ANA, la Asociación Nacional de Audioprotesistas ha emitido recientemente un comunicado a todos los profesionales de establecimientos sanitarios de audioprótesis, relacionado con el coronavirus y las medidas de protección e higiene recomendadas.
En dicho escrito se hace referencia al comunicado oficial que ha emitido AEA, la Asociación Europea de Audioprotesistas.
A continuación, detallamos este comunicado, por el gran interés para todos los profesionales que prestan su servicio en esta situación:
«Estimado miembro de la AEA, estimado audioprotesista:
Después de debatirlo con la junta directiva de la AEA, todos los miembros del consejo, y sobre la base de la experiencia de nuestros colegas italianos de la FIA, hemos redactado las Directrices de la AEA para el cuidado profesional de la salud auditiva durante el periodo de COVID-19.
En general:
Prestamos una asistencia sanitaria esencial y, en estos días cruciales, debemos evitar que nuestros profesionales sanitarios queden incapacitados para seguir trabajando o propaguen el virus.
La audición y la comunicación son esenciales en este periodo de COVID-19. Las personas necesitan tener acceso a la transmisión de noticias por televisión e Internet. En un momento en el que la gente está practicando el distanciamiento social, necesitan poder comunicarse con sus seres queridos virtualmente mediante el teléfono u otras plataformas virtuales.
Por lo tanto, debemos ser capaces de prestar asistencia esencial para asuntos urgentes.
Por otro lado, nuestros clientes, la mayoría en el grupo de edad de mayores de 65 años, son mucho más vulnerables y sensibles al COVID-19, de modo que debemos reducir los riesgos.
En primer lugar, estas directrices se centran en el cuidado de la salud auditiva de los clientes que sean asintomáticos o que no estén infectados por el COVID-19, que tienen otras necesidades sanitarias más urgentes.
En segundo lugar, hemos dividido estas directrices en actividades con y sin mascarillas, ya que la disponibilidad de mascarillas depende, en gran medida, de factores regionales y temporales.
Por tanto, hemos redactado este plan de actuación de 5 pasos para los audioprotesistas pero, por favor, asegúrese de cumplir también las directrices locales de asistencia sanitaria para el COVID-19:
Pasos donde no se necesitan mascarillas médicas
- Paso 1 – Cuando los clientes llamen para pedir asesoramiento, asistencia o una cita – haga todo lo que pueda para facilitar información y asesoramiento por teléfono/ videollamada/ email:
Cuando un cliente llame, en primer lugar, escuche para determinar si el consejo, la asistencia, o el asesoramiento puede prestarse o no por teléfono/ videollamada / email.
Si sólo necesitan pilas o productos de limpieza y mantenimiento, éstos se pueden enviar fácilmente, de modo que no hay necesidad de desplazarse hasta el centro auditivo.
No limite el asesoramiento a lo que el servicio de atención al cliente pueda facilitar, sino que también debe incluirse al audioprotesista en el consejo y asesoramiento telefónico.
En caso de que sea forzoso concertar una cita, diríjase al paso 2.
- Paso 2 – Realice el triaje de COVID-19, preferiblemente por teléfono o correo antes de concertar la cita: Triaje de COVID-19: Formule todas las preguntas que aparecen a continuación.
-
- ¿Ha viajado recientemente a alguna zona de transmisión local de COVID-19? Sí / No
- ¿Ha estado en contacto estrecho (un metro o menos distancia) con alguien que tenga un diagnóstico de COVID-19 confirmado por laboratorio en los últimos 14 días? Sí / No
- ¿Tiene fiebre (más de 37,50°C) O síntomas de enfermedad de las vías respiratorias inferiores como tos, falta de aire o dificultad para respirar? Sí / No
Si la respuesta es sí a alguna de las preguntas, en ese caso, no concierte la cita, y reprográmela para después cuando puedan confirmar que vuelven a estar sanos.
Otras alternativas pueden ser el asesoramiento telefónico/ por videollamada / por email o la atención a distancia.
- Paso 3 – La cita en el centro auditivo sin mascarillas faciales médicas de la clase I (EN 14683:2014):
En primer lugar, tome estas medidas para el centro auditivo:
-
- Evite la concentración de gente en la tienda, posiblemente regulando/limitando el acceso con la apertura regulada de las puertas de entrada. Recomendamos permitir solamente un máximo de 2 personas en la sala de espera salvo en salas de espera de grandes dimensiones.
- Garantizar una distancia mínima de más de 1 metro (el distanciamiento social es específico de cada país, consulte sus directrices locales) entre los pacientes y entre éstos y los audioprotesistas, así como con el resto de personal. Coloque las sillas en la sala de espera a más de 1 metro de distancia.
- Lávese las manos con frecuencia y evite tocarse ojos, nariz y boca.
- Ponga a disposición de los pacientes productos para la higienización o desinfección de manos.
- Limpie a fondo las habitaciones con desinfectantes con base de alcohol o cloro. Es esencial prestar particular atención a la limpieza de todas las superficies en contacto con los pacientes (por ejemplo, mangos, mostrador de recepción, mostradores, etc.), que deben desinfectarse varias veces al día.
- Retire mesas, revistas, cuadernos, juegos y, en general, cualquier cosa que pudiera contaminarse por virus y, de ese modo, provocar más infecciones.
El audioprotesista debe llevar guantes y el cliente, y cualquier persona acompañante, debe lavarse y/o desinfectarse las manos y llevar guantes cuando entren en el centro auditivo.
Las siguientes acciones:
-
- Recepción de dispositivos auditivos defectuosos o que no funcionen.
- Verificación y limpieza de dispositivos auditivos, moldes auditivos, tubos y domos.
- Entrega de dispositivos reparados o de sustitución, sin tocar al paciente.
- Verificación de ganancia, salida y funcionalidad (en acoplador 2cc, con estetoclip de escucha) y programación de dispositivos auditivos.
- Suministro de pilas, productos de limpieza y mantenimiento.
- Información, asistencia y asesoramiento directos por parte del servicio de atención al cliente y por parte del audioprotesista.
pueden realizarse, siempre y cuando se guarde una distancia con el cliente de más de 1 metro (el distanciamiento social es específico de cada país, consulte sus directrices locales).
Para todas estas acciones deben seguirse estrictamente las Directrices Europeas de Higiene de la AEA.
Pasos donde las mascarillas médicas son esenciales
- Paso 4 – Dentro de la sala de exploraciones con mascarillas faciales médicas de la clase I, como mínimo, (EN 14683:2014): Después del triaje, el cliente y el audioprotesista pueden entrar en la sala de exploraciones siempre y cuando ambos se desinfecten las manos, lleven guantes y una máscara de protección de la clase I, como mínimo, (EN 14683:2014). No permita acceder a ningún acompañante a la sala de exploraciones. Este tipo de mascarilla impide transmitir la infección pero no garantiza protección contra infecciones externas. Con estas medidas, puede llevar a cabo todas las acciones necesarias, siempre y cuando siga estrictamente las Directrices Europeas de Higiene de la AEA.
- Paso 5 – Visitas domiciliarias con máscaras de protección de la clase IIR, como mínimo, (EN 14683:2014):
No recomendamos las visitas domiciliarias en absoluto, pero pueden considerarse para intervenciones de gran urgencia. Evite las intervenciones a clientes que estén hospitalizados o que hayan sido infectados por el COVID-19.
Después de realizar un triaje, pueden hacerse visitas domiciliarias (aunque éste es, por definición, un entorno inseguro). El audioprotesista debe desinfectarse las manos y llevar guantes y una mascarilla de la clase IIR (EN 14683:2014), y el cliente debe llevar guantes y una mascarilla de la clase I, como mínimo. Deben seguirse estrictamente las Directrices Europeas de Higiene de la AEA. Si no se dispone de este equipamiento de protección personal, las visitas domiciliarias no pueden realizarse.
Para más información y guías, por favor, consulte únicamente fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud, en su apartado correspondiente, la AEA (Asociación Europea de Audioprotesistas) y sus autoridades locales.
- El uso de máscaras de protección – OMS
- Protocolo de Higiene de la AEA
- Control de infección para Covid–19 – OMS
- Respuesta de la Comisión Europea al Covid–19
Las directrices también están disponibles en la página web de la AEA:
Como siempre, en Multiacústica te iremos informando de cualquier nueva recomendación o directiva que afecte al sector.
¡Ahora más que nunca nos ponemos a tu disposición para todo lo que necesites!