¿Te cuesta escuchar con facilidad? La hipoacusia de transmisión es una patología auditiva que afecta a tu capacidad de interpretar todo lo que escuchas. Cuando escuchas, tu oído recibe unas ondas sensoriales. Por la obstrucción del canal auditivo, estas ondas no llegan a tu oído interno.
Este trastorno no distingue edad, aunque los adultos son más propensos a padecer de este tipo de afecciones. Son varios los factores que inciden en la disminución gradual de tus capacidades auditiva. Lo importante es que si existen alternativas para recuperarla.
¿Qué es la hipoacusia de transmisión?
La hipoacusia de transmisión es la incapacidad que tiene tu oído interno de recibir un sonido. Tanto el oído externo como el oído medio no pueden enviar las ondas al oído interno. Al existir tal distorsión, tu cerebro no es capaz de codificar el mensaje correctamente.
¿Sientes que las personas hablan como “entre dientes”? En general, las vibraciones internas se ven afectadas por los obstáculos encontrados en su trayecto hacia el oído interno. Este es el motivo por el cual se te hace difícil escuchar varias conversaciones a la vez.
¿Consideras que hablas muy alto? Pues, nada más lejos de la realidad. Los pacientes que sufren de este trastorno auditivo tienden a hablar en un tono de voz muy bajo. Además, los sonidos agudos les cuesta reconocerlos con facilidad.
En los niños, este trastorno limita su capacidad de lenguaje, aprendizaje y comunicación. Esto es posible gracias a que, al no escuchar bien, no pueden asociar un sonido con un significado en específico.
Causas de la hipoacusia de transmisión
En este apartado conocerás las causas más comunes que provocan la hipoacusia. Es importante hacer hincapié en que algunas condiciones vienen precedidas por malas prácticas de higiene en nuestro oído:
Exceso de cera en los oídos
Un tapón de cerumen impide que escuches bien. La mayoría de estos casos vienen precedidos de una limpieza deficiente de oído.
Tímpano perforado
Cuando se rompe el tímpano, el oído afectado pierde capacidad auditiva. Esta perforación no ayuda a la correcta transferencia de las ondas sonoras al oído medio. No corregir a tiempo este problema te provocará fuertes infecciones en el oído.
Otitis
La otitis es una infección que inflama el oído medio y bloquea que el oído interno reciba correctamente el sonido. Normalmente, se prescribe el uso de antibióticos para este tipo de infección.
Exposición constante a fuertes ruidos
Las personas que constantemente se exponen a ruidos muy fuertes pueden sufrir lesiones internas en tu oído.
Otosclerosis
Es la deformidad de los huesos (estribo, yunque o martillo) del oído medio. Esta malformación no permite que el sonido rebote correctamente en los huesos del oído medio al percibir las ondas sonoras.
El oído es un órgano extremadamente sensible. Si sientes algún tipo de molestia en alguno de tus oídos, recuerda visitar a un otorrinolaringólogo.
Síntomas más frecuentes: hipoacusia de transmisión
Los síntomas de los pacientes que padecen esta afección son muy variados. No obstante, hay señales que no debes pasar por alto:
- Captar sonidos leves como sonidos muy fuertes.
- Problemas para detectar sonidos agudos.
- Sentir zumbidos y presión constante en los oídos.
- No comprender conversaciones en un entorno ruidoso.
- Inconvenientes al entender claramente las voces femeninas.
- Mareos.
¿Te sientes identificado con algunos de estos síntomas? Es momento de que pidas una cita y vayas con un audiólogo. Este profesional determinará qué problemas están generando tu pérdida de capacidad auditiva, por medio de las siguientes pruebas: audiometrías tonales, pruebas de exploración física o pruebas de diapasón.
¿Qué tratamientos hay disponibles para aliviar la hipoacusia de transmisión?
En esta sección te presentaremos cuáles son los tratamientos disponibles para neutralizar los efectos de este trastorno auditivo. Entre los tratamientos disponibles podemos encontrar:
Audífonos
Se recomienda el uso de audífonos en pacientes que presentan un problema de audición leves o moderados.
Timpanoplastias
Este procedimiento se ejecuta cuando tu tímpano no puede regenerarse de forma natural. La cirugía tiene la finalidad de reconstruir las partes dañadas del tímpano.
Implantes por vía ósea
Son implantes que se instalan en la escama del hueso temporal del oído para recuperar los niveles auditivos del paciente. Este tipo de implantes transmiten el sonido a través de los huesos del oído medio.
Estapedotomía
La estapedotomía reemplaza el estribo de los huesos del oído por una prótesis. Este procedimiento se aplica cuando la salud auditiva de un paciente se ve seriamente comprometida.
Al final, el objetivo principal siempre será recuperar tus niveles de audición. Ahora bien, es importante realizar un buen diagnóstico para determinar cuál es la causa real de tu problema auditivo.