La pérdida repentina de la audición se conoce como hipoacusia súbita, también conocida por sus siglas HNSS. La persona afectada puede percibir la ausencia de audición en un oído al momento de despertar o cuando intenta escuchar por el oído afectado.
Una alerta de hipoacusia súbita es la disminución de 30 decibelios en varias frecuencias, en el transcurso de 3 días. Este padecimiento médico se presenta en personas de cualquier edad, pero las más propensas son las de edades comprendidas desde 40 a 55 años. Y se trata de hipoacusia severa cuando solo se escuchan sonidos superiores a partir de 71 dB.
Hipoacusia súbita síntomas
Los síntomas que pueden advertir el comienzo de una hipoacusia súbita en las personas afectadas son los siguientes:
- Pérdida de la audición unas horas antes o cuando despierta
- No percibir sonido alguno en un oído, esta dolencia suele afectar un oído la mayoría de los casos.
- Mareos
- Vértigos
- Zumbidos
- Sensación de aire en el conducto auditivo
- Pérdida del equilibrio
La hipoacusia súbita, suele desaparecer en las personas afectadas en el transcurso de dos semanas, a partir del día que comienza a manifestar los síntomas.
Causas de la hipoacusia súbita
En la mayoría de los afectados las causas no son fáciles de establecer. Como su nombre lo indica es un tipo de trastorno auditivo que se presenta de forma súbita. Entre las causas que pueden originar la aparición de este trastorno auditivo están:
- Infecciones virales, como meningitis, herpes, enfermedad de Lyme, entre otras.
- Traumatismos craneoencefálicos
- Enfermedades vasculares
- Variación de la presión ambiental, como prácticas de buceo
- Fármacos
- Esclerosis múltiple
- Síndrome de Cogan
- Enfermedad de Ménière
- HIV o ronquera
Por último, antecedentes en la familia de padecer esta dolencia en algún período de tiempo. Se debe realizar una revisión médica oportuna para detectar si la hipoacusia es repentina o por alguna enfermedad en proceso que no ha sido diagnosticada.
Diagnóstico
Para detectar si se padece de esta ausencia repentina de audición, el paciente se coloca unos auriculares mientras que la especialista hace la prueba auditiva. Se debe verificar si la hipoacusia es provocada por acumulación de cera o líquido.
Si con esta prueba no se da con la causa de la pérdida de audición, se procede con otra denominada audiometría de tonos puros. Este procedimiento se aplica desde el inicio de la hipoacusia súbita para encontrar el origen de la ausencia auditiva.
Tratamiento
El tratamiento que se administra en los casos de hipoacusia súbita, suele ir acompañado por el diagnóstico oportuno, en caso de detectar el origen de la dolencia. En la mayoría de los casos la audición se recupera de forma parcial, en el transcurso de varios días después de comenzar el tratamiento.
En algunos casos el médico especialista suele indicar tratamiento con corticosteroides por vía oral o por inyección. Puesto que en algunas personas no se define una causa específica.
La finalidad del tratamiento con esteroides es ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo y así hacer frente a posibles enfermedades. Las inyecciones de corticosteroides suelen ser aplicadas de manera intratimpánica, esto es, a través del conducto auditivo.
En caso de que se encuentre la causa exacta de la sordera, como una infección, le serán recetados antibióticos. Si sufre alguna dolencia autoinmune que ocasiona una afección al oído, el médico tratante le recetará medicamentos para contrarrestar los ataques del sistema inmunológico.
Prevención
Para finalizar, se recomienda a las personas que ya han padecido una hipoacusia súbita, tomar las medidas necesarias para evitar situaciones que conlleven momentos de angustia y desespero.
Algunas medidas saludables que pueden adquirir son:
- Meditación
- Yoga
- No exponerse a ruidos estruendosos, como explosiones o música alta, más si ya ha padecido la enfermedad.
- Consumir alimentos que mejoran el flujo sanguíneo
- Incluir en la dieta diaria fibras, verduras, vegetales y frutas.
- Realizar ejercicio físico diariamente para regular los niveles elevados de colesterol en la sangre.
- Eliminar el cigarrillo pues la nicotina ocasiona que los vasos sanguíneos sufran daño y por consiguiente, se originan complicaciones vasculares que dan origen a la sordera súbita.
- Si va a estar expuesto a cambios ambientales bruscos, debe tomar las medidas respectivas para cuidar su salud auditiva.
En muchos casos, las personas no acuden a consulta al detectar la falta de audición. Suelen pensar que es por causa de algún tipo de alergias, resfriado, acumulación de cera o sinusitis. Las personas que la padecen captan los sonidos como especie de susurros indescifrables.
Se recomienda acudir al médico lo más pronto posible al observar algún cambio en la capacidad auditiva, al despertar o pocas horas después.