conducto-auditivo-externo

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Básicamente, el conducto auditivo externo llamado también meato auditivo externo​ refiere a un hoyo que lleva el sonido partiendo del pabellón auricular hasta el tímpano. Este canal auditivo mide unos 25 mm aproximadamente, de largo y unos 7 mm2​ de diámetro, tiene una frecuencia de resonancia que está rondando los 3 kHz.

¿Necesitas más información?

    En ese trayecto de 25 mm aproximados, se consiguen:

    • Las glándulas sebáceas:

    Basos productorae de cerumen o cera que imposibilita la entrada de polvo, y además ayuda a retener partículas extrañas.

    • Pelos cortos:

    Pelos pequeños que se tornan irritables al captar partículas extrañas.

    Importancia del meato auditivo externo

    Se refiere a una conformación perfecta de la madre naturaleza, donde las orejas trabajan en conjunto con el meato auditivo externo logrando producir la audición. Las primeras, se encargan de recibir las vibraciones del sonido que viajan en el aire, y el meato termina conduciendo estas ondas hasta el oído medio.

    Este meato hace parte del oído externo, es el área específica del oído que se encarga de acumular los sonido para llevarlos al oído interno. Tiene las dimensiones comentadas y su forma es la de una “S” aplanada, cuya constitución brinda una enorme protección al tímpano.

    El canal auditivo externo comienza en el área visible del aparato auditivo, llamada comunmente oreja o pabellón auditivo. Si no existiera este pabellón auditivo, la precisión en el proceso de la función auditiva sería bastante complejo porque el sonido entraría directamente al meato.

    Con ello, se perdería una gran parte de cada sonido captado, lo que dificultaría el trabajo de escuchar, y no tendría sentido el recorrido.

    Partes del meato auditivo externo

    El meato auditivo externo es todo un sistema perfectamente organizado que permite finalmente definir cada sonido, y está compuesto de la siguiente manera. Zona de fibrocartílago de la oreja o pabellón auditivo, lugar donde se ubican las glándulas sebáceas, que como dijéramos, es donde se produce el cerumen.

    Esta sustancia de los oídos existe para cumplir dos funciones específicas, sus compuestos químicos especiales combaten cualquier infección capaz de dañar la piel del meato. Y se comporta como un escudo para el tímpano, protegiéndolo de la suciedad externa y de cualquier infección, para finalmente, mantenerlo limpio.

    Otra pieza del conducto auditivo es de formación ósea y está compuesta por el hueso del tímpano, que posee una extensión aproximada de 8 mm. La pared exterior del canal auditivo externo se relacionada de manera directa con la articulación temporomaxilar, por eso, una otitis se acentúa al masticar o bostezar.

    Conducto auditivo externo, funciones y enfermedades

    Sobre el conducto auditivo externo pesa la responsabilidad de recoger los sonidos y llevarlos hacia la membrana o pleura del tímpano. El pabellón auditivo u oreja localiza el origen de sonido en el espacio, concentrando la energía de este hacia el meato auditivo externo.

    El pabellón de la oreja se alimenta de las arterias auriculares posteriores y de las temporales superficiales, luego, las venas van hasta la vena temporal superficial. De ahí, viajan a las venas auriculares posteriores; luego están los nervios sensoriales y nervios motores, referidos a las ramas del nervio facial.

    Luego, los nervios sensoriales refieren a las ramificaciones del trigémino y del retículo cervical. El meato auditivo externo posee un revestimiento interno de apéndices cutáneos, destacando los pelos cortos, las glándulas sebáceas y las glándulas ceruminosas.

    Las ceruminosas producen un líquido denso y amarillento que, al mezclarse con células epiteliales exfoliadas, conforma el cerumen del oído queejerce una acción protectora.

    Enfermedades comunes del conducto auditivo externo

    El conducto auditivo externo, ocasionalmente puede sufrir de algunas enfermedades, entre las que podemos mencionar:

    • Malformaciones, congénitas o adquiridas
    • Infecciones
    • Traumas
    • Tumores

    Algunas de las dolencias típicas en el contexto de las que afectan el oído externo, donde igualmente puede presentarse la hipoacusia como un síntoma asociado. En cuanto a las malformaciones genéticas, pueden diagnosticarse desde el estrechamiento hasta la desaparición completa del conducto natural o atresia, relacionada con defectos del pabellón.

    Una consulta frecuente es por el taponamiento del conducto auricular debido a tapones de cerumen que, normalmente, es empujado hacia afuera de manera natural. La limpieza de la piel del canal auditivo opera por el movimiento natural de la mandíbula, pero pequeñas anomalías o limpieza de conductos, generan problemas.

    El uso de cotonetes de algodón y otras prácticas erradas, pueden modificar la desplazamiento natural del cerumen del oído hacia el exterior, produciendo el taponamiento. El meato auditivo externo puede bloquearse por la presencia de cuerpos extraños, cuya eliminación solo debe hacerse con herramientas especiales, lavado y aspiración.

    Finalmente, la pericondritis o inflamación del cartílago correspondiente al oído externo, es otra patolgía que puede afectar al meato auditivo externo.

    Puntúa este post
    Centros Multiacústica

    Centros Multiacústica

    Autor verificado

    En nuestro centro auditivo mejoramos la comunicación entre personas, por ello, y a través de nuestros expertos en audición y salud auditiva alrededor de toda España, podrá encontrar personalización y trato humano a la hora de realizarse una revisión auditiva, calibrarse su audífono, así como reparar el mismo en nuestra tienda de audífonos para sordos.

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Comments are closed.

    Reservar cita

    Día:

    23 Abr
    24 Abr
    25 Abr
    26 Abr
    27 Abr
    28 Abr
    29 Abr
    30 Abr
    1 May
    2 May
    3 May
    4 May
    5 May
    6 May
    7 May
    8 May
    9 May
    10 May
    11 May
    12 May
    13 May
    14 May
    15 May
    16 May
    17 May
    18 May
    19 May
    20 May
    21 May
    22 May
    23 May
    24 May
    25 May
    26 May
    27 May
    28 May
    29 May
    30 May
    31 May
    1 Jun
    2 Jun
    3 Jun
    4 Jun
    5 Jun
    6 Jun
    7 Jun
    8 Jun
    9 Jun
    10 Jun
    11 Jun
    12 Jun
    13 Jun
    14 Jun
    15 Jun
    16 Jun
    17 Jun
    18 Jun
    19 Jun
    20 Jun
    21 Jun
    22 Jun
    23 Jun
    24 Jun
    25 Jun
    26 Jun
    27 Jun
    28 Jun
    29 Jun
    30 Jun
    1 Jul
    2 Jul
    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul
    25 Jul
    26 Jul
    27 Jul
    28 Jul
    29 Jul
    30 Jul
    31 Jul
    1 Agos
    2 Agos
    3 Agos
    4 Agos
    5 Agos
    6 Agos
    7 Agos
    8 Agos
    9 Agos
    10 Agos
    11 Agos
    12 Agos
    13 Agos
    14 Agos
    15 Agos
    16 Agos
    17 Agos
    18 Agos
    19 Agos
    20 Agos

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?