Cada 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de la Nutrición, una iniciativa apoyada por numerosas instituciones y con la colaboración de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).
Desde Multiacústica queremos celebrar este día porque nos hace poner atención en una cuestión tan importante como es una buena nutrición y hábitos alimenticios.
Si te pedimos que pienses cuál es el peor enemigo de nuestros oídos, lo más probable es que vengan a tu mente ideas como escuchar música a volumen muy alto, tráfico de automóviles, sonido de avión y, tal vez, envejecimiento.
A pesar de que es correcto, también habría que añadir otros “enemigos” como tener elevadas cifras de glucosa, colesterol y triglicéridos, pues éstas, además de ser responsables de diabetes, infartos y daño en el riñón, son las responsables de la pérdida de audición.
Audición y nutrición
La relación entre buena alimentación y buena audición tiene un fundamento científico. Son numerosos los estudios que avalan los efectos beneficiosos de determinados nutrientes y vitaminas. La lista es larga y variada, por lo que no hay excusa para incluirlos en nuestra dieta saludable.
El Ácido Fólico reduce notablemente el riesgo de pérdida auditiva. Así se ha constatado en diferentes estudios, como los realizados por la Universidad de Sydney (Australia), la Universidad de Waeningen (Holanda) y la Academia Americana de Otolaringología.
El ácido fólico se encuentra principalmente en los vegetales de hojas verdes y la levadura.
Ácidos grasos Omega 3 presente en el pescado es una pieza clave en cualquier dieta saludable y tiene efectos beneficiosos para nuestro oído.
La vitamina A es una de las grandes aliadas de la salud auditiva.
Según recientes estudios podríamos decir que existen alimentos que previenen o protegen nuestra salud auditiva. Algunos de ellos son los siguientes:
- Zanahorias y lácteos, ya que son potencian la creación de barreras inmunes y anticuerpos.
- Ciruelas y melocotones, pues son ricas en zinc, lo que también redunda en la mejora de las defensas.
- Judías, espárragos, guisantes, espinacas, berenjenas y ajos, todos ellos alimentos ricos en vitamina B1, que nos ayuda a regenerar las células del oído y de los nervios auditivos.
- Alimentos ricos en hierro.
¡Celebremos hoy el Día Mundial de la nutrición protegiendo también nuestra audición!