Por contradictorio que parezca, la Normoacusia no se trata de una enfermedad, ni de un desequilibrio del sistema auditivo. Realmente se refiere a un concepto que implica una audición perfecta y normal en los individuos. Esto como producto del adecuado estado de salud correspondiente a tal sistema.
No obstante, aunque no necesita atención médica, sí es conveniente actuar en consecuencia para preservar este estado ideal de la audición. Y es que, en caso contrario, podrías sufrir afecciones tales como Hipoacusia, Hiperacusia, Anacusia o Presbiacusia. Pero no te preocupes, acá te explicamos cómo hacerlo.
¿Cómo determinar si cuentas con Normoacusia?
Para saber si tu sistema auditivo goza de Normoacusia, solo debes someter a tus oídos a exámenes auditivos basados en decibelios (dB). Estos deben ser practicados por un experto en el área. Aquí podrás comprobar si cuentas con Normoacusia bilateral, que es lo ideal, o, por ejemplo, Normoacusia oído derecho, entre otros. En caso contrario, podrían existir ciertas anomalías auditivas, como veremos a continuación.
Hipoacusia: la más conocida anormalidad auditiva
Esta anormalidad, contraria a la Normoacusia, que es simplemente audición normal, tiene 4 grados de manifestación, conocidos como:
- Hipoacusia nivel leve. Que implica una pérdida auditiva comprendida entre 21 y 40 dB. Y aunque no provoca problemas en la cotidianidad, sí causa dificultades a quien la padece al charlar con otros, por ejemplo.
- Hipoacusia nivel moderado. Con pérdida auditiva de 41 a 70 dB. Acá resulta necesario el uso de dispositivos de audición para poder comunicarse adecuadamente en el entorno.
- Hipoacusia nivel severo. Implica pérdida auditiva entre 71 y 90 dB, donde el paciente solo percibe ruidos intensos. Este amerita de palabras fuertes por parte de aquellos con quienes conversa para poder entenderlos.
- Hipoacusia nivel profundo. Se caracteriza por provocar pérdida auditiva entre 91 y 120 dB (llamada sordera profunda).
Todas estas afecciones rompen la Normoacusia que significa, como dijimos antes, audición normal.
Otras afecciones al respecto
Entre otras afecciones que valen la pena considerar cuando se pierde total o parcialmente la Normoacusia son las siguientes:
- Hiperacustica. Esta se caracteriza por la presencia de una hipersensibilidad auditiva. Ello hace que quienes la padezcan presenten una especie de intolerancia a ciertos sonidos intensos, provocando dolores de cabeza, ansiedad y hasta pánico.
- Prebiacusia. Se trata de una pérdida gradual de la audición a medida que pasa el tiempo. Suele ser una afección presente, en su mayoría, sobre personas mayores de 65 años de edad. Esto como consecuencia de ciertos factores externos como ambientes ruidosos, entre otros.
- Anacusia. Implica un caso extremo de pérdida de la audición, considerada de tipo total. Al ser sometida a prueba se percibe pérdida auditiva por encima de los 12 dB. Normalmente, es de tipo congénita, pero también puede ser producto de malos tratamientos previos de oídos.
Salvo los casos congénitos, las referidas son anomalías de salud auditivas que bien pueden ser prevenidas. Por tal razón, seguidamente procedemos a darte algunos consejos de interés al respecto.
Señales de problemas auditivos
Una buena forma de saber si ameritas atender tu sistema auditivo es mediante la manifestación de ciertos síntomas. Hablamos de situaciones precisas que sirven como señales de que estás presentando problemas, tales como:
- Cuando sientes que es amortiguada tu voz y otros sonidos.
- Al dificultarse entender las palabras pronunciadas por otros.
- No poder identificar fácilmente las letras del alfabeto distintas a las vocales.
- Sentir molestia por los sonidos de fondo.
- Presencia de zumbidos.
Si experimentas alguno o varios de estos síntomas, bien sea de manera intermitente o regular, ya sabes qué hacer. Lo siguiente es buscar ayuda profesional antes de que el asunto se agrave.
Consejos para mantener una buena salud auditiva
Lo más sensato para evitar las anomalías referidas sobre tu Normoacusia definición de síntomas es actuar de manera preventiva. En ese sentido, bien podrás realizar algunas acciones de interés, tales como:
- No permanecer demasiado tiempo en ambientes ruidosos. En caso de verte obligado a hacerlo, usa tapones antiruido.
- Evita valerte de instrumentos como hisopos para limpiar el interior de tus oídos, ya que son muy peligrosos para aquellos.
- Cuídate de oír música con volumen demasiado alto y con excesivo uso de audífonos.
- Abstente de aplicar en tus oídos remedios caseros como agua oxigenada, ajos y alcohol, entre otros, que podrían agravar tu situación.
- Omite sumergirte en aguas que sospeches estén contaminadas.
- No te automediques al experimentar cualquier tipo de molestias en los oídos, pues puede esta acción provocar una afección peor que la inicial.
Con estos sencillos, pero efectivos y útiles pasos podrías minimizar todo posible padecimiento de enfermedades auditivas a futuro. Pero en caso de ser afectada tu Normoacusia bilateral definición de síntomas, no dudes en acudir al médico para tratarla adecuadamente.