Las gafas auditivas con varillas incorporadas, son ayudas que resultan muy atractivas para un importante sector de la población con deficiencias audiovisuales. Sin embargo, para gran parte de la población con estos problemas, siguen siendo un producto poco conocido.
Por ello, en este post, te pondremos al tanto de los tipos que encontrarás, su funcionamiento y beneficios. También te hablaremos de quiénes pueden usarlas y cuándo hacerlo.
Esta son las dos modalidades de gafas auditivas
Las gafas auditivas resultan de la combinación de gafas normales y varillas auditivas; se trata de una propuesta innovadora que permite a las personas sordas con deficiencias visuales atender ambas condiciones. Viene en dos modalidades conductivas, como veremos seguidamente:
- A través del cráneo
Cuando la deficiencia auditiva es causada por daños en el conducto auditivo externo, el sonido es transmitido a través de la estructura ósea. Debido a que este mecanismo no se conecta directamente a las orejas, es idóneo para pacientes que sufren una condición de pérdida conductiva.
En esta condición, el oído interno se encuentra en estado óptimo; mientras, las lesiones en los oídos externo y medio impiden la transferencia del sonido. De esta manera, el dispositivo genera una vibración que se transporta a través de la estructura craneal hasta el oído interno.
- En forma aérea.
El procedimiento para conducción auditiva aérea es, principalmente, para usuarios con deterioro auditivo leve que les dificulta entender los sonidos. El mecanismo es, en este caso, un auxiliar para compensar el deterioro de la audición. La ventaja de este sistema es que casi todas las gafas y el mecanismo de clic que poseen los audífonos se ompaginan fácilmente.
¿De qué manera actúa el dispositivo auditivo?
Las gafas y los audífonos constituyen un engranaje en el cual, estos últimos se fijan a los terminales de las gafas, pero ambos artículos funcionan independientemente. De esta manera, aún en situaciones ruidosas, las personas pueden tener una audición normal. Su uso es recomendable para pacientes con pérdida de audición entre leve y moderada.
Normalmente, la onda sónica entra en contacto con el tímpano, provocando una oscilación que es conducida por la cadena de huesecillos hasta la ventana oval. La alteración hace que los fluidos de la clóquea se dinamicen en una actividad captada por las células ciliadas; finalmente, estas llevan el sonido hasta el cerebro.
Las varillas sustituyen todo este proceso mediante un mecanismo vibratorio en las mastoides, cuya perturbación es recibida directamente por las células ciliadas y transportada al cerebro.
¿Cómo están diseñadas?
Las gafas auditivas típicas están constituidas por el frente, los extensores o extremidades y las varillas. El mecanismo auditivo está completamente alojado en estas últimas. el vibrador se encuentra en el área del terminal que hace contacto con la mastoides.
Para que el dispositivo funcione y la persona pueda escuchar sin problemas, la deficiencia auditiva no debe superar los 50 dB; esto se debe a que se trata de un mecanismo con una capacidad de adaptación inferior a los audífonos convencionales.
¿Cuándo utilizarlas?
Su uso es recomendable para pacientes con pérdida de audición leve – moderada. Otras condiciones que ameritan su uso son la aparición continúa de infecciones en el oído medio, un canal auditivo estrecho y/o malformaciones congénitas.
Estos son sus beneficios
Entre las ventajas de usar gafas auditivas para sordos, podemos mencionar las siguientes:
- Doble propósito. Están diseñadas para atender tanto los problemas auditivos como las deficiencias visuales. Al ser un solo sistema, resulta mucho más cómodo que tener que usar dos dispositivos.
- Es un mecanismo discreto. Si te molesta tener que usar audífonos, esta es una opción poco llamativa a la vista de terceros.
- Es ergonómico. Se adapta rápida y fácilmente a la forma de la cara y las orejas.
- Escucha completa. El paciente percibe sonidos de calidad, disfrutando plenamente de su audición.
- Versatilidad. El mecanismo auditivo se puede combinar fácilmente con diferentes modelos de gafas: para el sol, para leer o para trabajar.
- Es un procedimiento rápido y fácil. Solo hay que ajustar las varillas a los terminales laterales de las gafas. Un solo clic…y ya.
Otra ventaja, en tiempos de pandemia, es que su uso no interfiere con el uso de la mascarilla. Aunque lo más aconsejable es usar mascarillas que tengan una elástica alrededor de la cabeza.
Antes de decidir, consulta a un especialista
Tomar la decisión de usar alguna de las soluciones auditivas no es algo que deba hacerse a la ligera. En este artículo te hemos hablado aquí de las bondades de las gafas/varillas auditivas.
Sin embargo, es importante que siempre, en estos casos, consultes a un especialista. Acude al centro auditivo cercano a tu hogar y aclara tus dudas para que tomes la decisión idónea que realmente facilite tu vida.