presbiacusia

¿Qué es presbiacusia?: causas & tratamiento

¿Has sentido que tu capacidad auditiva no es la misma? ¿Has oído hablar sobre la presbiacusia? Uno de los procesos naturales e inevitables que sufre el ser humano es el envejecimiento. Dicho proceso, impacta en múltiples funciones del organismo y la audición no escapa de las consecuencias del paso inexorable del tiempo.

¿Necesitas más información?

    En este orden de ideas, la pérdida auditiva que tiene lugar por el proceso de envejecimiento se denomina presbiacusia. En esta ocasión te contaremos los aspectos más importantes sobre este padecimiento, así que quédate con nosotros y acompáñanos hasta el final de estás líneas.

    Presbiacusia: su definición

    ¿Te has preguntado la presbiacusia, qué es? Si hablamos de la presbiacusia definición, te contamos que se trata de una pérdida en la capacidad auditiva. Dicha pérdida, es de carácter progresivo y se produce en virtud de un notable deterioro en el sistema auditivo.

    Esta afección obedece al envejecimiento que tiene lugar en el tejido auditivo y ocasiona la pérdida de la audición. Obviamente, esta hipoacusia impacta de múltiples maneras en quien la padece. Por ello, es importante conocer todos los aspectos de la también denominada sordera del envejecimiento.

    Causas más frecuentes de la presbiacusia

    La presbiacusia es la enfermedad neurodegenerativa que mayor impacto tiene en la población que cuenta con más de 65 años. Según datos expuestos, un 40% del mencionado sector de la población está afectado por ella.

    En este orden de ideas, es sencillo inferir que la causa más importante de dicha enfermedad es la edad. Sin embargo, también es posible mencionar otras presbiacusia causas. Entre ellas se destacan las siguientes:

    • Factores de carácter ambiental.
    • Traumatismos.
    • Exposición por largos períodos de tiempo al ruido.
    • Enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial e infecciones auditivas.
    • Factores hereditarios.

    Por último, la presbiacusia también puede presentarse en aquellos individuos que experimentan pérdidas de células pilosas. De igual manera, este tipo de hipoacusia puede tener su origen en el uso indiscriminado de medicamentos ototóxicos. Estos últimos, son aquellos que tienen la capacidad de dañar las células sensoriales presentes en el oído.

    Síntomas característicos de la presbiacusia

    Entre los síntomas característicos más frecuentes que nos suelen indicar que estamos frente a una presbiacusia, destacan los siguientes:

    • Dificultades notables para escuchar los sonidos más cotidianos. Un ejemplo de esta clase de ruidos son los que produce la televisión, las conversaciones por teléfono y la radio.
    • Problemas para conversar en lugares donde haya mucho ruido. Estas dificultades son más notables en restaurantes, bares o sitios muy concurridos como es el caso de los centros comerciales.
    • Molestias ante ciertos ruidos que antes pasaban inadvertidos. Tal es el caso de las sirenas de ambulancia o policía, las bocinas de los vehículos, las motocicletas y otros.

    Si se trata de presbiacusia síntomas uno de los más notables es lo difícil que resulta escuchar a otras personas durante una conversación normal. En el caso de contar con 50 años o más y estar padeciendo uno de estos síntomas lo más recomendable es someterse de inmediato a una revisión con un especialista.

    Tipos de presbiacusia

    Existen dos criterios para distinguir los diferentes tipos de presbiacusia, la primera de ellas obedece a un proceso de envejecimiento progresivo y natural. En este caso podemos identificar dos clases de presbiacusia:

    • Natural. Este tipo de presbiacusia se produce por el envejecimiento y suele aparecer a partir de los 50 años.
    • Precoz. En este caso la pérdida auditiva aparece a una edad más temprana y por lo general, ocurre por la exposición indiscriminada a sonidos sumamente elevados.

    El segundo criterio que nos permite identificar las otras clases de presbiacusia es un daño producido en la estructura del oído. En este supuesto, podemos distinguir los tipos de presbiacusia siguientes:

    • Sensorial. Esta se produce cuando se degenera el órgano de Corti. Esta estructura tiene la función de producir impulsos nerviosos como respuesta a vibraciones que detecta al llegar el sonido.
    • Neural. Ocurre cuando se pierden o deterioran las células ganglionares espirales. También cuando tiene lugar un daño a nivel de la lámina espiral ósea.
    • Estrial o metabólica. Este tipo de presbiacusia es más común en la población femenina y presenta cierto componente hereditario. El origen es una atrofia estrial vascular.
    • Conductiva coclear. En este caso el origen de la presbiacusia obedece a un engrosamiento en la membrana basilar que brinda soporte al órgano de Coti. De igual manera, también puede deberse a la rigidez de dicha membrana.

    Por último, está la presbiacusia central que aparece en razón de diversas alteraciones histopatológicas.

    Tratamiento

    Cuando hablamos de la presbiacusia tratamiento, la alternativa más razonable y habitual es el uso de una prótesis auditiva. Obviamente, una vida equilibrada y plena de hábitos saludables ayudará a controlar e incluso, reducir esta afección.

    No obstante, es preciso señalar que cuando esta enfermedad se hace presente no es posible revertirla. Por tanto, los aparatos auditivos resultan imprescindibles para mejorar la calidad de vida de quien padece esta afección.

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul
    25 Jul
    26 Jul
    27 Jul
    28 Jul
    29 Jul
    30 Jul
    31 Jul
    1 Agos
    2 Agos
    3 Agos
    4 Agos
    5 Agos
    6 Agos
    7 Agos
    8 Agos
    9 Agos
    10 Agos
    11 Agos
    12 Agos
    13 Agos
    14 Agos
    15 Agos
    16 Agos
    17 Agos
    18 Agos
    19 Agos
    20 Agos

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?