Cuando se habla de algiacusia, podemos referirnos a uno de los trastornos auditivos más molestos que existen. Se basa, principalmente, en la hipersensibilidad a cualquier tipo de ruido fuerte que pueda haber en tu entorno.
Es también conocido como hiperacusia, creando altos niveles de estrés y ansiedad en las personas que lo padecen. Mientras algunas personas pueden soportar el sonido de la música, la televisión o incluso el teléfono, en estos pacientes hay mayor sensibilidad. Esto hace que su vida diaria se vea afectada de gran manera, debido a que el umbral de sonido es bajo.
Si crees que padeces de esto o quieres conocer más, quédate con nosotros y descubre todo sobre este trastorno auditivo. Te mostraremos las causas, los síntomas y algunos de los posibles tratamientos que te pueden ayudar en este sentido. De igual forma, debes saber que siempre es recomendable asistir con un especialista que pueda guiarte en el proceso.
¿Qué causa, realmente, la algiacusia?
Ahora que conocemos mejor la algiacusia definición, es momento de entender por qué ocurre este tipo de trastorno. Esto servirá para que puedas estar atento e incluso prevenir que puedas ser una persona afectada por ello.
Algo a tener claro con la algiacusia causas es que no se tiene aún una idea clara de lo que puede ocasionarla. Sin embargo, según expertos puede estar relacionado de forma directa con el sistema nervioso auditivo. Además de esto, algunos factores adicionales como los que mencionaremos a continuación:
- Amplia y constante exposición a ruidos fuertes, lo que va afectando el umbral auditivo.
- Exposición a aumentos repentinos de decibelios en ambiente, un ejemplo de esto son explosiones, fuegos artificiales, entre otros.
- Pérdida auditiva por edad o por algún otro motivo patológico.
- Si padece de cualquiera de estas enfermedades: Lyme, Addison, Méniere.
- Si padece alguno de estos síndromes: Williams o RamsayHunt.
- Lesiones como una cirugía de oído y latigazo en la región cervical también puede influir.
Estas son solo algunas de las causas principales que están relacionadas con este tipo de trastorno. Ahora, dentro de nuestra vida diaria también pueden influir las migrañas, depresiones o incluso infecciones de oído. Esto nos ayuda a entender un poco mejor a la algiacusia qué es y de dónde puede venir.
¿Cuáles son los síntomas que se suelen presentar?
Ahora que sabes el algiacusia significado y las diferentes posibles causas, es momento de hablar de sus síntomas. No solo se trata del malestar o poca tolerancia a los ruidos que se encuentran a tu alrededor. Otros algiacusia síntomas pueden acompañar a esta condición y hacer de ella un gran problema para las personas.
Identificando de manera correcta estos síntomas, podrá darse un mejor diagnóstico y tratamiento. Así que es importante que estés atento a cualquiera de estos que hemos enlistado para ti:
- Dolor en los oídos cada vez más constante.
- Dolores de cabeza.
- Comenzar a tener la acción de taparse los oídos ante cualquier tipo de sonido.
- Aumento del estrés y la ansiedad.
- Ataques de pánico.
- En algunas ocasiones se puede tener episodios de llanto sin justificación.
- Zumbidos intensos en los oídos.
Siempre que puedas identificar esto, el especialista que te esté tratando podrá elaborar un mejor diagnóstico. Además de esto, servirá para que el desarrollo algiacusia tratamiento sea lo más efectivo posible en el proceso.
¿Qué tipo de tratamiento es necesario?
Conociendo todo lo que refiere a algiacusia qué significa, es momento de conocer un posible tratamiento. En esta ruta no existe algo que pueda devolver al paciente la tolerancia del sonido, así que existen diferentes recomendaciones. Según el especialista que te trate se podrán tener diferentes tratamientos para este proceso.
Uno de los principales tratamientos que se suelen dar es el de la terapia de sonido. A través de estas se ha detectado una leve mejoría en el nervio auditivo, logrando reeducarlo en la percepción del sonido. De esta manera, el paciente puede volver a sentirse cómodo de una forma leve con relación a los sonidos cotidianos.
Por otro lado, otra de las grandes recomendaciones de los especialistas es evitar las exposiciones a sonidos fuertes. Por lo que ir a conciertos, espectáculos con mucho ruido, usar audífonos y demás, puede ser determinante. En caso de saber qué tanto umbral de sonido se puede soportar, los usuarios pueden adaptar sus audífonos a esto.
Tomas las medidas preventivas para no tener algiacusia
Conociendo este tipo de trastorno auditivo, prevenir la algiacusia es una necesidad en todos. Para esto, debes tener en cuenta cada una de las posibles causas que hemos mencionado y cuidar tus oídos.
Recuerda la importancia de no estar expuesto por gran cantidad de tiempo a sonidos altos o repentinos. Si cuidas tus oídos de la mejor manera, conseguirás tener la menor cantidad de problemas auditivos en el futuro, cuando se tenga mayor edad.