¿Quieres conocer en qué consiste la hipoacusia bilateral? ¿Te preguntas cuáles son sus síntomas y los tratamientos que se deben seguir en estos casos? Si es así, has llegado al lugar indicado. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta patología y cómo actuar ante su presencia.
¿Qué es hipoacusia bilateral?
La hipoacusia bilateral, también llamada sordera bilateral, no es más que una disminución o pérdida en la capacidad de escuchar que tiene lugar en ambos oídos. Como es de esperar, esta patología auditiva impacta en quienes la padecen, afectando no sólo su condición física sino también su desarrollo y capacidad de comunicarse.
Está pérdida auditiva bilateral ocurre por causas diversas y puede presentar distintos grados de severidad. En estos casos, lo más recomendable es acudir a un especialista que pueda emitir un diagnóstico preciso e indicar el mejor tratamiento para cada caso particular.
Causas de la sordera bilateral
La hipoacusia bilateral surge por factores diversos. Entre ellos destacan los que a continuación se mencionan:
- La edad, el envejecimiento natural es tal vez la razón más frecuente para la aparición de la sordera bilateral.
- Ciertos factores de carácter genético y la ingesta de algunos medicamentos pueden dar origen a la hipoacusia neurosensorial.
- La hipoacusia bilateral también puede ocurrir en razón de la presencia de un obstáculo o reducción en la transmisión del sonido del oído externo al medio. En este supuesto, estamos en presencia de una hipoacusia conductiva.
- Ciertas infecciones de carácter vírico también pueden dar origen a la aparición de una pérdida auditiva bilateral.
- Estar sometido con regularidad a sonidos muy fuertes.
Vale señalar, que hay casos en los cuáles la sordera es de carácter conductivo y también neurosensorial. Lo que ocurre en una hipoacusia bilateral mixta.
Principales síntomas
Es posible reconocer la presencia de la hipoacusia bilateral por la aparición de ciertos síntomas. Estos signos pueden ser los siguientes:
- Cierta dificultad para seguir las conversaciones cotidianas.
- Las personas suelen necesitar que le repitan ciertas palabras o frases para llegar a entenderlas.
- Al escuchar diálogos de varias personas resulta difícil captar toda la conversación.
- El ruido, aparte de molesto, genera incomprensión al momento de escuchar.
- Los sonidos agudos resultan difíciles de percibir.
- Subir el volumen de aparatos electrónicos como radio y televisores constantemente.
- La reducción en la capacidad auditiva se produce en los dos oídos.
- En algunos casos se sufren de mareos y náuseas, y algunas personas manifiestan tener problemas de equilibrio.
- Presión en los oídos.
- Zumbidos en ambos oídos.
Por último, es oportuno destacar que la hipoacusia bilateral puede ser de carácter simétrico y también asimétrico. En el primer caso, se escucha mejor a través de un oído. No obstante, la pérdida de la condición auditiva está presente en ambos oídos. En el supuesto de la sordera bilateral simétrica la incapacidad auditiva es del mismo grado en ambos oídos.
En todo caso, ante cualquiera de estos síntomas lo más recomendable es acudir a un especialista y realizar las evaluaciones pertinentes.
Niveles de la hipoacusia bilateral
La hipoacusia bilateral puede presentarse en diferentes niveles o grados, según los dbHL que la persona puede percibir. En este sentido es posible distinguir:
- Hipoacusia bilateral leve. En este supuesto, en el mejor oído la percepción de los dbHL oscila entre 25 y 39. El signo práctico característico es que al individuo le cuesta seguir conversaciones en entornos muy ruidosos.
- Pérdida auditiva bilateral moderada. En este caso la percepción se mantiene alrededor de 40 y 69. El síntoma clásico es que se hace muy difícil escuchar si no se cuenta con prótesis o dispositivos auditivos.
- Sordera bilateral severa. La capacidad auditiva en este caso ronda desde los 70 hasta los 89 dbHL. Las personas que sufren de hipoacusia bilateral moderada necesitan una solución auditiva potente que incluso puede llegar hasta el implante.
- Hipoacusia bilateral profunda. La hipoacusia supera los 90 dbHL, en estos supuestos puede ser necesario un implante coclear, comunicarse mediante lenguaje de señas y apelar a la lectura de labios.
Para determinar el nivel de hipoacusia bilateral hay que realizar las evaluaciones correspondientes y por supuesto, una audiometría.
Hipoacusia bilateral: tratamiento
En lo que respecta al tratamiento de la pérdida auditiva bilateral, este varía según el grado de hipoacusia y las condiciones particulares de cada paciente. En este orden de ideas, en algunos casos será necesario correcciones a través de una intervención quirúrgica y en otros, se requerirá del uso de soluciones auditivas.
Al hablar de soluciones auditivas, estamos haciendo referencia a dispositivos que se colocan en el oído y que ayudan a escuchar al paciente. Estos instrumentos no resultan molestos y ofrecen excelentes resultados, y ayudan a que la persona que padece hipoacusia bilateral lleve una vida cotidiana normal.
En otras ocasiones, incluso se puede combinar el uso de dispositivos y la realización de una cirugía. En todo caso, el tratamiento dependerá del diagnóstico y las indicaciones del especialista. Así que no dejes de recurrir a uno, si presentas algunos de los síntomas que señalamos en este post.