La discapacidad auditiva es una condición más común de lo que creemos; y quienes la padecen tienen el derecho legal de solicitar un certificado de discapacidad. ¿Cómo es el proceso para obtener esta certificación?, ¿cuáles son las ventajas de poseer este certificado?, ¿qué grado de sordera me da derecho a solicitarlo? Veamos a continuación.
Casos en los que se puede solicitar minusvalía por sordera
La hipoacusia representa una disminución, no solo en la audición sino en el desenvolvimiento normal de la vida, incluso al momento de acceder a plazas de trabajo. Para compensar esta minusvalía, se ha dispuesto un certificado que será otorgado en función del grado de discapacidad auditiva.
La discapacidad, en nuestro país, está amparada por la ley. Sin embargo, para llegar a determinar un caso de minusvalía auditiva, es necesario estar dentro de ciertos parámetros. Entre estas variables o parámetros está el grado de sordera, que determina si estamos ante una discapacidad auditiva, o no.
¿Cuándo se considera discapacidad auditiva? Grados de discapacidad auditiva
El certificado de discapacidad avala la deficiencia auditiva, y éste será otorgado en la siguiente escala:
- Discapacidad nula
- Para discapacidad leve (1-24%)
- Discapacidad moderada (25-49%)
- En casos de discapacidad grave (50-70%)
- Para avalar discapacidad muy grave o permanente (76-100%)
Los beneficios y compensaciones a las que se tiene derecho con el certificado de discapacidad auditiva, dependen del grado donde se ubique cada caso. Es importante aclarar que solo se obtienen compensaciones económicas para los grados de discapacidad auditiva por sorderas permanentes.
Pasos para solicitar el certificado de discapacidad auditiva
Antes de hacer una solicitud del certificado de discapacidad, es necesaria una revisión en un centro de audiología. Este examen servirá para determinar grado y el tipo de discapacidad:
- Hipoacusia (leve, moderada, severa, profunda)
- Pérdida absoluta de la audición o sordera profunda
Si ya has sido diagnosticado pérdida de audición, entonces debes dirigirte al Ayuntamiento que te corresponde y solicitar toda la información en el departamento de Servicios Sociales. El proceso puede requerir paciencia y de cierto papeleo:
- Presentar la solicitud
- Consignar toda la documentación y valoraciones médicas (estudios de audiología)
- Esperar el resultado técnico facultativo por parte de un tribunal médico
- Hacer los trámites para la audiencia
Luego de este proceso, que puede tomar unos meses (6-8), y al demostrar un grado de discapacidad auditiva mayor a 33%; obtendremos la resolución correspondiente y gozaremos de los beneficios del certificado.
Beneficios de solicitar la discapacidad por hipoacusia
Tanto adultos como niños pueden obtener los beneficios de la discapacidad por sordera. Son muchos los aportes positivos, desde el punto de vista social, económico y emocional que tienen los beneficiarios de este auxilio legal:
- Ayudas económicas
- Productos para el apoyo educativo
- Mejoras laborales
- Apoyo técnico y emocional
- Prestaciones para la familia
- Adquirir audífonos subvencionados o gratuitos
Como has visto, es posible obtener beneficios de nuestras deficiencias auditivas. Para conseguirlo es necesario determinar con verdaderos expertos el nivel de sordera que padecemos y sí en verdad somos candidatos para tal solicitud. En Multiacustica puedes contactar con especialistas en audiología, y además te asesoran en todo el proceso para obtener tu certificado de discapacidad auditiva.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los documentos que debo presentar para solicitar el certificado de discapacidad auditiva?
Aunque esto depende de cada Comunidad Autónoma, hay algunos documentos que son básicos en todos los casos:
- Documento de identidad
- Informes médicos
- Tarjeta de empadronamiento
¿Cuál es la ley que regula el cálculo del grado de minusvalía por sordera?
En nuestro país, esta ley está registrada en el Real Decreto 1971/1999, de fecha 23 de diciembre. Allí encontramos la información sobre la normativa que regula todo tipo de discapacidad, incluida, la discapacidad auditiva.
¿Cuál es el grado de discapacidad por sordera en un oído?
El grado máximo reconocido para discapacidad auditiva es del 40%, y se concede para los casos con pérdida auditiva binaural (los dos oídos); cuando se trata de un solo oído con pérdida total, el grado de discapacidad otorgado, es menor.
¿Puedo solicitar la discapacidad por audición si tengo un implante coclear?
Sí, se puede solicitar, la valoración de pérdida auditiva se hará en base a la audición resultante después del implante, y esta valoración no debe ser inferior al 33%.