pruebas-del-oido-en-bebes-recien-nacidos

Pruebas del oído en bebés recién nacidos

Entre los exámenes médicos más delicados e importantes cuenta la prueba del oído en bebés. Pero pocos saben qué son las pruebas del oído en bebés, realmente. Por ello iniciamos señalando que se trata de un estudio antes indicado para aquellos niños con posible sordera tanto congénita como adquirida por otras causas.

¿Necesitas más información?

    No obstante, en la actualidad se ha generalizado a nivel mundial mediante programas para detectar su presencia aplicando la respectiva prueba auditiva bebés. En ese sentido, te invitamos a continuar leyendo este post y descubras lo fundamental de realizar la prueba auditiva recién nacido oportunamente.

    Importancia de practicar una prueba del oído en bebés

    Los primeros tres años de vida de un bebé son fundamentales para que aprenda el lenguaje, ya que el cerebro está madurando y en desarrollo. La audición es vital en su proceso de crecimiento, gracias a que mediante esta podrá desarrollar su lenguaje oral. En consecuencia, es imprescindible efectuar la correspondiente prueba del oído en bebés para detectar los problemas auditivos y tratarlos a tiempo.

    Un diagnóstico temprano, seguido de una intervención oportuna y adecuada, reducirá el impacto de la pérdida auditiva. Mientras que, en simultáneo, ayudará a prevenir una de las afecciones más riesgosas, como lo es la hipoacusia infantil (posible crecimiento del bebé sin lenguaje).

    ¿Cómo se hacen las pruebas auditivas en bebés?

    En función de lo antes dicho, hoy tenemos que la prueba de audición bebés se practica en todos los recién nacidos. De hecho, lo más conveniente es hacerlo antes de que abandonen el hospital. Se trata de un acto que, generalmente, se efectúa durante las primeras 24 y 48 horas de vida del pequeño.

    Si la prueba de audición recién nacido no es efectuada en el tiempo estimado, entonces tendrá que hacerse durante el primer mes. Cabe destacar que, el cribado o screening neonatal de la hipoacusia se ejecuta por medio de dos tecnologías, tales como: 

    • Potenciales automatizados. Examinan la respuesta al sonido del nervio auditivo, así como del tronco encefálico. En este caso se colocan auriculares en los oídos del bebé y se recopilan señales. Esto a través de unos electrodos a ser colocados en la cabeza del niño.
    • Otoemisiones acústicas. Aquí se lleva a cabo el registro de la emisión causada por las células ciliadas externas del oído interno frente a los estímulos de sonido. Para efectuarlo es necesario insertar una pequeña sonda por el canal auditivo del pequeño.

    Ambas son técnicas objetivas que no necesitan de una respuesta conductual del niño. Durante una prueba del oído bebé se podría optar por el uso de potenciales automatizados frente a las otoemisiones acústicas para el cribado neonatal. Ello debido a que estos últimos no estiman la vía auditiva, puesto que no son capaces de descubrir ciertas patologías como la neuropatía auditiva

    Tipos de pruebas del oído en bebés

    Junto con la prueba del oído bebé sobre los potenciales evocados, así como de las otoemisiones acústicas, es vital completar los análisis con otros estudios. Todos suman para lograr un diagnóstico lo más rápido posible. De igual manera, enseguida abordaremos las principales pruebas:

    • Timpanometría. Es una de las primeras pruebas que se deben realizar, gracias a la alta incidencia de afecciones existentes en el oído medio durante la niñez.
    • Pruebas conductuales. Estas son pruebas subjetivas y requieren de la colaboración o cambio de comportamiento en el pequeño como respuesta a un estímulo acústico. Además, dependiendo de su edad, podrán emplearse técnicas distintas.

    Así tenemos que el niño examinado amerita más que una sola prueba, puesto que son necesarios otros análisis objetivos y subjetivos. Hablamos de actos complementarios y no excluyentes.

    Cambios de comportamientos

    • Menor a los seis meses de edad. El cambio de comportamiento sencillamente detectable como respuesta a un estímulo auditivo es, el reflejo de succión. Esto se puede ver desde que empieza a succionar el pecho de la madre hasta cuando toma su biberón o un chupete, por ejemplo.

    Otra forma de detección consiste en una serie de reflejos que muestran los bebés ante los estímulos sonoros. Nos referimos al movimiento de ojos, de brazos, de piernas y contracciones del cuerpo. No obstante, estas son respuestas que se logran obtener mayormente a intensidades más distanciadas del umbral.

    • Cinco y seis meses. Se podría condicionar al pequeño a que realice algún acto en respuesta a un sonido mediante una audiometría por refuerzo visual. 
    • Dos y tres años. Se le puede pedir efectuar acciones más complejas cuando escuche un sonido, a través de juegos sencillos, por ejemplo.

    Así que, como puedes apreciar, mucho conviene hacer la prueba del oído bebé con los especialistas durante las primeras 24 y 48 horas del nacimiento. Y solo en casos extraordinarios podría efectuarse durante su primer mes de vida para evitar riesgos mayores.

    Puntúa este post
    Ana Gimeno

    Ana Gimeno

    Autor verificado

    Consultora en Marketing Digital Sanitario | Web | Servicios 👉​ Ayudo a conectar pacientes con soluciones auditivas innovadoras desde 2020. SEO, storytelling y estrategias para impulsar marcas de audiologia.   

    ¿Quieres mejorar tu audición?

    ¡Te asesoramos!

    Prueba audífonos
    gratis ahora

    ¡Encuentra el audífono que mejor se adapta a tus necesidades!

    Reservar cita

    Día:

    3 Jul
    4 Jul
    5 Jul
    6 Jul
    7 Jul
    8 Jul
    9 Jul
    10 Jul
    11 Jul
    12 Jul
    13 Jul
    14 Jul
    15 Jul
    16 Jul
    17 Jul
    18 Jul
    19 Jul
    20 Jul
    21 Jul
    22 Jul
    23 Jul
    24 Jul
    25 Jul
    26 Jul
    27 Jul
    28 Jul
    29 Jul
    30 Jul
    31 Jul
    1 Agos
    2 Agos
    3 Agos
    4 Agos
    5 Agos
    6 Agos
    7 Agos
    8 Agos
    9 Agos
    10 Agos
    11 Agos
    12 Agos
    13 Agos
    14 Agos
    15 Agos
    16 Agos
    17 Agos
    18 Agos
    19 Agos
    20 Agos
    21 Agos
    22 Agos
    23 Agos
    24 Agos
    25 Agos
    26 Agos
    27 Agos
    28 Agos
    29 Agos
    30 Agos
    31 Agos
    1 Sep
    2 Sep
    3 Sep
    4 Sep
    5 Sep
    6 Sep
    7 Sep
    8 Sep
    9 Sep
    10 Sep
    11 Sep
    12 Sep
    13 Sep
    14 Sep
    15 Sep
    16 Sep
    17 Sep
    18 Sep
    19 Sep
    20 Sep
    21 Sep
    22 Sep
    23 Sep
    24 Sep
    25 Sep
    26 Sep
    27 Sep
    28 Sep
    29 Sep
    30 Sep
    1 Oct
    2 Oct
    3 Oct
    4 Oct
    5 Oct
    6 Oct
    7 Oct
    8 Oct
    9 Oct
    10 Oct
    11 Oct
    12 Oct
    13 Oct
    14 Oct
    15 Oct
    16 Oct
    17 Oct
    18 Oct
    19 Oct
    20 Oct
    21 Oct
    22 Oct
    23 Oct
    24 Oct
    25 Oct
    26 Oct
    27 Oct
    28 Oct
    29 Oct
    30 Oct

    Hora:

    09:00h
    10:00h
    11:00h
    12:00h
    13:00h
    17:00h
    18:00h
    19:00h
    20:00h

    Su solicitud será enviada al centro asociado. Una vez se acepte su cita, recibirá un aviso mediante correo electrónico. Si por algún motivo, la cita no es aceptada o es necesario reprogramarla, un agente se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio

    ¡Gracias!

    Su solicitud de cita ha sido enviada, recibirá una respuesta muy pronto.

    ¿Puede darnos algunos detalles más sobre tu visita?

    Encuentra tu centro auditivo

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?