La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y cada vez son más las herramientas y dispositivos que se ponen a nuestra disposición para mejorar la atención que podemos ofrecer a nuestros pacientes. En este artículo, vamos a hablar de las ventajas de tener un escáner 3D de impresiones de oído en tu centro auditivo. Si eres propietario de un centro auditivo o estás pensando en abrir uno, deberías valorar incorporar uno a tu centro.

¿Qué te puede aportar un escáner 3D de impresiones de oído?
Ahorro de tiempo y recursos
El escáner 3D de impresiones de oído permite escanear tus impresiones en cuestión de segundos, lo que ahorra tiempo tanto al profesional como al paciente. Escanea en menos de 1 minuto y guarda los archivos digitales que podrán ser usados en el futuro.
De esta manera podrás enviar los archivos a través de un mail, te ahorrarás los costes de envío y llegarán al instante a tu proveedor. Por tanto, el proceso de fabricación del molde se reduce.
Mejora la imagen del centro de cara a los pacientes.
Un gabinete con equipos de última tecnología tiene mejor imagen profesional, genera confianza en el cliente, asegurándoles que te tomas su cuidado en serio. Esto es un factor que puede influir en la decisión de un posible paciente para elegir tu centro u otro de la competencia.
Además, una atención más ágil y eficaz, hará que la experiencia del paciente sea más satisfactoria, lo que aumenta las posibilidades de que te deje una reseña o te recomiende y a su entorno.
Al ofrecer esta tecnología en tu centro auditivo, estás demostrando a tus pacientes que te preocupas por su bienestar y que estás a la vanguardia de la tecnología en el cuidado auditivo. Esto puede aumentar la satisfacción del paciente y fomentar la fidelidad a tu centro.
Mayor precisión y comodidad
El escaneo de impresiones te entregará archivos de alta resolución que te permitirá analizar hasta el más mínimo detalle. Además, como la impresión digital queda almacenada, podrás recuperarla y consultarla tantas veces como la necesites. Este producto lleva el proceso interno del centro a otro nivel de precisión y sofisticación
Escáner 3D de impresiones: modelos recomendados
Si estás pensando en incorporar esta tecnología a tu centro recomendamos especialmente los de la marca Smart Optics. Estos productos se caracterizan por satisfacer las exigencias del mercado, sacar el máximo beneficio, facilidad de manejo y una buena relación calidad-precio. Su tecnología combina soluciones de hardware y software de una sola fuente que, junto con las opciones de individualización en el campo del OEM, crean productos completamente innovadores y a medida. Algunos de los modelos disponibles son:
- Monoscan: ofrece una base especialmente económica para la creación de moldes digitales. Su tamaño compacto, su manejo intuitivo y el uso de materiales de alta calidad hacen que el escáner 3D forme parte perfecta de la cadena de producción de cualquier centro de audiología o clínica ORL. Se puede escanear un modelo en un breve espacio de tiempo.
- Duoscan: ofrece las mismas prestaciones que Monoscan pero con la diferencia de poder escanear dos modelos al mismo tiempo. Este escáner es perfecto para simplificar los flujos de trabajo en centros auditivos.
- Free stage: El escáner perfecto para los profesionales preocupados por la calidad y orientados a las tendencias. Con un diseño contemporáneo, elegante y robusto. Gracias a su forma ergonómica simplifica el flujo de trabajo y ofrece al audioprotesista la oportunidad de impresionar al cliente.
En resumen, el escáner de impresiones de oído es una tecnología innovadora que puede aportar numerosas ventajas a tu centro auditivo. Mayor precisión, comodidad y personalización, así como el ahorro de tiempo y recursos son solo algunas de las ventajas que ofrece esta herramienta. Si estás interesado en incorporar esta tecnología en tu centro auditivo, puedes consultar nuestro catálogo de electromedicina.