La inflamación de los canales semicirculares del oído se denomina laberintitis. Este tipo de canales se ubican en el laberinto, sitio éste que recibe esta acepción debido a su forma particular que semeja un dédalo. Esta anomalía trae como consecuencias colaterales: vómitos, mareos y la pérdida de la audición.
La enfermedad es conocida en el ámbito médico como neuritis vestibular entre otro tipo de denominaciones científicas. En contraposición a las incomodidades que presentan en el ser humano, es benigna y se manifiesta a través de fuertes vértigos.
Laberintitis: Definiciones
La ciencia médica ha coincidido al definir la laberintitis como aquella irritación que incide de manera directa al oído interno produciendo su inflamación. Esta afección va acompañada de vértigos constantes y puede llegar incluso a la hipoacusia. Entre sus causas más comunes se encuentran los procesos bacterianos.
De la misma forma, dentro de sus detonantes pueden señalarse los virus asociados a la meningitis, el herpes y al citomegalovirus. Cuando la laberintitis pasa desde oído medio hasta el interno las complicaciones se hacen mayores provocando, en algunos casos, una conexión entre la infección y el laberinto.
Tipos de laberintitis
La laberintitis suele manifestarse de dos formas típicas. Estas expresiones del laberinto tienen síntomas asociados, pero cada una de ellas se trata separadamente con medicamentos efectivos. De esta manera se logra evitar la diseminación infecciosa. Los tipos frecuentes de neuritis vestibular son:
- Laberintitis serosa
Esta patología se produce dentro del laberinto membranoso a causa de una irritación química o tóxica. De igual manera, pudo haber sido un efecto de una otitis aguda o crónica. Del mismo modo, su aparición se desencadena luego de una intervención quirúrgica o de un traumatismo severo del oído.
La laberintitis serosa produce que el oído interno se inflame significativamente. Para contrarrestar sus efectos se recomiendan antibióticos endovenosos. También se sugiere la aplicación de antifúngicos para cortar la infección. Es preciso señalar que los medicamentos se suministrarán de acuerdo a la gravedad del caso.
Los síntomas de la laberintitis serosa son: vértigos y movimientos no voluntarios de los ojos en una sola dirección conocidos como nistagmo unidireccional. En el peor de los diagnósticos esta enfermedad puede causar hipoacusia o pérdida de la audición.
- Laberintitis purulenta
Cuando las bacterias ingresan al oído interno debido a una infección se produce una laberintitis purulenta. Esta anomalía trasciende de secuelas de una meningitis, una perforación del tímpano o de una fractura del hueso temporal.
La laberintitis purulenta tiene como sintomatología una pérdida auditiva, náuseas, dolor de cabeza, vómitos, nistagmos y fiebres altas. Para su tratamiento es recomendable el uso de antibióticos y en última instancia un drenaje del líquido que se encuentra en el oído medio.
Síntomas de la laberintitis
El principal síntoma que se asocia a esta enfermedad es el vértigo. Debe indicarse que la anomalía llega de manera repentina y se prolonga en el tiempo produciendo incomodidades severas en el paciente. Al vértigo le siguen los vómitos, las náuseas y la falta de desequilibrio al caminar.
Es menester indicar que al paciente que padece de este tipo de vértigos se le recomienda clínicamente que debe guardar reposo en cama. Este consejo radica en evitar que el enfermo sufra una caída motivado al desequilibrio que presenta. Este síntoma se nota al caminar se pronuncia principalmente hacia los laterales.
Por otra parte puede señalarse que existen periodos en los que el paciente siente una leve mejoría que dura muy poco tiempo. Al cabo de un instante cambia su situación y el enfermo empeora su padecimiento. En esta recaída puede aparecer una hipoacusia temporal o transitoria.
Los síntomas de la laberintitis pueden resumirse de la manera siguiente:
- Vértigo.
- Náuseas.
- Desequilibrio.
- Pérdida de la audición de manera temporal.
- Nistagmo.
- Sonidos molestos en los oídos también conocidos como Tinnitus.
Ahora bien, estos síntomas pueden estar unidos a afecciones neurológicas tales como: dificultades para hablar y comer, dolores fuertes de cabeza, musculares y de extremidades. Otra de las formas de manifestación es la desorientación del paciente y la pérdida de sensibilidad en algunos de sus miembros.
Laberintitis y su mejoría
Las causas de la laberintitis pueden ir desapareciendo poco a poco a medida que se van suministrando los tratamientos más adecuados. En los primeros días de la enfermedad es pertinente el reposo y una adecuada hidratación. Con el transcurso del tiempo tendrá que aplicarse antieméticos, antihistamínicos y ansiolíticos.
Con un adecuado tratamiento médico el laberinto se desinflamará y los síntomas se ira difuminando hasta desaparecer por completo.