Antes de quitar un tapón de cera del oído, es importante saber que el cerumen es una parte útil y natural de las defensas del cuerpo. Limpia, lubrica y protege el canal auditivo, atrapando la suciedad e inhibiendo el crecimiento bacteriano.
¿Necesitas más información?
Los bloqueos de cera en los oídos ocurren en personas con secreción excesiva, la cual suele acumularse, endurecerse y bloquear el canal auditivo. Cuando eso suceda se debe visitar a un médico y no recurrir a remedios caseros.
Los bastoncillos de algodón pueden empujar la cera aún más y causar problemas a largo plazo. Además, puede generar dolor, sensación de inflación, zumbidos, mareos u otros síntomas molestos. Sigue leyendo si alguna vez has pensado quitar un tapón de cera y conoce cuáles son los riesgos potenciales asociados a la extracción incorrecta.
¿Cómo quitar un tapón de cera del oído?
Para quitar un tapón de cera del oído, primero se debe realizar un diagnóstico mediante examen directo con un otoscopio. Dependiendo de las características, se pueden considerar diferentes métodos de extracción. Pero en cualquier caso es un procedimiento que debe realizar un profesional.
Es importante que rechaces cualquier intento de eliminar un tapón de cera de tu oído con métodos caseros. Recuerda que solo un profesional de la salud está autorizado para hacer tal procedimiento.
¿Es posible quitar un tapón del oído sin ir al médico?
El otorrinolaringólogo explica por qué quitarse los tapones para los oídos sin una visita al médico pone en peligro la salud auditiva. Argumenta que poner gotas en el oído es contraproducente, porque estas pueden atascarse en el canal auditivo y posiblemente depositarse en el tímpano.
Todos estos factores pueden causar pérdida auditiva temporal o causar dolor o infección. Por otro lado, se recomienda evitar el peróxido porque este medicamento no disuelve el tapón, al contrario, lo convierte en un lodo que obstruye los oídos.
Tampoco es recomendable enjuagar el oído usando una pera de goma o una jeringuilla en casa. Podrías introducir demasiado líquido dentro del canal y con él generar daños en el tímpano o causar mareos.
¿Cuándo deben quitarse?
Si no te causan molestias, no deberías extraer los tapones de cera del interior de los oídos. Lo que hay que hacer siempre, ante la sospecha de acumulación, es acudir al especialista para que él pueda tomar la decisión correcta.
Por el contrario, si el paciente sufre de hipoacusia, dolor, picor, mareos, sí se recomienda su extracción. Además, el cerumen debería quitarse si el paciente llegara a padecer de:
- Otitis externa
- Sospecha de otitis media crónica
- Ha sido intervenido del oído
- Cualquier otra situación que el especialista considere
La extracción de la cera es un proceso que dura unos pocos minutos. Pero si hay signos de infección, es posible que el médico te recete gotas antibióticas u otro tratamiento.
Centros Multiacústica
Autor verificado
En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.