Un timpanómetro es un instrumento médico que se utiliza para realizar un estudio auditivo específico denominado timpanometría. Se trata de un dispositivo que mide la capacidad de audición a partir del estado del oído medio.
Timpanómetro: definición y modo de uso
El timpanómetro es una herramienta que no puede faltar en el gabinete de un otorrino o un audiólogo. La función principal de este aparato consiste en analizar el paso de las ondas vibratorias del sonido a través del oído medio. Al mismo tiempo, detecta las condiciones en que se encuentra el tímpano. De esta manera, se obtiene un panorama general del estado de la audición del paciente.
La manera en la que actúa este artefacto es a partir de la modificación en la presión de aire dentro del oído. Como consecuencia de esa alteración, el tímpano o membrana timpánica comienza a realizar un movimiento pendular que imita el paso de las ondas sonoras. Mientras tanto, una máquina va plasmando los resultados de ese análisis en un gráfico denominado timpanograma.
No obstante, antes de comenzar a utilizar este aparato, es necesario un paso previo en la timpanometría. El médico responsable debe examinar el conducto auditivo para verificar que se encuentre limpio y que no haya nada que provoque un bloqueo del canal. Tampoco ninguna perforación o herida en el tímpano.
En el caso de que se detecte alguna anormalidad, es muy posible que el paciente sea diagnosticado con impedancia acústica. Así es cómo se denomina a la afección más común en el oído medio. Se provoca cuando existe una dificultad significativa o un impedimento al momento en que la vibración de las ondas sonoras atraviesa el oído medio.
Para entender mejor: ¿Qué es el oído medio y qué función cumple?
El oído medio es una de las partes internas del órgano, por donde viaja la vibración de las ondas sonoras desde el oído externo hacia el oído interno. Está formado por tres huesos de tamaño pequeño: el yunque, el estribo y el martillo. Asimismo, forman parte del oído medio las ventanas oval y redonda y la trompa de Eustaquio.
El tímpano, por su parte, es una membrana que funciona como “puerta de entrada” hacia el oído medio. Es decir que, para ingresar al oído y comenzar su viaje hacia el oído interno, los sonidos deben, en primer lugar, hacer vibrar al tímpano.
Es claro, entonces, que la función que cumple el oído medio es de vital importancia en el proceso de audición. Por eso es muy importante controlarlo frecuentemente a través de timpanometrías. Durante la infancia es muy común que se produzcan infecciones en el oído medio. Esto no debe confundirse con la impedancia acústica.
¿Cómo son los timpanómetros modernos?
Los timpanómetros más modernos cuentan con una tecnología avanzada y muy completa, que permite hacer mediciones cada vez más precisas en pacientes de cualquier edad. Traen incorporada una pequeña pantalla que muestra de forma clara los diferentes resultados. La interfaz para manejarla es muy sencilla, lo que hace que sea un instrumento fácil de utilizar.
Además, el timpanómetro moderno incluye una serie de funciones que resultan de mucha utilidad. Por ejemplo:
- Almacenamiento. Se guardan de forma automática los últimos resultados.
- Inicio automático. Algunos timpanómetros comienzan a funcionar con solo insertar la sonda.
- Múltiples frecuencias de tono. Se pueden configurar diferentes frecuencias de tono en las sondas para diferentes funciones. Por ejemplo, para pruebas de diagnóstico en bebés recién nacidos (de hasta 6 meses) se utiliza una frecuencia de tono más alta.
- Diversidad de pruebas. Se pueden establecer diferentes criterios de medición según la inquietud específica de cada paciente. Por ejemplo: la velocidad y dirección de bombeo, el umbral de reflejo, la potencia en los estímulos iniciales, etc.
La pantalla táctil hace que configurar estos parámetros sea muy fácil y rápido. Además, el timpanómetro ofrece una alta calidad en las imágenes, así como la posibilidad de acercarlas y alejarlas. Lo que permite a los profesionales realizar una lectura muy precisa de los resultados de las pruebas.
En conclusión, las múltiples características del timpanómetro y su utilidad para medir funciones tan esenciales dentro del sistema auditivo son realmente destacables. Todo eso lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier otorrino.