bulto-detras-de-la-oreja

Bulto detrás de la oreja: qué hacer

En algún momento es normal que aparezca un bulto detrás de la oreja y los factores que lo causan son múltiples. No es para alarmarse pero sí para prestarle atención ya que aparecen en una zona de la que habitualmente poco nos ocupamos.

¿Necesitas más información?

    Estas protuberancias son de mínimo tamaño, no producen dolor ni algún tipo de molestias, pero se sienten al tacto y causan incomodidad. Afortunadamente hay métodos y terapias avanzadas para erradicarlos que no son invasivos ni dolorosos.

    Qué causa un bulto detrás de la oreja

    La aparición de un bulto detrás de la oreja obedece a alguna clase de infección pero no representan peligro mayor. Son variadas las condiciones que favorecen la aparición de estas protuberancias:

    • Infecciones. Distintas clases de infecciones de origen bacteriano favorecen la aparición de estos bultos así como algunas variedades de faringitis. Además, el sarampión, la varicela y el VIH son factores desencadenantes.
    • Mastoiditis. Es un tipo de infección que compromete el hueso mastoides y que hay que tratar con rapidez. Es muy frecuente en niños.
    • Quistes. Se forman cuando las glándulas sebáceas se obstruyen de líquido. Los del tipo sebáceo son los más frecuentes y aunque no representan peligro sí se pueden infectar produciendo dolor.
    • Acné. Muy común en los jóvenes, se forman de piel muerta y aceite que a la larga puede inflamarse.
    • Abscesos. Aparecen cuando las células de alguna región del cuerpo sufren infección. Los glóbulos blancos van en ayuda y se acumulan en la zona formando pus. Producen dolor y calor en el área afectada.
    • Inflamación de los ganglios. Son producto de una reacción normal del organismo ante la presencia de bacterias o potenciales virus. Su tamaño es como el de los guisantes y al cabo de tres semanas deberían recuperar su tamaño original.
    • Lipomas. Son bultos de grasa que aparecen bajo la piel y no producen dolor, son móviles al tacto y pueden alcanzar hasta tres centímetros de tamaño.

    Ante todas estas señales acude a tu médico de confianza.

    Tratamiento

    Nunca te automediques ni intentes drenarte esos bultos, acude a tu médico especialista que prescribirá el tratamiento adecuado. Dependiendo de la causa:

    • Mastoiditis. Se aplican antibióticos, en casos más severos se procede a drenar o extraer una porción del hueso.
    • Quistes. Se extirpa con cirugía menor.
    • Acné. El tratamiento es tópico, en casos más serios, visita al dermatólogo.
    • Abscesos. Se hace un drenaje para desalojar el pus, en otros se recurre a la cirugía y antibióticos para prevenir la infección.
    • Ganglios inflamados. Se ataca lo que causa la inflamación, puede ser con antibióticos, o si el médico lo recomienda, una biopsia.
    • Lipomas. Se requiere cirugía menor.

    Como ves, los tratamientos son menores en la mayoría de los casos.

    Síntomas y diagnóstico

    Si te aparece un bulto detrás de la oreja no te alarmes, en pocas semanas debe desaparecer y no es maligno. Si notas estas señales visita a tu médico.

    • Luego de dos a tres semanas no observas mejoría.
    • El bulto produce dolor, escozor o enrojecimiento.
    • Su aparición es repentina.
    • Aumenta de tamaño.
    • Sientes que está ‘fijo’.
    • Síntomas asociados como malestar general o empiezas a perder peso.
    • Tienes dificultad para tragar.
    • Te impide girar la cabeza.

    El primer paso es recetar antibióticos, ocasionalmente el médico podría recomendar exámenes más precisos. Para el diagnóstico el especialista hará una evaluación. Buscando más seguridad, eventualmente ordenaría hacer una radiografía o resonancia magnética.

    Cuándo es grave

    Ten siempre presente que, aunque estas protuberancias detrás de tu oreja no representan peligro, no deben tomarse a la ligera. Lo mejor es acudir al médico quién hará una valoración completa si notas lo siguiente:

    • El bulto rápidamente aumenta su tamaño.
    • Si el bulto va tomando formas irregulares o notas que este se mueve.
    • Al haber secreción, cambio de color o aparecen otros bultos en más zonas de tu cuerpo.
    • Es normal que haya algo de dolor y que su textura sea blanda. Pero ante la dureza y ausencia de dolor no dudes en consultar al médico, puede ser maligno.
    • Si la protuberancia no se mueve ve al médico. Hay patologías severas que se fijan al tejido.

    Debes estar atento a cualquier señal.

    Qué hacer

    Generalmente el bulto detrás de la oreja sana en cuestión de días, aun así no te descuides. A veces se aconsejan remedios simples hechos en casa para tratarlos pero su eficacia queda en duda. Si ves alteraciones como las descritas anteriormente, acude a tu médico, él dará el correcto diagnóstico y tratamiento.

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    27 Mar
    28 Mar
    29 Mar
    30 Mar
    31 Mar
    1 Abr
    2 Abr
    3 Abr
    4 Abr
    5 Abr
    6 Abr
    7 Abr
    8 Abr
    9 Abr
    10 Abr
    11 Abr
    12 Abr
    13 Abr
    14 Abr
    15 Abr
    16 Abr
    17 Abr
    18 Abr
    19 Abr
    20 Abr
    21 Abr
    22 Abr
    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?