¿Sabes cuál es el significado del oído musical? ¿Tienes idea a qué se refiere ese término? Quizás lo conozcas, pero es muy fácil confundirlo y creer que se relaciona con reconocer las notas musicales, por ejemplo.
¿Necesitas más información?
El sistema auditivo es complejo y la audición no se circunscribe solo a la posibilidad de percibir sonidos. Oír debidamente es una parte de este mundo, pero hay mucho más.
Reconocer las notas musicales con solo escuchar una canción o poder afinar un instrumento sin ayuda de otros son algunas de las características de esa estructura que compone nuestra audición.
El oído musical es una forma de oír peculiar que tú mismo puedes entrenar. Sigue leyendo para saber más sobre este tema y conocer los alcances de tu propia audición.
Contents
Oído musical: significado
Oído musical no es un término relacionado con identificar, solamente oyendo una melodía, cómo está compuesta. Ese tipo de oído se lo conoce como “absoluto” y es la capacidad de darte cuenta qué nota musical suena en una melodía determinada.
Capacidad que no muchos tenemos, pero que sí detentan algunos músicos famosos. Tampoco debe confundirse con tener una gran sensibilidad auditiva y que todos los sonidos te afecten al punto de molestarte.
Queremos ser claros marcando estas diferencias. El sistema que compone nuestra audición es tan rico que, al confundir conceptos, puedes perderte la oportunidad de desarrollar tu forma de oír. Vamos por una correcta definición entonces.
Oído musical: definición
Ya aclaramos todo lo que no es, pero si te estás preguntando ¿qué es tener oído musical? Ahora sí vamos a darte una respuesta concreta. Es la disposición que tiene el oído de escuchar una melodía y comprender su significado.
Al igual que cuando escuchamos un término y sabemos a qué se refiere. Con esta capacidad auditiva es posible conservar en la memoria auditiva ese significado, aun cuando esa melodía no esté sonando en un momento determinado.
¿Comprendes el alcance de esta capacidad? Quien la posee puede usarla para:
- Afinar un instrumento sin ayudarse de otros equipos, solo con su oído.
- Notar de inmediato si está afinando o desafinando.
- Reconocer tonos, ritmos y notas.
- Crear música con facilidad.
Este talento puede entrenarse. Todo oído puede recibir entrenamiento para mejorar o adaptarse a nuevas circunstancias. Comenzar a usar un audífono es un claro ejemplo de este tipo de adaptación.
El cerebro debe acostumbrarse a volver a recibir sonidos y el oído tiene que entender cómo usar ese pequeño artefacto que le da información sonora del mundo exterior. Toda esa adaptación es posible a través del entrenamiento de nuestro sistema auditivo.
El tinitus y el oído musical
Existe el síndrome del oído musical y es un malestar que está íntimamente ligado al tinitus. Este le hace escuchar a quien lo padece sonidos que no están en el mundo real.
De la misma forma, este síndrome le hace escuchar a quien lo padece música o acordes que, en realidad, no están sonando. Pueden percibir melodías enteras y hasta instrumentos. Es más frecuente en las mujeres, aunque también pueden padecerlos los hombres.
Tipos de oído musical
Muchos elementos componen el oído musical. Sin embargo, para determinar los tipos existentes alcanza con prestar atención a 2:
- Lo tonal, es decir, la altura de los sonidos.
- Lo rítmico, es decir, las duraciones de los sonidos.
Estos dos elementos relacionados con el contexto en el que se produce el sonido, y los movimientos que provoca son la base de quien detente esta capacidad. Debemos aclarar que esta es una simplificación de un sistema más complejo donde entran en juego características de la persona como, por ejemplo, su entorno étnico-musical, entre otras cosas.
¿Cómo tener un buen oído musical?
Si creías que es una cuestión meramente innata, te diremos que no es así. Es posible entrenar el oído musical para desarrollarlo. Así como te comentamos anteriormente que entramos el cerebro y el oído para adaptarse al audífono.
De la misma forma es posible preparar a nuestro sistema auditivo para tener oído musical. ¿Cómo lo hacemos? Practicando algunos ejercicios como los siguientes:
- Dirige tu atención a un instrumento determinado que quieres escuchar en una melodía y logra distinguirlo del resto de los instrumentos que suenan en ella.
- Conoce y practica reiteradamente el sonido de cada nota musical.
- Juega a reconocer las notas.
- Improvisa una canción mientras te adaptas a otra que esté sonando al mismo tiempo.
- Canta y escucha música con frecuencia para exponerte a los diferentes ritmos, frecuencias, tonos, entre otras cosas.
Estas son solo algunas ideas para que entrenes tu oído musical. Lo importante es que sepas que la audición es un sistema rico en las posibilidades que ofrece. Solo es cuestión que lo entrenes para aprovechar lo mejor de él.

Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.