el mercado existen muchas marcas y tipos de audífonos. Para conservar la salud auditiva, debemos acudir a aquellos que garanticen la calidad de sus productos y elegir los que se adecuen a nuestro requerimiento y se adapten correctamente a nuestra anatomía.
Otra acción que se puede tomar es el uso de tapones para los oídos y su correcta colocación para evitar que ingrese agua y se quede adentro cuando se va a piscinas o a tomar baños en el mar.
Hay que considerar lo anterior, especialmente si estamos de vacaciones o se practica algún deporte que requiera estar en contacto continuo o sumergidos en el agua. También se tiene que recordar retirar con cuidado los tapones y secar el conducto por la parte externa.
Últimas recomendaciones
En otras ocasiones, el picor de oído persiste o se agudiza y se requiere algo más que colocar un hidratante ótico en la parte externa del oído. Debemos recordar que no todos los casos son iguales, lo mismo que le dio a un conocido, puede no ser lo mismo que estemos padeciendo.
Algunos, con buena intención, pueden hacernos recomendaciones, pero lo mejor es acudir a un profesional de la salud para que realice la respectiva evaluación y pueda hacer la recomendación pertinente.
El sistema auditivo es maravilloso y cuando funciona correctamente facilita nuestra vida, además permite deleitarnos de nuestro entorno. Cuidémoslo, démosle su correcta higiene.
Tomemos las precauciones necesarias y evitemos cualquier substancia o introducir algún objeto que pueda causar picor de oído, agravarlo y todas las consecuencias negativas que esto trae. De ser necesario, acudamos a un médico especialista para que pueda ayudarnos a mantener nuestra salud.